Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Alcalde y ediles presionan para contar con un nuevo colegio

JUAN FERNÁNDEZ. A doce años del tsunami que arrasó con el borde costero de la isla, autoridades le exigen al Estado soluciones y medidas concretas.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso

Más de doce años han transcurrido desde el catastrófico tsunami que arrasó con el borde costero de bahía Cumberland, en el archipiélago Juan Fernández, que dejó el lamentable saldo de 16 personas fallecidas. El mar arrasó además con importantes instalaciones de la isla, entre ellas con la única escuela de la comunidad. En todo este tiempo, una generación completa de estudiantes tuvo que estudiar al interior de contenedores y nunca pudo disfrutar de la anhelada reconstrucción del Colegio Insular Robinson Crusoe.

Según información entregada por el municipio de la isla, tras la destrucción de la escuela como consecuencia del fenómeno natural, la fundación Desafío Levantemos Chile, como medida momentánea, donó una escuela modular que pudo ser instalada a los meses en un terreno perteneciente a la Conaf.

Sin embargo, este recinto provisorio construido en base a contenedores tenía un uso esperable de dos años como máximo. A más de una década de aquello, continúa siendo el lugar donde niños y jóvenes fernandecianos han estudiado su educación preescolar, básica y media.

Abandono del Estado

En los meses de gestión, el alcalde de Juan Fernández, Pablo Manríquez, confirma que han sostenido reuniones con el Ministerio de Educación y han podido entablar un diálogo en relación a la reconstrucción de la escuela.

"En los más de 40 días que lleva el actual gobierno central en la administración, ya he tenido dos reuniones con el ministro de Educación, en las cuales ya hemos hablado sobre el colegio, un poco para que él esté al tanto y se interiorice sobre esta problemática. Hay un trabajo que ya se está realizando a nivel de gestión y donde también hemos visto que han tenido reuniones con Conaf. Y en ese sentido, esperamos que exista humo blanco", destacó.

En esa misma línea, el concejal isleño Julio Chamorro indicó que lo que sucede con el Colegio Insular es la clara muestra de un abandono por parte del Estado con la comunidad, un desamparo que considera histórico, y no se viene dando únicamente en los últimos años.

"Se dijo que Juan Fernández iba a ser el ícono de la reconstrucción en Chile y eso no pasó y no ha pasado hasta el día de hoy. Se entiende que el Estado es burocrático y que hay plazos que se deben cumplir, pero estamos a doce años del terremoto y tsunami y todavía no hay ni siquiera una piedra del colegio. Nuestros alumnos están en un colegio modular de contenedores cuya vida útil era de dos años, apostando que en ese tiempo se iba a reconstruir el recinto, pero aquello no ha ocurrido. El colegio es el símbolo del abandono por parte del Estado con Juan Fernández, tenemos un abandono histórico", puntualizó.

Otras problemáticas

Pero no solamente la escuela es una de las principales demandas por parte de las autoridades y los vecinos de la zona, sino que también lo son otras materias, como la restauración del gimnasio municipal, que también fue arrasado por el maremoto, la falta de acceso al agua potable y la ausencia de un edificio consistorial donde los funcionarios municipales puedan trabajar.

La concejala Elizabeth Celedón añade a los problemas mencionados con anterioridad que existe una falta de regularización de terrenos por parte del Ministerio de Bienes Nacionales, situación que los afecta hace más de dos décadas. "Comprenderán todos que en 22 años la población crece y las consecuencias las vivimos día a día. Las personas en nuestra comuna han tenido que habitar terrenos tomados donde se requiere la regularización de estos para poder tener sus bienes en orden. Esta es una tarea pendiente por parte de Bienes Nacionales".

Viaje al continente

En la búsqueda de soluciones concretas a una gran cantidad de problemas que condicionan el vivir diario de los habitantes, el alcalde de Juan Fernández realizará un viaje al continente durante mayo, donde espera reunirse con las nuevas autoridades y plantearles las carencias que como comuna tienen.

"Este viaje es justamente para conocer a las nuevas autoridades, tanto a nivel ministerial como a nivel regional, donde evidencie gran parte de las problemáticas que tenemos sobre temas de reconstrucción, tanto del colegio como del gimnasio municipal, como también la posibilidad de comenzar a trabajar en el saneamiento de los servicios básicos que no tenemos en la comuna. Somos la única comuna de la Región de Valparaíso que no tiene agua potable, nuestra energía eléctrica es producida a través de motores generadores", subrayó Pablo Manríquez.

"Somos la única comuna de la Región de Valparaíso que no tiene agua potable".

Pablo Manríquez, Alcalde de Juan Fernández

"Se dijo que Juan Fernández iba a ser el ícono de la reconstrucción en Chile y eso no ha pasado".

Julio Chamorro, Concejal de Juan Fernández

Doble accidente en ruta Las Palmas deja heridos y congestión

VIÑA DEL MAR. Colisión múltiple en el sector del túnel Los Gemelos.
E-mail Compartir

Debido a las adversas condiciones meteorológicas generadas por el frente de mal tiempo que ayer afectó a la Región de Valparaíso con lluvias, ráfagas de viento y neblina, varios accidentes de tránsito se produjeron en distintos puntos de la zona.

En la comuna de Viña del Mar se registraron al menos cuatro siniestros, entre choques y volcamientos, que también generaron atochamientos pasadas las 7 de la mañana.

El principal hecho tuvo lugar en el túnel Los Gemelos, en dirección a Santiago, donde se produjo una colisión múltiple. Ello, luego que el conductor de un vehículo perdiera el control del móvil, sobrepasando el eje central de la ruta, lo que habría significado que, posteriormente, impactara de frente a otro auto que iba en la dirección contraria. La colisión significó que otros vehículos impactaran entre sí y que seis personas quedaran con lesiones leves.

Un segundo accidente de tipo volcamiento se produjo en la ruta Las Palmas, que involucró a dos automóviles, cuyos conductores no presentaron mayores lesiones.

Seis lesionados

En relación al accidente producido en el túnel Los Gemelos en dirección a Santiago, la jefa de la Quinta Comisaría de Viña del Mar, mayor Ingeborg Villa, detalló que en el lugar "se produjo una colisión múltiple de vehículos menores, los cuales, obviamente, a raíz del horario en el cual ocurrió el siniestro, provocó una alta congestión vehicular. Los conductores de dichos móviles resultaron con lesiones de carácter leve y se gestionó el retiro de los vehículos con la finalidad de habilitar la ruta, ya que en ese horario la ruta solo estaba habilitada en dirección hacia Santiago".

Congestión vehicular

Por otro lado, también indicó que en el accidente que se suscitó en la vía Las Palmas "se generó otro accidente de tránsito con la participación de dos vehículos menores, los cuales resultaron volcados en el lugar. Los conductores resultaron con lesiones leves y se generó una alta congestión por todos los vehículos que se desplazaban hacia Viña del Mar".

También desde Carabineros reportaron otros dos hechos que ocurrieron en un horario similar a los dos accidentes de tránsito mencionados con anterioridad, uno en la avenida La Marina, una de las principales arterias viales de la Ciudad Jardín, donde impactaron dos vehículos, colisión que no dejó lesionados, y otro en el sector El Olivar, donde, afortunadamente, tampoco hubo que lamentar heridos de gravedad.

"Se produjo una colisión múltiple de vehículos menores, lo que a su vez provocó una alta congestión vehicular".

Mayor Ingeborg Villa, Jefa de la Quinta Comisaría