Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Tribunal condena a cineasta como autor de dos delitos sexuales

JUDICIAL. Los otros tres casos fueron rechazados por falta de probanza. Justicia no consideró a testigos de Nicolás López.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Conductas reiteradas con ánimo lascivo, superioridad e intención libidinosa fueron algunas de las características que describió el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Viña del Mar respecto al cineasta chileno del filme "Promedio Rojo", Nicolás López, quien ayer fue condenado por la justicia a dos delitos de abuso sexual - hechos ocurridos en Providencia, Región Metropolitana-, entre 2015 y 2016.

En una extensa lectura de veredicto, que duró un poco más de una hora, el Tribunal consideró toda la prueba de cargo presentada por el Ministerio Público en los dos casos contra las víctimas, identificadas por las iniciales N.J.U.S. y D.A.M.C., siendo clave el reportaje de la Revista Sábado del 30 de junio de 2018, declaración de testigos y pericias.

Respecto a los dos hechos, el juez redactor, Fernán Rioseco Pinochet, estableció que "el hechor realizó actos de significación sexual y relevancia, con contacto corporal, pues se trata de un hombre que abordó a las víctimas, ambas mujeres jóvenes mayores de 18 años, aprovechando su superioridad física y ejerciendo fuerza e intimidación en su contra".

El tribunal consideró que López efectuó "tocamientos en sus partes íntimas y en otras zonas erógenas" a las víctimas, contra quienes atentó en su libertad e integridad sexual "objeto de las acciones, no siendo meros contactos corporales casuales exentos de un ánimo libidinoso ni tampoco de conductas consentidas por las afectadas en el ámbito de su libertad sexual".

Hecho prescrito

Sobre el caso de violación que habría cometido López en contra una menor de edad el año 2004, en Viña del Mar, hecho que fue denunciado el 2018 tras el reportaje de la Revista Sábado, el tribunal precisó que "se trata de un espacio de tiempo considerable de casi 14 años (2004 a 2018), en que no hubo elemento alguno que diera cuenta de la existencia de este delito ni de la participación del acusado en el mismo".

La prueba de cargo presentada por la Fiscalía en este caso fue insuficiente y, tras las declaraciones de testigos y peritos, afirmó el juez Rioseco, "no se puede afirmar ni descartar la existencia del delito de violación, (...) por lo que ante la duda razonable se debe absolver al acusado por este injusto. Además, por el tiempo transcurrido el hecho se encuentra prescrito.

Asimismo, fue descartada la acusación del delito de ultraje público a las buenas costumbres ocurrido en 2012, caso que sí se logró acreditar por los mismos mensajes de teléfono borrados por López, pero el tribunal explicó que no se pudo hacer la tipificación penal porque en 2012 no estaba contemplada la ley que diera cuenta de tal delito. Si el caso se hubiese registrado del 2019 en adelante, podría haber tenido consecuencias penales.

Y finalmente, en el caso de violación y otros delitos entre 2015 y 2016, contra la víctima identificada por las iniciales D.G.G.S., según el tribunal se "evidenciaron una serie de vacíos, inconsistencias, falencias y contradicciones en la prueba de cargo, que instalaron en estos sentenciadores una duda razonable sobre la efectiva ocurrencia de los hechos en la forma planteada por los acusadores". A la víctima, en pericias, se le diagnosticó un cuadro de depresión y trastornos de la personalidad.

En la lectura del veredicto el tribunal no consideró las declaraciones de las actrices que testificaron en el juicio oral a beneficio de López presentadas por la defensa. No fueron consideradas las declaraciones de Paz Bascuñán, Loreto Aravena, Mirella Granucci, Isidora Winter e Ignacia Allamand.

Conformidad y justicia

La investigación de la causa contra López la inició la Fiscalía Oriente de la Región Metropolitana el 2018. En el 2019, López fue formalizado siendo el único director de cine que es enjuiciado en Chile por crímenes de connotación sexual. El tribunal ayer leyó el veredicto y esto fue valorado por el ente persecutor, que agrupó a un total de cuatro fiscales.

La fiscal jefe de la Fiscalía Oriente, Lorena Parra, sostuvo que "quedamos muy tranquilos, muy satisfechos. Fue un trabajo grande, arduo, de mucho tiempo, pero por sobre todo por lo que implica para las víctimas, eso es lo más importante sin ninguna duda. Representa para ellas la oportunidad, tal vez la única oportunidad que tuvieron de ser escuchadas sin ser cuestionadas y se estableció una verdad material que va a implicar para ellas empezar de nuevo".

La persecutora reconoció que si bien en tres casos no hubo condenas, esto no significó que el tribunal marcara un precedente en la causa, porque por legalidad sí se comprobaron los hechos y, por falta de probanza o por tipificación de delito al año en que ocurrió el caso, no fueron considerados. Respecto a la colaboración de López, en tanto, Parra la desecho por completo.

Argumentó que "no colaboró en la investigación, así de claro. Cuando se colabora en la investigación se entregan antecedentes que contribuyan sustancialmente al esclarecimiento de los hechos, eso no ocurrió. Él, es cierto, entrega los celulares, pero entrega los celulares previamente manipulados, elimina más de 2.700 conversaciones". Tampoco entregó la polera, dijo, que fue decomisada como prueba.

