Trabajadores de la UTFSM aportan datos en torno a las graves denuncias
EDUCACIÓN. Dirigentas de sindicatos N° 1 y N° 4 piden ser oídas por las múltiples licencias psiquiátricas que "surgen producto del mal clima laboral". Además, denuncian irregularidades y problemas salariales.
En un intento por sumar antecedentes a las distintas problemáticas presentadas por seis académicos de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), referidas a irregularidades y a un mal clima laboral, los trabajadores de la institución académica decidieron alzar la voz y expresar todo aquello que no se les permitió decir en el Claustro Pleno realizado entre el 8 y el 13 de abril. Incremento en las licencias médicas psiquiátricas a raíz del mal clima laboral, falta de transparencia y prácticas antisindicales, son algunos de los ejes que, desde los trabajadores, quieren posicionar en el debate interno.
La presidenta del Sindicato N°4 de la Universidad Federico Santa María, Fanny Ahumada, se sintió frustrada luego de ver cómo los trabajadores fueron invitados al Claustro Pleno, pero sin ningún tipo de incidencia real en las discusiones que se dieron. Cinco organizaciones sindicales, que representan a 1.500 trabajadores y cuyo interés era hablar del aumento de despidos de los trabajadores, las cinco denuncias presentadas en lo que va de este 2022 ante la Inspección del Trabajo, o acerca del pésimo clima laboral que ha llevado al aumento, dicen, de licencias médicas psiquiátricas.
Salud mental
Ahumada, por ejemplo, lamentó que en el Claustro Pleno no se profundizara en las licencias médicas causadas, según la dirigente, por los "malos tratos que han recibido los trabajadores en el último año". En ese sentido, los trabajadores se quedaron con ganas de que la universidad dé a "conocer las licencias psiquiátricas emitidas por el IST y que no fueron declaradas".
"Para nosotros es importante conocer los detalles de las licencias psiquiátricas, porque, en el fondo, eso determina que los trabajadores están sufriendo un estado de salud mental inestable, consecuencia de lo que vive en el trabajo y la universidad no está aportando con esa información", recalcó Ahumada.
Denuncias laborales
Además, según dijo Fanny Ahumada, los funcionarios de la Inspección del Trabajo están sorprendidos por la gran cantidad de fiscalizaciones solicitadas por los trabajadores de la universidad, a raíz de una serie de fallas en el pago de las remuneraciones. Desde el cambio de plataforma del pago, hubo casos de trabajadores con remuneraciones a pago cero, desórdenes y malos cálculos en el pago de cotizaciones previsionales, así como el no pago de seguros, APV y préstamos de cajas de compensaciones.
"Todo lo anterior generó una ola de denuncias en la Inspección del Trabajo por irregularidades en el pago de remuneraciones entre septiembre y diciembre de 2021", añadió. Sumado a lo anterior, se contabilizan cinco nuevas denuncias, realizadas en lo que va de 2022.
"Llama la atención cómo la Universidad Santa María, permanentemente, obstaculiza la labor de los fiscalizadores", denunció Ahumanda.
Irregularidades
Además, como dirigenta, Ahumada compartió la preocupación de la Federación de Estudiantes sobre el nivel de sueldo del rector, acerca "de la modificación de la escala de remuneraciones de la USM". Fue recién ahora, en medio del Claustro Pleno, que se dieron cuenta que, desde 2020, existe un nuevo nivel exclusivo para el rector, que no figuraba en las escalas de remuneraciones de años anteriores y que dista de las cifras dadas a conocer, que están desfasadas, denunció Ahumada, en un monto cercano a los cuatro millones de pesos.
De ahí que planteó la necesidad "de realizar una auditoría externa, en la que deberá existir una licitación sin conflictos de intereses entre la universidad y las empresas consultoras postulantes, y donde el análisis y selección debe incluir la participación de representantes de todos los estamentos para mayor transparencia".
Comunicación fluida
Para Marcela González, dirigenta del sindicato N° 1, los problemas "podrían resolverse con una comunicación más fluida y valorando al que está al lado. (…) En el claustro hubo un profesor que les dijo a sus colegas que por favor saluden a los trabajadores de la universidad, a todos, al que barre y a la secretaria, porque todavía existen en la UTFSM personas que miran a los trabajadores desde una posición de superioridad".
"Venimos trabajando unidos los cuatro sindicatos para así tener más fuerza, porque los problemas son comunes y, por eso, lamentamos que la universidad no nos haya dejado expresar nuestro sentir por las tantas licencias médicas psiquiátricas y por maltrato que hay, aunque ellos las nieguen" lamentó esta dirigenta.
"Acto de amedrentamiento"
Los cinco sindicatos de la UTFSM denunciaron el despido, en enero pasado, de un dirigente del Sindicato Vitacura. La dirigenta Fanny Ahumada contó que, en primera instancia, la universidad indicó que se trató de un error y que no sabían que el trabajador era dirigente sindical, por lo que su despido sería revocado. Sin embargo, aseguró que lo que se hizo fue llegar a un acuerdo económico para que el dirigente renuncie al Sindicato y que posteriormente la universidad proceda a su desvinculación sin demanda de por medio. Para los trabajadores se trató de una falta gravísima y un acto de amedrentamiento a la labor sindical por parte de la universidad, lo que también expone el desorden administrativo existente".
"Para nosotros es importante conocer los detalles de las licencias psiquiátricas, porque eso determina que los trabajadores están sufriendo un estado de salud mental inestable".
Fanny Ahumada, Dirigenta del Sindicato N° 4
1500 Trabajadores equivalentes al 55% del total de la planta, piden más peso en la resolución de los conflictos.