Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Facultad de comunas para crear empresas y autonomía territorial indígena, al borrador constitucional

CONVENCIÓN. Pleno votó el informe de reemplazo de la tercera comisión de Forma de Estado. Ciudades podrán tener, además, su propio "estatuto comunal".
E-mail Compartir

Redacción

En una jornada clave para las comunas, el Pleno de la Convención Constitucional votó un nuevo informe de reemplazo de la comisión de Forma de Estado.

En la instancia se revisaron las atribuciones que podrían tener los municipios, las autonomías territoriales indígenas y territorios especiales.

Entre los artículos que fueron aprobados destaca, por ejemplo, las nuevas facultades que tendrá la comuna autónoma, como la que les permite "establecer empresas, o participar en ellas, ya sea individualmente o asociadas con otras entidades públicas o privadas, a fin de cumplir con las funciones y ejercer las atribuciones que les asignan la Constitución y las leyes".

Otras facultades establecidas en el artículo 14 señalan las responsabilidades de aseo y ornato, la promoción de la seguridad indígena y gestionar la reducción de riesgos frente a desastres.

Por otro lado, se visó también el párrafo que faculta a las comunas tener un estatuto comunal que será discutido y llevado a cabo por el Concejo Municipal, en el que estarán la organización administrativa, los mecanismos de participación vecinal y las normas para la elaboración de ordenanzas municipales.

Comunas fortalecidas

Otro punto que entró al borrador constitucional al lograr los dos tercios es que las comunas "tendrán competencias preeminentes sobre las regiones autónomas y el Estado, en relación a las funciones de gobierno local que puedan ser cumplidas de modo adecuado y eficaz, sin perjuicio de una necesaria coordinación para su ejercicio y la distribución de competencias establecida en la Constitución".

Además, la comuna autónoma tendrá entre sus competencias el fomento de la reintegración y reinserción de personas en situación de calle que así lo requieran mediante programas; ejercer acciones pertinentes con el resguardo de la naturaleza y sus derechos reconocidos por la Constitución y ley; la promoción de la seguridad ciudadana.

Territorio indígena

El Pleno también votó por las regulaciones que tendrán las "autonomías territoriales indígenas" (ATI), que aunque ya habían sido aprobadas no había mayor detalles de estas.

En definitiva, se consagró en el borrador de nueva Constitución que son "entidades territoriales dotadas de personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio, donde los pueblos y naciones indígenas ejercen derechos de autonomía, en coordinación con las demás entidades territoriales que integran el Estado Regional de conformidad a la Constitución y la ley".

"Es deber del Estado reconocer, promover y garantizar las autonomías territoriales indígenas, para el cumplimiento de sus propios fines", está escrito en el primer artículo, que fue aprobado.

Sobre la forma de constituir estas figuras quedó establecido que "la ley, mediante un proceso de participación y consulta previa, creará un procedimiento oportuno, eficiente y transparente para la constitución de las autonomías territoriales indígenas" y además "las autonomías territoriales indígenas deberán tener las competencias y el financiamiento necesario para el adecuado ejercicio del derecho de libre determinación de los pueblos y naciones indígenas".

Territorios especiales

Tras los reclamos sobre la ausencia de las provincias en el ordenamiento territorial del Estado regional, ahora se aprobó que "la provincia es una división territorial establecida con fines administrativos y está compuesta por una agrupación de comunas autónomas, conforme a lo establecido en la Constitución".

Además, llegó al borrador el artículo que señala que "el Estado de Chile reconoce la existencia del maritorio como una categoría jurídica que, al igual que el territorio, debe contar con regulación normativa específica".

Por otro lado, se estableció como territorios especiales a Rapa Nui y el Archipiélago de Juan Fernández, que estarán regidos por sus propios estatutos y la ley podrá establecer regímenes económicos y administrativos diferenciados.

"Las comunas, previa autorización por ley general o especial, podrán establecer empresas o participar en ellas"

Artículo 17

Aprobado por el Pleno

"ATI son entidades territoriales dotadas de personalidad jurídica de derecho público y patrimonio propio"

Inciso primero del artículo 19 Aprobado por el Pleno

Sistema Político: acuerdo de izquierda mantiene la Cámara de las Regiones

E-mail Compartir

Parte de los convencionales de izquierda de la Comisión de Sistema Político firmaron las indicaciones que votarán este jueves para enviar la última propuesta posible al Pleno sobre el diseño del Poder Legislativo, parte del Ejecutivo y la regulación de organizaciones políticas. Los representantes del PC, FA, MSC, Colectivo Socialista e Independientes no Neutrales se adhirieron para proponer a grandes rasgos una Cámara de las Regiones que sigue teniendo asimetría con el Congreso de Diputadas y Diputados. Además, se mantiene que la ley definirá el número de integrantes para la Cámara de las Regiones y los representantes se elegirán en conjunto con las autoridades comunales y regionales.

Hepatitis infantil suma 190 casos y surgen indicios

EMERGENCIA. Cepa F41 del adenovirus sería la causa. Van una muerte y 20 trasplantes.
E-mail Compartir

Los casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido, surgida en Reino Unido y confirmada ya en una docena de países, ascienden a 190, informó este martes el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC). Al mismo tiempo, entregaron los primeros indicios sobre su posible causa: la cepa F41 del adenovirus, presente en la gran mayoría de los casos.

"Hay investigaciones en marcha en todos los países que han confirmado casos, pero por el momento la causa de esta hepatitis todavía es desconocida", dijo la directora del ECDC, Andrea Ammon.

En Reino Unido, donde se dio la alerta el pasado 5 de abril, se han detectado más de un centenar de casos y cuarenta corresponden a diez países de la Unión Europea (UE) y del Espacio Económico Europeo (EEE), a los que hay que sumar los registrados en Estados Unidos e Israel.

Las pesquisas de estos casos, que han provocado una muerte y cerca de una veintena de trasplantes de hígado, apuntan a un "vínculo" con una infección causada por un adenovirus, mientras se han excluido hepatitis viral de los tipos A, B, C, D y E. "Es difícil hacer una evaluación de riesgo con tantos factores desconocidos, pero el impacto es alto", alertó Ammon.

"Hasta el momento no se ha detectado ninguna conexión entre los casos ni ninguna asociación con viajes", agregó Ammon sobre la enfermedad entre cuyos síntomas están dolor abdominal, diarrea o vómitos.

Las autoridades sanitarias británicas consideran sin embargo que cada vez existen más indicios que relacionan los nuevos casos de hepatitis infantil aguda con la infección por adenovirus.

La Agencia de Seguridad Sanitaria británica (UKHSA) señala que el patógeno más común detectado en 40 de 53 casos investigados (un 75%) es el adenovirus, una familia de virus bastante común y contagiosa que sobre todo provoca conjuntivitis e infecciones respiratorias. En concreto, se asocia la nueva enfermedad hepática a la cepa F41 del adenovirus, pero la UKHSA aseguró que sigue "investigando minuciosamente otras causas potenciales".