Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Semana Santa: 164 mil vehículos ingresarán a la zona por la Ruta 68

REGIÓN. Desde 2019 que la festividad católica no se realizaba sin restricciones debido a la pandemia. Ese año hubo 106 accidentes de tránsito y cinco fallecidos.
E-mail Compartir

Equipo crónica

Este fin de semana largo por Semana Santa, muchas familias emprenderán rumbo hacia diferentes destinos, ya sea en modo de unas cortas vacaciones o para reencontrarse con sus seres queridos.

Como ha sido tradicional, la Región de Valparaíso es el destino favorito para muchos, por lo que tanto autoridades de Gobierno como Carabineros anunciaron ayer un plan de contingencia que se implementó desde la tarde del jueves.

Se estima que alrededor de 164 mil vehículos ingresarán a la zona por la Ruta 68, cifra inédita para esta fecha que no se registraba desde el año 2019, previo a la pandemia. Por tal motivo se adoptarán medidas para evitar accidentes de tránsito en las rutas.

Dicho año se registraron 106 siniestros viales, que dejaron como saldo 85 lesionados y cinco fallecidos, cifras que ahora se pretenden evitar al máximo. "Según lo proyectado por la Sociedad Concesionaria de la Ruta 68, se espera un ingreso aproximado de 164 mil vehículos por la Ruta 68 y de salida de 163 mil vehículos. Esto medido desde el día de hoy (ayer), hasta el lunes", informó el capitán Sebastián Muñoz, jefe de la SIAT y Tenencia Carreteras de Valparaíso.

El oficial agregó que las horas peak de ayer serían a contar de las 14 horas hasta, aproximadamente, las 22.00 horas. Se estima que hoy y mañana el horario peak de flujo de ingreso será desde las 10 hasta las 14.00 horas y el domingo desde las 14.00 horas hasta la medianoche, cuando se produzca la salida desde la región.

Por su parte, la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, enfatizó que "el llamado del Gobierno es a la prevención, al autocuidado y la responsabilidad. En términos de movilización, principalmente, muy importante hacer el llamado a la no manipulación de celulares, ya que sabemos que la mayoría de los siniestros viales se producen en fines de semana largos. El llamado es a cuidarnos y disfrutar de este fin de semana largo, pero con responsabilidad".

Además, la vocera precisó que "el uso de mascarilla sigue siendo obligatorio, solamente el no uso de mascarilla debe hacer en espacios públicos abiertos donde estén las condiciones de distanciamiento".

"Cifra enorme"

El director regional de Senda, Marcelo Platero, precisó que "hemos tenido un aumento considerable de personas que han sido retiradas de las calles por conducción bajo el efecto de las drogas. Lamentablemente, de las personas a las que se les ha aplicado el narcotest, un 40% sale positivo, lo que es una cifra enorme. Les recordamos a las personas que el uso de drogas y alcohol con la conducción es absolutamente incompatible".

En materia de seguridad vial, el jefe de la V Zona de Carabineros, general Edgar Jofré, expresó con respecto a los visitantes de la Región Metropolitana que "estamos muy ansiosos de recibirlos de la mejor forma posible en el litoral. Los carabineros vamos a estar presentes en las distintas rutas de acceso a la región, ya que nuestro propósito es entregar una presencia activa basada en la prevención y, por supuesto, para asistir aquellos problemas que tengan las personas".

Labor compartida

En el ámbito de seguridad pública, el alto oficial resaltó el apoyo de todos los equipos que se están sumando de municipios, corporaciones de comercio de Valparaíso y Viña del Mar, porque "este es un trabajo entre todos, no solo de Carabineros".

Añadió que "cuando queremos entregar un servicio íntegro de situaciones que no afecten a las personas, todos tenemos mucho que hacer. De parte nuestra, vamos a hacer el mejor esfuerzo posible con lo que tenemos, trabajando con la información y las denuncias y, por supuesto, detener a los que cometen delitos".

La autoridad policial recordó que en lo que va del año, en el Gran Valparaíso "hemos detenido a más de 2 mil personas con órdenes vigentes, hemos retirado armas de fuego, artesanales, modificadas y de fábrica. También hemos incautado una importante cantidad de droga solo con las herramientas que tenemos".

"De las personas a las que se les ha aplicado el narcotest, un 40% sale positivo, lo que es una cifra enorme".

Marcelo Platero, Director regional de Senda

40% de los test de droga aplicados por Senda a conductores arrojan positivo, cifra que preocupa al Gobierno.

Operarios acusan despidos masivos en parquímetros

VALPARAÍSO. Empresa Consorcio desvinculó a cerca de 40 trabajadores.
E-mail Compartir

Un grave conflicto se está desarrollando en la empresa Consorcio -operadora de parquímetros en Valparaíso en el perímetro de avenida Argentina, Independencia, Bellavista y Blanco, además de los estacionamientos subterráneos de la plaza O'Higgins-, ya que ayer hubo un despido masivo que afectó a 39 trabajadores, quienes fueron a reclamar a las oficinas y luego al Concejo Municipal.

