Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Pena de 28 años de cárcel para el sicario de Alejandro Correa

JUDICIAL. Tribunal Oral de Viña del Mar dictó duras condenas para implicados en brutal crimen. Renato López, autor intelectual, recibió 20 años de cárcel.
E-mail Compartir

"Como familia, valoramos profundamente lo que dio a conocer el tribunal. Se establecieron las penas máximas a las cuales podían acceder cada uno de los culpables de la muerte de mi papá", fueron las palabras de Valentina, hija del empresario Alejandro Correa (60), quien fue brutalmente asesinado en la puerta de su casa el 18 de mayo de 2020, en Bosques de Montemar, en Concón, tras un conflicto por terrenos de su propiedad en Quilpué.

La figura del sicariato fue confirmada por el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Viña del Mar a fines de marzo, cuando se dio a conocer el veredicto condenatorio de los cuatro inculpados por el hecho, y ayer el homicidio de Correa -que es una de las causas más mediáticas a nivel regional por la crueldad empleada para cometer el delito- pasó a su etapa final tras la lectura de sentencia, que impuso penas máximas para los acusados.

Víctor Gutiérrez Londoño, conocido como el "Parce", quien recibió un pago para matar a Correa, fue condenado por homicidio calificado y dos delitos más (homicidio simple en grado de frustrado y porte y tenencia ilegal de arma de fuego) a la pena total de 28 años de cárcel; Renato López Fuentes, autor intelectual del crimen, fue sentenciado a 20 años; Claudio Riveros, quien sirvió como chofer a Gutiérrez para ir a la casa de Correa, recibió una pena de 16 años en total; y la pareja de Gutiérrez, Melissa Palma, fue sentenciada a 6 años por ser cómplice del homicidio del ingeniero.

La magistrada Mónica López argumentó que el tribunal "ha informado la condena respecto del acusado Víctor Alfonso Gutiérrez Londoño, por el delito de homicidio calificado en grado de consumado de la persona de Alejandro Correa Correa, (...) a la pena de 20 años de presidio mayor en su grado máximo y accesorias legales", más 4 años por el homicidio tentado contra Muzzio, amigo de Correa que estaba con él el día del homicidio y 4 años por porte ilegal de arma de fuego y municiones.

Detalló que "respecto del acusado Renato Antonio López Fuentes, fue condenado en calidad de autor del delito calificado en grado de consumado en la persona de Alejandro Correa, a la pena de 20 años de presidio mayor en su grado máximo".

Familia y fiscalía

Tanto la familia de Correa como la Fiscalía manifestaron conformidad respecto a la sentencia. Valentina Correa explicó que aún el proceso no ha culminado porque existe la etapa de recursos de nulidad, pero enfatizó que "aún nos queda una gran arista por incursionar, que es el tema del terreno. Nuestro terreno, el de mi papá, sigue estando tomado, seguimos sin una respuesta firme por parte del Estado. Confiamos en que haya continuidad administrativa, que las conversaciones que tuvimos el 2020 y 2021 puedan llegar a buen puerto" y que el predio sea recuperado.

Agregó que "estamos conformes con la sentencia. Y si bien no mitiga el dolor que sentimos por la muerte de mi papá, sí nos da un cierto alivio de que podemos confiar en las instituciones".

Mientras, la fiscal jefe de Viña del Mar, Vivian Quiñones, destacó el trabajo de la PDI y el Ministerio Público. Reconoció que fue "una investigación compleja" y destacó que "como Fiscalía, de alguna manera el tribunal acogió gran parte del petitorio que planteaba la parte acusadora, principalmente respecto a los delitos más graves que tienen que ver con el homicidio calificado".

El tribunal, dijo Quiñones, "condenó a Víctor Gutiérrez Londoño como autor y también a Renato López como autor del delito de homicidio calificado consumado respecto de Alejandro Correa y, en ese sentido, aplicó la pena en su grado máximo, estamos hablando de la pena de 20 años de presidio mayor en su grado máximo, que es el máximo que permite el tramo penal".

