Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Orquesta y Coro de la PUCV regresan a la presencialidad

MÚSICA. En el marco de la Semana Santa, las agrupaciones realizarán sus conciertos el viernes y domingo en Limache y Viña del Mar, respectivamente.
E-mail Compartir

Después de dos años de ausencia, debido a las restricciones sanitarias impuestas por la pandemia, la Orquesta Clásica y el Coro de Cámara de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) volverán a la presencialidad y, para ello, eligió una fecha insigne dentro del calendario católico, como es la Muerte, Pascua y Resurrección de Cristo.

Es así como este viernes 15 (19.00 horas), ambas agrupaciones actuarán en la Iglesia de las 40 Horas de Limache, mientras que el domingo harán lo propio, a contar de las 12.00 horas, en el Santuario de Schoenstatt de Viña del Mar. En ambos, el programa incluirá piezas de Mozart, Cerezzo, Britten, Piazzolla y Carl E. Bach.

Programa ideal

"Nosotros, a través de la música, queremos sumarnos a este instante tan central para el mundo cristiano occidental, titulando el programa 'Tránsito hacia la luz'", comentó Pablo Alvarado, director artístico de la orquesta y académico del Instituto de Música.

Detalló que "la gran mayoría de las obras que presentaremos tienen una profunda espiritualidad, con obras basadas en el amor hacia la naturaleza y a la obra del Creador". Las obras que se interpretarán son "Alma Dei Creatoris" en Fa M. KV 227 para orquesta, coro y solistas, y "Laudate Dominum", de Mozart; y el poema sinfónico "Altiplanicie", de Raúl Cerezzo. Se suman "Lachrymae", de Britten; "La muerte del ángel", de Piazzola, y "Sinfonía para Orquesta en Mi Bemol Mayor", de Carl E. Bach".

"Lo más destacable es que van a participar juntos la orquesta y el coro de la universidad, transformándose en un concierto muy emotivo, pues así se potencia la interpretación de las obras", agregó Alvarado. En esta ocasión, el coro será mixto y estará a cargo de la directora vocal Loreto Pizarro.

En cuanto al regreso a los conciertos en vivo, sostuvo que "la presencialidad para desarrollar el arte de la música es fundamental. Lograr coordinar a todos los instrumentistas de la orquesta a través de una plataforma online es complejo". De allí que en febrero de este año también retomaran los ensayos cara a cara.

Por otra parte, la jefa de proyectos culturales de la PUCV, Kareen Stock, destacó la obtención de recursos provenientes del Programa de Apoyo a Orquestas Profesionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, lo que ha permitido el crecimiento de la Orquesta con la incorporación de seis nuevos instrumentistas de viento, lo que se traduce en la posibilidad de abarcar un nuevo repertorio y cuyo resultado comenzará a mostrarse, precisamente, a partir de estos conciertos.

Sala Insomnia tendrá especial de Semana Santa

CINE. Proyectarán, entre otras, "La última tentación de Cristo".
E-mail Compartir

"Semana Santa es sinónimo de muchas cosas y, por supuesto, de obras clásicas del llamado cine bíblico infaltable de todos los años", asegura Claudio Pereira, programador de Sala Insomnia-Teatro Condell. En esta ocasión, el recinto hace una invitación a "rendir homenaje a tres películas rebeldes, renegadas e insolentes para esta Semana Santa 2022".

La primera de ellas se exhibirá el 15 de abril (21.30 horas) y se trata de "La última tentación de Cristo" (1988), de Martin Scorsese, la que estuvo prohibida en el país desde su estreno hasta 1996, cuando se levantó la censura, aunque el grupo 'El Porvenir De Chile' presentó un recurso de protección para evitar su estreno, por lo que recién pudo ser vista oficialmente en 2003, gracias a un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El sábado (21.00 horas) será el turno de "Jesucristo Súper Estrella" y el domingo (19.30 horas) de "La vida de Brian", de Terry Jones, del magnífico grupo británico Monty Python's.