Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Feria Seatrade: una de las líneas más grandes de la industria confirma regreso a Valparaíso

CRUCEROS. La compañía Royal Caribbean volverá a operar en el puerto con barcos de gran capacidad. "Esto representa un envión anímico para toda la comunidad turística de la ciudad", dijo el alcalde Jorge Sharp.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

En el marco de la Feria Seatrade de Cruceros que se realiza en Miami, la delegación de Valparaíso confirmó que la línea Royal Caribbean volverá la próxima temporada al puerto, a través de su marca hermana Celebrity Cruises.

De esta forma, la empresa ratificó su confianza en el enclave, al cual ya había escogido como puerto base para sus cruceros de invierno entre diciembre de 2021 y hasta marzo de 2022, lo que finalmente no se pudo concretar por la pandemia.

Es así que después de cinco años, una de las tres líneas navieras más importantes de la industria regresará para la temporada 2022/2023, lo que fue ratificado, desde Estados Unidos, por el alcalde Jorge Sharp.

"El que Royal Caribbean vuelva a Valparaíso significa desarrollo económico para la ciudad y eso se traduce en más empleo, dinamismo y una comuna que se activa en todos sus servicios para recibir a los turistas extranjeros que representan un aporte muy importante para la ciudad", dijo el jefe comunal.

"Sabemos que esto representa un envión anímico para toda la comunidad turística de la ciudad, para las organizaciones que han estado luchando por el retorno de los cruceros a Valparaíso y para la municipalidad, sin duda, es un paso relevante en seguir fortaleciendo una de sus vocaciones más importantes, la que es perfectamente compatible con su vocación portuaria", agregó, destacando el trabajo conjunto de la delegación que viajó a Estados Unidos, integrada además por el gerente general de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV), Franco Gandolfo, y el gerente general de Terminal Pacífico Sur (TPS), Oliver Weinreich.

Gandolfo se mostró satisfecho por recibir nuevamente a esta línea. "Estamos muy contentos por la confianza que deposita nuevamente en Valparaíso la compañía Royal, una de las líneas de cruceros más grandes del mundo (...) este es el resultado de un trabajo conjunto y mancomunado de la ciudad, representada por el alcalde, los concesionarios y la empresa portuaria", subrayó el ejecutivo.

Remarcó que en base a esta alianza público privada es que se pudo reconstruir una oferta desde la ciudad y su puerto para las compañías de cruceros con el resultado visto. "En este viaje hemos podido retomar nuevamente las operaciones de Royal en Valparaíso".

Por su parte, Weinreich, también destacó el trabajo asociado que finalmente fue capaz de lograr buenos resultados. En esa línea, destacó la magnitud las naves que son para cerca de 3 mil pasajeros.

"Los buques que van a venir son los de Celebrity Cruises que son de gran tamaño y con muchos turistas que van a poder venir a disfrutar de las bellezas de la ciudad, de la buena atención que les vamos a dar y del muy buen servicio que es lo que una línea de la calidad de Royal merece, en este caso a través de su marca Celebrity", dijo el ejecutivo, agregando que "esto marca el retorno de los grandes cruceros a Valparaíso".

Más recaladas

Pero no solo esta línea llegará a Valparaíso para la próxima temporada, sino que también otras que igualmente son importantes pues aumentan el dinamismo de la industria en la ciudad.

"Tendremos como DMC, 25 recaladas de cruceros de las cuales 9 son con cambio de pasajeros, lo que ya es un buen aumento respecto al año pasado, dijo el gerente general de Destination Management Chile (DMC), Claudio Nast, que también marca presencia en la Seatrade.

"El que Royal Caribbean vuelva a Valparaíso significa desarrollo económico para la ciudad y eso se traduce en más empleo".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Estamos muy contentos por la confianza que deposita nuevamente en Valparaíso esta compañía".

Franco Gandolfo, Gerente general EPV

Corporación: "Se potencia destino"

E-mail Compartir

"Estamos muy contentos con la llegada de nuevas recaladas para los puertos de Valparaíso Región", comentó desde Miami el gerente general de la Corporación Regional de Turismo, Francisco Godoy. "Sin duda aumentar el flujo de turistas provenientes de los cruceros es una excelente noticia para las ciudades puerto y también para las distintas experiencias que se pueden vivir en los distintos territorios de la región, ya que es precisamente por esta razón por la que venimos a esta feria, para potenciar el destino de nuestra región y lograr compromisos a mediano y largo plazo", cerró.

Salario mínimo: pymes tienen dudas respecto a la fórmula

REGIÓN. Empresas de menor tamaño advierten que el sector prácticamente no fue considerado en la discusión.
E-mail Compartir

Aunque parece haber consenso en la región sobre la importancia de aumentar el sueldo mínimo a los trabajadores, existen reparos y dudas, sobre todo respecto a la forma en que se apoyará a la pequeña y mediana empresa para afrontar este desafío.

La propuesta considera incrementar el ingreso mínimo mensual a $ 380 mil a contar del 1 de mayo, y a $400 mil desde el 1 de agosto. Y con la opción de subirlo $ 10 mil más, si la inflación llega a 7% en diciembre.

"Consideramos relevante que ésta y todas las iniciativas consideren una mirada regional en su desarrollo, puesto que la realidad de regiones muchas veces difiere de Santiago", comentó el presidente de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), José Pakomio.

"Compartimos la preocupación de alcanzar sueldos dignos, que permitan mejorar el bienestar y la calidad de vida de las personas. (...) Además, creemos importante que esta iniciativa considere apoyos del Estado para las pequeñas y medianas empresas", agregó.

El presidente de la Asociación de Empresas de la V Región (Asiva), Gerald Pugh, dijo que "sabemos que tras estas medidas siempre el sector más afectado corresponde a las pymes, quienes deberán aumentar las proyecciones de su presupuesto para este año".

Pymes en alerta

Muchas dudas quedaron en el segmento de las pymes tras conocer la propuesta, acusando además falta de participación. "El Gobierno escuchó la opinión de las pymes una hora antes de que anunciaran lo que tienen resuelto con la gran empresa y la CUT", comentó la presidenta regional de Unapyme, Gianina Figueroa, recordando que es ese segmento el que debe pagar al 70% de los trabajadores que perciben hoy el sueldo mínimo.

"Damos el 60% del empleo con el 10% de las ventas totales y no se conversa con nosotros a pesar que el Presidente Boric prometió en campaña instalar una Mesa Pyme Gobierno que aún no se constituye", agregó la líder gremial, añadiendo que la propuesta de su sector era diferente.

En tanto, desde la CUT provincial de Valparaíso, el vicepresidente, Renato Rivera, manifestó que "nosotros como CUT Valparaíso valoramos sin duda lo conversado y acordado porque finalmente se logró un acuerdo que va en tres líneas fundamentales, primero lograr un poco más de equidad a propósito del salario mínimo, segundo una ayuda para la canasta familiar, y tercero para lo que hemos denominado trabajo decente".

Piso político

Por último, el diputado por el Distrito 7, Tomás de Rementería (PS), prevé que el proyecto tendrá una tramitación bastante rápida con un apoyo contundente.

"No solo esperamos un apoyo grande del Parlamento, sino que también de los actores sociales, del empresariado, los trabajadores y la ciudadanía en general", manifestó el parlamentario.

$ 400 mil subirá el sueldo mínimo a partir de agosto si es que el proyecto es aprobado en el Congreso.