Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Crudo iraní: el 16 de mayo se verán pruebas del juicio oral

CONTAMINACIÓN. Tras una larga audiencia, la defensa de los ejecutivos de Enap buscó dilatar el inicio de la preparación del proceso oral, a lo que no accedió el tribunal.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Más de seis horas duró ayer la audiencia de preparación del juicio oral por el caso del crudo iraní donde están formalizados por el Ministerio Público del Biobío seis ejecutivos de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), entre ellos, el gerente de Refinería Aconcagua, Edmundo Piraíno Suez, por el delito de propagación de sustancias peligrosas para la salud animal o vegetal, delito que imputa la Fiscalía tras las intoxicaciones masivas registradas en 2018, tanto en Talcahuano como en la bahía de Quintero.

La audiencia fue extensa y, pese a que la defensa de los ejecutivos de la empresa estatal buscó aplazar el proceso, la magistrada Antonia Flores Rubilar no acogió la solicitud del abogado de Enap, Cristián Muga, que se basaba en solicitar más tiempo para revisar las pruebas que ofrecerán para el juicio oral y resolvió iniciar la audiencia con el resumen de la acusación y las correcciones formales.

Sin embargo, dado a que Enap argumentó en audiencia que tiene alrededor de 900 documentos, 160 testigos y 18 peritos para presentar en el caso, el tribunal decretó un receso en la audiencia de preparación de juicio oral, para ver las pruebas que serán presentadas en el juicio, lo que se fijó para el lunes 16 de mayo, a las 9.00 horas, día que se reanudará la preparación de juicio oral con la presentación de la prueba de los intervinientes.

La magistrada Flores explicó que "si bien se había solicitado la suspensión de esta audiencia a efecto de que la parte acusadora pudiera hacer un examen de la prueba que ofrecería la defensa, se resolvió iniciar la audiencia y realizar todos los trámites anteriores al debate de la prueba propiamente tal" y, tras discutidos todos los puntos, "el tribunal entró en receso hasta la audiencia del día 16 de mayo, a efectos de que la parte acusadora -y a solicitud también de ellos- se efectuara un examen de la prueba que ofrecería la defensa".

Además, la defensa solicitó excepciones de dejar afuera del juicio oral al Consejo de Defensa del Estado (CDE), a algunos querellantes privados -entre ellos, Remberto Valdés, que representa a 1.434 personas de Quintero que tuvieron síntomas de intoxicación- y alegó que el tribunal de competencia era Santiago. Todo fue rechazado por el tribunal.

Reacciones

Tras la audiencia, el abogado querellante, Remberto Valdés, aseveró que "lo que aconteció en la audiencia no es malo para nosotros, porque vamos a tener derecho a saber de qué se trata toda esa prueba. Estamos tremendamente satisfechos de que las resoluciones dictadas por el Juzgado de Garantía hayan rechazado, abrumadoramente, las peticiones de la Empresa Nacional del Petróleo. Fue categórico el tribunal, así que estamos satisfechos. Es un paso más y tenemos la convicción que vamos a llegar a las condenas".

Mientras, el defensor Muga precisó que "es muy positivo que se avance en la etapa previa del juicio, porque es la instancia para acreditar que no ha habido ningún hecho ilícito y aportar todos los antecedentes para demostrar la inocencia de los involucrados. Tras la audiencia de preparación del juicio oral, se asegura que se cumpla con la obligación de contar con todos los antecedentes de la investigación y, con ello, que se ejerzan los derechos de mis representados a demostrar su inocencia".

Los imputados por el Ministerio Público son: Álvaro Eduardo Hillerns Velasco, Patricia Alejandra Cabalá Leiva, Edmundo Nosor Enrique Piraíno Suez, Juan Pablo Rhodes Valenzuela, Carlos Andrés Lizana Guerrero y Jorge Andrés Farías, por las emanaciones de agosto del 2018.

"El tribunal entró en receso (...) a efectos de que la parte acusadora efectuará un examen de la prueba".

Antonia Flores, Magistrada

21 agosto de 2018 se registró la primera intoxicación masiva en la bahía de Quintero.

Derrame de aguas servidas en 2 sectores de playa de Reñaca

SALUD. Concesionario debió cerrar local y se cursó sumario sanitario a Esval.
E-mail Compartir

Producto del colapso de una cámara de aguas servidas de Esval (Empresa Sanitaria Valparaíso, Aconcagua y Litoral), ocurrido a la altura del quinto sector de la playa de Reñaca, el concesionario debió cerrar el local que funciona en dicho lugar a objeto de realizar la limpieza correspondiente. La situación se mantendrá hasta que se pueda determinar con exactitud el daño medioambiental producto de la contaminación. El episodio se registró previo a Semana Santa, cuando se espera recibir a una importante cantidad de turistas.

