Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Crisis del transporte público fue abordada por autoridades

VALPARAÍSO. Diputado Luis Cuello y dirigentes sociales entregaron carta en la Delegación Presidencial Regional.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Hasta la Delegación Presidencial Regional llegó a bordo de un microbús ayer el diputado Luis Cuello (PC), junto a dirigentes sociales y vecinales de la región, para entregar una carta a la autoridad a fin de abordar con urgencia el problema del transporte colectivo que está afectando a los habitantes del Gran Valparaíso y otras zonas.

Tras recibirlos, la delegada presidencial regional, Sofía González, advirtió que "la problemática es bastante profunda y va a requerir no solamente del rol que se pueda jugar desde la Seremi de Transportes, sino también desde la Seremi del Trabajo, por ejemplo, a propósito de las condiciones laborales que tienen los conductores y conductoras de nuestro país. Además de ello, hemos planteado la necesidad de trabajar con el seremi de Obras Públicas respecto a la infraestructura de nuestra región y cómo mejoramos también las condiciones de, por ejemplo, luminarias de los paraderos".

El diputado Cuello recordó que "hemos hecho una propuesta que tiene que ver con formar conductoras de microbuses a través de un programa del Sence, algo que le he planteado también a la ministra del Trabajo, y esperamos tener una respuesta positiva al respecto".

La semana pasada el presidente de la Asociación Nacional de Escuelas de Conductores, Ignacio Piña, hizo notar que existen choferes habilitados para conducir microbuses, pero el problema es que los bajos sueldos y la alta carga laboral no les hace atractivo integrarse al sistema.

Consultado al respecto, el seremi de Transportes, Enrique Vinet, planteó que "es un tema que también estamos viendo con la seremi del Trabajo, para ver cómo enfrentamos esta problemática. Sin duda, hay conductores, pero estamos trabajando junto con entidades de educación el tema de cómo vamos a motivar la formación de nuevos conductores, mujeres, hombres, todos los que quieran participar".

Trabajo ya se inició

Por otra parte, Vinet destacó que "ya hemos empezado a trabajar con varias instancias. De hecho, ya hemos sostenido algunas reuniones con el diputado Cuello, estamos trabajando también con otras seremis, como Educación, Obras Públicas".

Con respecto a la posibilidad de restricción vehicular, la autoridad, quien es ingeniero en transporte, explicó que es "complejo pensar en restricciones, y hay un tema técnico ingenieril también detrás de una restricción, pues está comprobado, con estudios nacionales e internacionales, que cuando se implementa restricción vehicular a dígitos, las familias tratan de adquirir un segundo o tercer vehículo, a veces de mucho menor calidad que el que ya tienen, entonces nos generan mayor congestión, mayor contaminación".

Ante ese escenario, recalcó que "lo que nosotros pretendemos es desincentivar el uso de los vehículos particulares y ofrecer un servicio de transporte público de calidad y oportuno".

Asimismo, Vinet adelantó que están trabajando en implementar el pago automatizado a través de tarjetas, aunque no hay plazos concretos por el momento.

En cuanto a nuevas licitaciones del servicio de transporte público, señaló que "tenemos que analizar en qué etapa están, hay varias en proceso, como la de Placilla, en la que pronto habrá novedades" y si se llama a licitaciones nuevas, se exigirá "incorporar este sistema".

En tanto, Fresia Fuenzalida, una de las dirigentas del campamento Felipe Camiroaga, remarcó la urgencia de implementar un servicio de locomoción en su sector, ya que los escolares deben caminar todos los días unos dos kilómetros para poder llegar al plan de Viña del Mar.

Asombro por avistamiento de delfines en Papudo

REGIÓN. Capitán de Puerto de Quintero dice que situación es recurrente.
E-mail Compartir

Diversas fotos circularon ayer y el fin de semana por redes sociales dando cuenta del avistamiento de delfines en Papudo, situación que causó asombro, porque no siempre estos mamíferos son vistos en el litoral. Sin embargo, según informaron desde la Capitanía de Puerto de Quintero, últimamente el fenómeno es recurrente.

El comandante de esta repartición naval, capitán de fragata Gabriel Núñez, dijo que "es bastante habitual este tipo de avistamientos en la bahía de Quintero, Zapallar y Papudo y eso es porque en Chile tenemos presencia de 19 tipos de especies de delfines de distribución variable, incluyendo una especie endémica, el delfín chileno (cephalorynchus eutropia), los cuales se alimentan de crustáceos, cefalópodos y peces".

Pero qué se debe hacer si son vistos delfines cerca de embarcaciones y cómo prevenir algún tipo de daño. El capitán de puerto enfatizó que "las recomendaciones de la autoridad marítima, al presenciar este tipo de avistamiento, es recordar y cumplir la distancia mínima de seguridad para avistamientos, que es de 50 metros de distancia para delfines, 100 metros para ballenas pequeñas y 300 metros para la ballena azul, que son regulaciones que estipula la Ley General de Pesca y Acuicultura".

En tanto, Joaquín Monjes, presidente de la ONG Lafken, que tiene una red de vigilancia de la fauna marina, recalcó que "esto es usual, estamos cerca de la corriente de Humboldt, lo que hace que varias especies de mamíferos circunden por esta zona, sacan cardúmenes de la corriente y lo sacan a tierra, por lo que podemos ver a varias especies, entre las que tenemos al delfín nariz de botella (Tursiops truncatus) y el calderón gris o delfín de risso (Grampus griseus)". Los avistamientos se han detectado desde Pichicuy al norte hasta El Tabo.