La querellante y asesora jurídica de la Fundación para la Confianza, Grace Schmidt, en tanto, manifestó que "la sociedad ya no oculta ni tolera este tipo de abusos y, en nuestra opinión como querellantes, la defensa no logró desvirtuar los cargos a pesar de sus intentos permanentes por culpar a las víctimas y ocultar la prueba".

Defensa y ministra

La defensa de López, Paula Vial, en tanto, en un comunicado de prensa, detalló que "siempre hemos confiado en la justicia. No obstante, no estamos de acuerdo con la condena por abuso sexual. Ha sido un proceso largo y doloroso para todas las partes. Aquí no ha ganado nadie".

Sobre el caso declaró la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana Guarello, quien valoró "la importancia que tiene cortar con las redes de encubrimiento para poder acabar con la impunidad y eso incluye el continuar con la revictimización y los estereotipos de género como estrategias de defensa. Debemos recordar que nuestro país ha suscrito en Convenio de Belem Do Pará, que establece una serie de estándares de no revictimización también para quienes ejercen en las labores de defensa".

"(El veredicto) representa la oportunidad, tal vez la única oportunidad que tuvieron de ser escuchadas sin ser cuestionadas".

Lorena Parra

Fiscal Fiscalía Oriente

Fiscalía pide 6 años de cárcel

E-mail Compartir

Tras ser acreditados los hechos por el TOP de Viña del Mar, la Fiscalía solicitó una pena de 6 años de cárcel para López. Planteó la medida cautelar de la prisión preventiva porque el acusado fue condenado a dos delitos reiterados, según estableció el fiscal Felipe Cembrano. Pero la defensa de López, Grace Méndez, argumentó que el cineasta ha cumplido la medida cautelar de firma mensual y arraigo nacional y ha prestado colaboración en la investigación, lo que fue considerado por el juez Alonso Arancibia, quien rechazó la prisión preventiva. La lectura de la sentencia se fijó para el 16 de mayo, a las 15.00 horas.

Detienen a implicado en crimen al interior de un microbús

VALPARAÍSO. Sujeto habría apuñalado a trabajador en un intento de robo.
E-mail Compartir

En menos de un mes y tras diversas diligencias, el OS-9 de Carabineros logró la detención de uno de los implicados en el crimen de un trabajador de 43 años que perdió la vida abruptamente el 11 de abril pasado en la avenida Pedro Montt, en pleno centro de Valparaíso, cuando fue apuñalado por defender a su hijo a quien le iban a robar un celular en un microbús de recorrido local que se dirigía a Laguna Verde.

La aprehensión del sujeto, identificado por las iniciales A.G.B.Z., de 20 años, fue ayer, pasadas las 14.15 horas, en la población Joaquín Edwards Bello, en el cerro Playa Ancha, en Valparaíso, sitio donde se logró identificar al hombre que hasta se había teñido el pelo blanco para pasar desapercibido y tenía una red de apoyo para eludir la presencia policial, que en las últimas semanas efectuó múltiples diligencias para dar con el paradero del fugitivo.

Amplio prontuario

Según informaron desde el OS-9 de Carabineros, el joven, quien tiene un amplio prontuario policial por delitos principalmente por robo y hurto, "con el afán de modificar y alterar su apariencia física, se tiñó el pelo de color blanco para dificultar su reconocimiento. Su detención se vio dificultada por los diversos cambios de domicilio que efectuó el imputado, debido a la amplia red de apoyo que contaba".

El detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Valparaíso, para hoy pasar a control de detención, mientras los antecedentes del caso fueron informados a la fiscal Greta Fuchslocher.

Para dar con el paradero del presunto autor del homicidio el OS-9 de Carabineros realizó diversas diligencias entras las que están el empadronamiento de testigos, recuperar el arma del crimen y vestimentas.

La muerte del vecino de Laguna Verde ocurrió a las 17.45 horas del 11 de abril en la calzada y tras recibir diversas estocadas en el cuerpo con un arma blanca. Por este caso la Municipalidad de Valparaíso presentó una querella.

Al momento de los hechos, el fallecido estaba acompañado de sus dos hijos, de 19 y 20 años. Uno de ellos resultó con lesiones de menor gravedad.

11 de abril se registró el brutal crimen en la avenida Pedro Montt, hecho que generó múltiples reacciones a nivel local.

Gobierno designa a nueva coordinadora regional de Seguridad Pública

E-mail Compartir

En medio de múltiples cuestionamientos a los altos niveles de delincuencia en la región y la falta de dotación policial para realizar una labor preventiva contra el crimen, ayer el Gobierno confirmó a la asistente social Alejandra Romero Carvajal como la nueva coordinadora regional de Seguridad Pública, dependiente de la Subsecretaría de Prevención del Delito. La profesional se desempeñó como encargada de Seguridad Comunal en la administración del alcalde Jorge Sharp; sin embargo, posteriormente renunció al cargo. Ligada al Frente Amplio, actualmente figuraba como encargada del área de Género de la Fundación Territorios Colectivos.