Frente a la situación, ayer llegaron en masa a protestar a la empresa, acompañados por la secretaria general regional de la CUT, Mabel Zúñiga, donde Ema Parada, dirigenta del Sindicato N° 2, detalló que "hace una semana estuvimos denunciando que no podíamos entrar a los baños de la empresa y ellos decían que no había agua, pero cuando entramos había agua. Ahí partió todo, nos despidieron a ocho trabajadores y ayer (miércoles) como 40".

Agregó que "hace tiempo que no podemos hablar con el gerente de la sucursal de acá ni con el dueño de la empresa, que está en Santiago. Hemos ido a la Inspección del Trabajo y lo han citado, pero él no se presenta, ha hecho despidos en que dilata los juicios para no pagar los finiquitos y espera hasta que el trabajador esté en una situación crítica en que se vea obligado a aceptar la miseria de dinero que le den. También suben las metas de los trabajadores a montos inalcanzables, por lo tanto, bajan nuestras ventas, nuestros bonos, nuestros sueldos".

Acudirán a la justicia

Sobre las causales de los despidos, Parada explicó que "son por abandono de trabajo, porque el miércoles juntamos a la gente acá en la empresa para entregarle una información sobre una reunión y la gente se quedó media hora afuera, pero ellos firmaron el libro, prendieron sus máquinas para salir a trabajar y luego salieron a la calle a trabajar. En la tarde volvieron a firmar, así que vamos a ir al tribunal laboral".

Luego de manifestarse en la empresa, los trabajadores se dirigieron a la casa consistorial porteña, donde denunciaron la situación ante el Concejo Municipal y la concejala Alicia Zúñiga solidarizó con ellos, cuestionando a la empresa, mientras que el alcalde, Jorge Sharp, recordó que "el año 2023 se acaba la concesión de Consorcio, conocemos bien a la empresa Consorcio. Son los parquímetros más caros de Chile, todos sabemos eso".

El administrador municipal, Daniel Ramírez, conversó con los dirigentes sindicales, tras lo cual habló con el dueño de la empresa, Cristián Coronel, quien viajará este lunes a Valparaíso para sostener una reunión con representantes del municipio y de los trabajadores, a las 16.00 horas.

Gerente refuta denuncias

Por su parte, el gerente de la sucursal Valparaíso de Consorcio, Marcelo Alarcón, refutó las acusaciones en su contra, asegurando que "los operadores siempre han tenido baños pagados por la empresa".

Añadió que si los trabajadores no cumplen las metas es porque "no ingresan todos los vehículos al sistema, hay calles que pueden producir 60 mil pesos y ellos entregan $20 mil, hay trabajadores que han sido sorprendidos por los inspectores cuatro, cinco veces con vehículos sin ingresar, y el contrato dice que eso es causal de despido. Este despido fue porque se reunieron ilegalmente por un despido que hubo de un familiar de un dirigente, llamaron gente a pararse afuera de la oficina, negándose a trabajar".

Alarcón explicó que firmaron el libro "y en vez de irse a sus calles, se quedaron protestando y gritando, insultando y amenazando a sus inspectores, que están súper asustados. Les dijeron que si los ven en las calles les van a mandar a pegar por gente que no conocemos, así que se hizo la denuncia en Carabineros con los nombres de las personas que nos amenazaron".

"En 2023 se acaba la concesión de Consorcio, conocemos bien a la empresa. Son los parquímetros más caros de Chile".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

Solo 16 solicitudes de libertad condicional fueron acogidas por comisión

VALPARAÍSO. 466 internos de 12 penales de la región postularon al beneficio.
E-mail Compartir

Solo 16 de las 466 solicitudes que fueron presentadas por internos de 12 recintos penitenciarios de la región fueron acogidas por la Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, lo que equivale el 3,4% de las postulaciones que se efectuaron para optar a ese beneficio.

La instancia, presidida por el ministro del tribunal de alzada porteño Alejandro García y que sesionó entre el 6 y el 14 de abril, revisó los respectivos informes técnicos elaborados por Gendarmería en cuanto a la concurrencia de los requisitos exigibles, tras lo cual se otorgó la libertad condicional a 14 internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso y 2 del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Los Andes.

De esta forma, se rechazaron 439 solicitudes correspondientes a 246 del Complejo Penitenciario de Valparaíso, 30 del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Los Andes, 43 del Centro de Detención Preventiva Quillota, 19 del Centro de Detención Preventiva Limache, 5 del Centro de Educación y Trabajo Valparaíso, 7 del Centro de Detención Preventiva Casablanca, 8 del Centro de Detención Preventiva Petorca, 10 del Centro de Educación y Trabajo La Pólvora, 30 del Centro de Cumplimiento Penitenciario San Felipe, 31 del Centro de Cumplimiento Penitenciario San Antonio, 9 del Centro de Educación y Trabajo Putaendo y 1 del Centro de Cumplimiento Penitenciario Isla de Pascua.

En 11 casos la comisión omitió pronunciarse, ya sea porque el postulante había cumplido la pena antes de la revisión de los antecedentes, por haber sido beneficiario de la rebaja de condena del Ministerio de Justicia o porque el propio interno renunció a la postulación de libertad condicional.

11 La Comisión de Libertad Condicional de la Corte de Apelaciones omitió pronunciarse por 11 casos.