Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Prevén un 70% de ocupación en primer fin de semana largo

REGIÓN. En el caso de la comuna de Valparaíso las cifras bordean el 100% para la jornada de hoy.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

Con altas expectativas el sector turismo de la zona se apresta a recibir a los visitantes, especialmente de la Región Metropolitana, en lo que será el primer fin de semana largo del año con el agregado de que también se produce en momentos en que las condiciones sanitarias parecen más favorables para la actividad, luego que se levantara la obligación de usar mascarilla en espacios abiertos.

Es así que se espera llegar a niveles de ocupación que no se ven desde fines de 2019, cuando el estallido social y la pandemia por el covid-19 comenzaron a afectar gravemente a una de las principales actividades económicas de la zona.

"Para este fin de semana largo, el primero del año, estamos proyectando una ocupación cercana al 70% en alojamientos turísticos de la región, alcanzando los niveles cercanos a los que teníamos previo a la pandemia, siendo una muy buena señal para la reactivación del sector", comentó el director regional de Sernatur, Marcelo Vidal.

Agregó que, de acuerdo a datos de la división de Estudios y Territorios de la Subsecretaría de Turismo, se estiman hasta 762.396 viajes turísticos en el país, de los que cerca del 26% tendría como destino la Región de Valparaíso. "En este contexto se destacan Viña del Mar, El Quisco, Algarrobo, El Tabo y Valparaíso como las comunas que más visitantes recibirían este fin de semana", proyectó Vidal.

"La región se ha preparado para esta fecha con una variedad de eventos, que van desde fiestas costumbristas, encuentros de cueca y música en vivo, entre otros, generando una atractiva oferta. El llamado es a disfrutar con responsabilidad, siguiendo todos los protocolos del Ministerio de Salud y prefiriendo servicios turísticos registrados en Sernatur, para tener una grata experiencia en estos días de descanso", enfatizó.

En tanto, el gerente general de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy, destacó la opción que tiene el rubro en la región para impulsar la reactivación. En esa línea, el ejecutivo también destacó la serie de alternativas que ofrece el territorio destacando la tradicional fogata del pescador en la Caleta El Membrillo, así como la muestra nacional de cultores naturales de cueca, que se realizará en Olmué, la fiesta de la Caleta de Pichicuy y una cicletada familiar en Casablanca, por mencionar algunas.

"Este es el primer fin de semana largo de este año y en Valparaíso Región tenemos todo preparado para recibir a las y los turistas con todas las medidas sanitarias adecuadas. Les invitamos a venir en esta Semana Santa y disfrutar de las ferias costumbristas que se desarrollarán en distintas localidades de la región, participar en actividades culturales y de patrimonio inmaterial", subrayó el ejecutivo respecto a las opciones que tendrán los visitantes.

"Tenemos una gran cantidad de actividades y panoramas para toda la familia, con una variada oferta gastronómica y de hospedaje", concluyó.

Con recambio

Según advierten en el sector, la ocupación para el fin de semana no es pareja, es decir, existen variaciones para los tres días que contempla el fin de semana largo.

"Para mañana (hoy) casi todos los hoteles de Valparaíso tienen una ocupación muy cercana al 100%, diría que de un 98%. Para el sábado disminuye un poco, pero en general las cifras son muy buenas para el sector", comentó la presidenta de la Federación de Servicios Turísticos de Valparaíso (Fesetur), Verónica Castillo, agregando que todavía no se alcanza el nivel de un año normal.

"En periodos anteriores la ocupación era de un 90% para los días jueves, viernes y sábado, ahora la permanencia del huésped es menor y se queda uno o dos días; por lo tanto, hay una variación de pasajeros que está rotando este fin de semana, pero que de igual nos ha permitido tener un importante porcentaje de ocupación", agregó la líder gremial, quien remarcó que ese comportamiento va en línea con lo visto en los últimos tiempos.

"El pasajero nacional generalmente reserva a última hora y, de hecho, ayer (miércoles) se vio una alta demanda", concluyó.