"Estamos conformes con la sentencia. Y si bien no mitiga el dolor que sentimos por la muerte de mi papá, sí nos da un cierto alivio".

Valentina Correa, Hija de la víctima

"(El tribunal) aplicó la pena en su grado máximo, estamos hablando de la pena de 20 años de presidio mayor en su grado máximo".

Vivian Quiñones, Fiscal jefe de Viña del Mar

28 años de prisión tendrá que cumplir el sicario, mientras que el autor intelectual fue sentenciado a 20 años.

Preocupación de ediles por pasivos de la Cormuval

VALPARAÍSO. La mayoría afirma que la situación debe ser analizada en detalle.
E-mail Compartir

Preocupación manifestaron concejales porteños por el total de pasivos que acumula la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) al 30 de marzo de 2022, cifra que asciende a los $163 mil millones y por la cual la mayoría de los ediles consultados afirmaron que se debe analizar la situación y tener más información por parte de la administración para tomar medidas urgentes.

La presidenta de la Comisión de Finanzas, Camila Nieto (CS), precisó que "sin duda el problema de la Cormuval es estructural y se arrastra por décadas debido a malas gestiones anteriores, sin embargo, esta administración tiene responsabilidad desde el punto de vista de la gestión de la crisis de la Corporación".

Es por ello, recalcó Nieto, "que en reiteradas ocasiones he pedido información oficial para que de esa manera se pueda transparentar la situación, realizar un diagnóstico y así poder analizar las posibles consecuencias de la situación financiera y el impacto que genera en las políticas públicas hacia la comunidad".

Y reconoció que "creo que hemos sido prudentes y comprensivos con los tiempos que la administración ha solicitado para entregar la información, pero ya es momento que el informe detallado se ponga sobre la mesa y así se pueda analizar la gestión que se ha hecho en cada área, lo que no ha sido posible. Es importante que el municipio explique en los espacios oficiales y a todas las concejalías la información".

La concejala Zuliana Araya (Ind.) afirmó que "las cifras de los pasivos de la Cormuval son preocupantes y por eso se deben analizar en profundidad con todos los concejales en la Comisión de Finanzas y la administración nos debe entregar toda la información al respecto".

Medidas

Por su parte, el concejal Vladimir Valenzuela (Ind.) recalcó que la presentación ante el Concejo fue preliminar y que "acá se debe ratificar el origen de esa deuda que no viene hace 4 años ni 5, (se debe) hacer una reingeniería respecto del déficit y la deuda y hacer una reingeniería para que no constantemente nosotros, como municipio, tengamos que aprobar recursos que hagan subvención a la Corporación como tal".

La concejala Marianela Antonucci (RN) fue más drástica. "Creo que acá debería entrar la Contraloría y hacer una auditoría, pero completa, porque la verdad es que como concejala he pedido varias veces cuenta de lo que está pasando en la Cormuval. Como Concejo igual lo hemos pedido y al día de hoy todavía no se nos presenta la realidad de lo que ocurre", manifestó

Por su parte, el concejal Dante Iturrieta (UDI) agregó que "tengo las cifras de los pasivos porque no quedé conforme con la información del jueves, nosotros habíamos pedido más detalle. Si tenemos un déficit de $9 mil millones, quiero saber a quién se le está pagando, porque eso no lo clarificaron. En la exposición no se aclaró tampoco el déficit total y por eso acá se tendría que hacer una auditoría al respecto".

Consultada por la situación de pasivos totales que están en "Transparencia Activa", desde la Cormuval se remitieron a la información entregada el jueves pasado en Concejo y no respondieron las consultas de este Diario.

Ayer enviaron un comunicado por lo del Concejo. "Lo de hoy (jueves) viene a cumplir con lo prometido a los concejales, la entrega detallada con total transparencia de la información financiera y administrativa actualizada de la Corporación", dijo el gerente de la corporación, Eduardo Riquelme, pero lo ediles consultados por este medio dieron cuenta que fue información preliminar.

"Esta administración tiene responsabilidad desde el punto de vista de la gestión de la crisis de la Corporación".

Camila Nieto, Pdta. Comisión de Finanzas