Fondo de inversión apunta a proyectos tecnológicos locales
INNOVACIÓN. Aceleradora de startups digitales busca propuestas en la zona, en el marco de un plan piloto para desarrollarlas a nivel internacional.
En el marco de un plan que pretende estimular el desarrollo de la innovación en el país, más allá de la Región Metropolitana, la aceleradora Magical realizó en el Centro de Innovación y Negocios de El Salto, Viña del Mar, una convocatoria para emprendimientos tecnológicos con potencial de escalamiento a nivel nacional e internacional.
Se trata de un fondo privado de US$ 5 millones en el cual participan 38 inversionistas y que puso el foco en la zona, impulsado por el trabajo desarrollado a partir de entidades como el Ecosistema de Emprendimiento e Innovación de la región (EIVA), el Centro de Innovación y Negocios de El Salto (CIN) y V21, uno de los distritos de innovación que se levanta en la región, impulsado por la Corporación para el Adelanto del Barrio Industrial El Salto y el CIN.
El cofundador y director de Magical Chile, Iván Vera, explicó que "buscamos que postulen emprendedores de la región al fondo Magical 2, en la expectativa de ir generando una dinámica de cada vez más y mejores startups digitales que estén creando nuevos negocios digitales con potencial de escalamiento, no solo a nivel nacional sino que a nivel internacional". Agregó que "las ayudamos a conseguir clientes, a armar bien el equipo de emprendedores, a conseguir nuevos inversionistas, en sus procesos de preparación de aumento de capital".
En cuanto a la convocatoria indicó que también comprende a la Región de Antofagasta, subrayando que se trata de un plan piloto. "Nosotros estamos explorando cómo reaccionan las regiones ante una convocatoria particular, pero no nos vamos a restringir a solo estas dos regiones", dijo, añadiendo que el llamado también está abierto a otras zonas del país y el exterior.
"Nosotros no vamos a tener emprendedores seleccionados exclusivamente de estas regiones, sino que vamos a convocar particularmente en Valparaíso y Antofagasta, o sea vamos a hacer un foco de convocatoria en estas dos regiones, pero las postulaciones están abiertas no solo para el resto del país sino que a nivel internacional", detalló.
Por su parte, el director ejecutivo de EIVA, Jaime González, manifestó la oportunidad que tienen los emprendedores locales de conectar con los inversionistas privados.
"Estuvieron más de 80 emprendedores, varios de ellos con necesidad real de inversión privada. Por otro lado, convocamos un fondo de inversión importante, de los primeros que oficialmente está llegando a la región de Valparaíso y lo que nos interesa como gobernanza es destacar el match entre el capital y el talento, es decir, que el capital privado encuentre el talento que está buscando financiar y, viceversa, que el talento regional encuentre el capital que requiere para poder hacer que su negocio sea de alto impacto", destacó el ejecutivo.
Tsunami digital
Asimismo, Vera destacó el trabajo que se está desarrollando en la zona en materia de innovación porque va en línea con la tendencia mundial respecto al desarrollo tecnológico en materia digital.
"Sin ninguna duda que va a dar frutos el trabajo que se está haciendo. Lo que está pasando a nivel mundial con las tecnologías digitales es como la corriente de Humboldt, avanza sin que nada la perturbe con una fuerza inconmensurable. Eso va a a venir acompañado de inteligencia artificial y vamos a ver un tsunami digital. Va a ser un proceso bestial e implacable", aseguró el ejecutivo, recalcando que se necesitan iniciativas y líderes.
"Hay ciudades que se están activando respecto de la innovación. Lo está haciendo Miami, Berlín, Medellín, Santiago y la pregunta es si puede haber acciones que atraigan capital y talento hacia la ciudad de Viña del Mar o de Valparaíso. Yo pienso que sí, hay empresarios, universidades, instituciones públicas, (...) entonces se está empujando el carro en una dirección que responde a esa corriente", cerró.
"Estamos explorando cómo reaccionan las regiones ante una convocatoria particular".
Iván Vera, Cofundador y director, de Magical Chile
US$ 5 millones contempla el fondo de inversión privado para el financiamiento de los proyectos.
80 emprendedores y académicos participaron de la convocatoria realizada en Viña del Mar.