"Se destacan Viña del Mar, El Quisco, Algarrobo, El Tabo y Valparaíso como las comunas que más visitantes recibirían".

Marcelo Vidal, Director regional de Sernatur

26% de los viajes turísticos previstos para este fin de semana largo proyectan como destino la región.

98% de ocupación muestra la comuna de Valparaíso para la jornada de este Viernes Santo.

EPV: pescadores retoman acciones contra la estatal

SUDAMERICANA. Buscan indemnización tras salida de Valparaíso en 2013.
E-mail Compartir

Los pescadores de la ex Caleta Sudamericana retomaron las acciones ante la justicia contra la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV) de la cual persiguen una indemnización, por lo que estiman es un "incumplimiento del acuerdo que selló su salida del puerto de Valparaíso en el año 2013".

Hay que recordar que, para ese fin, a inicios de marzo de este año el Sindicato de Trabajadores Independientes de Pescadores del Muelle Sudamericana (SIPSA) interpuso una acción judicial ante el 5° Juzgado Civil.

El próximo 28 de abril se realizará la audiencia de exhibición de documentos y, de acuerdo a lo señalado por los pescadores, a través de un comunicado, la estatal deberá exhibir balances comerciales, contratos de concesiones respecto del Terminal 2 que justificaron la remoción de los pescadores en el año 2013, actas de acuerdos de directorio que motivaron esta decisión y las medidas que se propusieron ejecutar para reparar los perjuicios que su salida les provocó, entre otros antecedentes solicitados.

Reparar daño

"Nosotros postulamos que la Empresa Portuaria de Valparaíso incumplió el convenio con el que se negoció la salida de mis representados y en consecuencia, les corresponde reparar el daño que han provocado", comentó uno de los abogados del sindicato, Felipe Olea, añadiendo que "hay algo que se debe y debe ser pagado".

Por su parte, el tesorero de Sipsa, David Ojeda, subrayó lo complicado que ha sido para sus asociados el que no se haya cumplido el acuerdo de contar con una caleta nueva al cabo de los ocho años que permanecieron en la Caleta El Manzano de Quintero.

"Nos sentimos defraudados por EPV y en consecuencia, del Estado. No es verdad que se quiera proteger a la pesca artesanal, es una burla en las condiciones que nos tienen supuestamente trabajando. Nos quitaron nuestra caleta, y por ende, nos cortaron las manos. EPV tiene que responder por todo el daño que nos ha hecho", subrayó el dirigente sindical.

La empresa estatal al ser consultada por este medio respecto al tema en particular prefirió no pronunciarse.

"Postulamos que la EPV incumplió el convenio con el que se negoció la salida de mis representados".

Felipe Olea, Abogado pescadores

Nespresso inicia su plan de expansión hacia las regiones con aperturas en Mall Marina Arauco

EMPRESAS. Ayer fueron inaugurados dos puntos en conocidas multitiendas de la Ciudad Jardín.
E-mail Compartir

Con el propósito de seguir acercando la marca a más consumidores a lo largo del país, Nespresso inició su plan de expansión a regiones con la apertura de dos nuevos "corners" en Paris y Ripley de Mall Marina Arauco, en Viña del Mar, los que comenzaron sus operaciones en la jornada de ayer.

En estos puntos los aficionados al café podrán comprar máquinas de la marca, probar las ediciones limitadas y recibir la asesoría de expertos.

"Este espacio es atendido por un especialista de la marca quien orienta a los clientes sobre máquinas, cafés y accesorios. Además, en este punto contaremos con venta de máquinas de café Nespresso y reciclaje de nuestras cápsulas", comentó el Business Executive Officer de la marca, Thomas Zurita.

"Estos son los primeros puntos que instalamos en Viña del Mar, donde iniciamos nuestro plan de expansión a regiones", agregó el ejecutivo de la empresa.

81 países cuentan con la presencia de la marca que por primera vez instala estos puntos en la región.