El derrame llegó hasta la arena, provocando una gran poza con aguas residuales, las que habrían afectado a vecinos y a dos de los cinco sectores de Reñaca.

El concesionario del sector cinco, Jorge Araneda, declaró que trabajan en el lugar para que vuelva a funcionar cuanto antes. Emplazó a Esval para que se hagan cargo de la situación. "Nos urge poder revertir esta situación, ya que si no se toman las medidas necesarias, el daño será irreparable. Esperamos que Esval tome las precauciones y haga los procedimientos necesarios para asegurar que estos espacios públicos, como lo son las playas, vuelvan a funcionar y nos permita disfrutar nuevamente como nuestros visitantes y vecinos lo han hecho durante todos estos años", dijo.

El concesionario se mostró preocupado debido a que esta semana es el feriado de Semana Santa y hay mucha incertidumbre en relación a si para esa fecha la situación ya estará superada. "No sabemos cuándo vamos a volver a abrir la playa para toda la comunidad y los visitantes. Estamos a días de semana santa y la gente no va a poder disfrutar de las bondades de este sector que se caracteriza por ser un lugar limpio y libre de contaminación durante todo el año", sentenció Araneda.

Desde Esval señalaron que el mismo día de los hechos acudieron al lugar, controlando la filtración e impidiendo que las aguas contaminadas llegaran hasta el mar. "Desplegamos las medidas de limpieza necesarias y, además, estamos en coordinación con el concesionario para garantizar que todo esté en orden. Estamos trabajando para habilitar un punto de descarga transitorio de este local, mientras trabajamos en el despeje total del colector, realizando un trabajo de mayor envergadura para asegurar su óptimo funcionamiento", puntualizó el gerente regional de Esval, Alejandro Salas.

En forma paralela, la sanitaria realiza un trabajo programado de renovación de la red de alcantarillado en el primer sector de Reñaca, lo que debería optimizar el servicio de recolección y que el balneario pueda volver a ser utilizado a la brevedad.

Sumario sanitario

Funcionarios de la Oficina de Viña del Mar de la Seremi de Salud efectuaron ayer una visita al sector 5 de Reñaca, donde se constató el colapso de una cámara de alcantarillado de Esval que el sábado causó la contaminación de la playa con aguas servidas.

Por tal motivo se cursó un sumario sanitario a la empresa y se le solicitó efectuar el retiro de la arena contaminada en ese sector.

Según se informó desde la seremi, además se prohibió el funcionamiento de un local de alimentos ubicado en el borde costero debido a que también sufrió el colapso de su cámara, causando derrame de aguas negras hacia la playa.

"Urge poder revertir esta situación, ya que si no se toman las medidas necesarias, el daño será irreparable".

Jorge Araneda, Concesionario sector 5

2 de los 5 sectores ubicados en la playa de Reñaca se vieron afectados por la saturación de las cámaras.

Intentó evitar el robo del teléfono celular de su hijo y murió apuñalado por un delincuente

VALPARAÍSO. Homicidio ocurrió a bordo de un microbús, en plena avenida Pedro Montt con Las Heras.
E-mail Compartir

Impacto causó en horas de la tarde de ayer un brutal homicidio ocurrido en pleno centro de Valparaíso, en el que falleció un hombre que habría intentado evitar el robo del teléfono celular de su hijo, cuando se desplazaban en un microbús de la locomoción colectiva.

De acuerdo a los primeros antecedentes recabados, el hecho ocurrió cerca de las 18.00 horas, y frente a ello, el fiscal de turno, Ignazio Rivera, quien se hizo presente en el sitio del suceso, precisó que "durante la tarde del día de hoy (lunes), la Fiscalía local de Valparaíso tomó conocimiento, a través de personal de la Segunda Comisaría Central de Carabineros, de un procedimiento de robo, donde tres víctimas habrían sido agredidas por un sujeto con un arma cortopunzante. Una de las víctimas habría fallecido en la vía pública, específicamente en avenida Pedro Montt, en las afueras del supermercado Santa Isabel del lugar. La otra víctima, hijo del primer fallecido, habría sido agredida también con distintos cortes, siendo trasladada al Hospital Carlos van Buren".

El hombre que fue apuñalado alcanzó a descender del microbús, pero se desplomó en la vía pública, siendo asistida posteriormente por personal paramédico del SAMU, pero sin resultados positivos, por lo que solo pudieron constatar su deceso.

El fiscal de turno informó que "se instruyó que el procedimiento fuera tomado por personal del OS-9, personal del Labocar y del Servicio Médico Legal, quienes realizaron las primeras diligencias en el sitio del suceso".

18.00 Cerca de las 18.00 horas de ayer ocurrió el homicidio en la avenida Pedro Montt, altura Las Heras.