Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Imacec de marzo fue de 7,2% y Mario Marcel habla de "desaceleración clara"

CRECIMIENTO. Cifra superó expectativas, pero el Gobierno pide mesura.
E-mail Compartir

El Banco Central informó ayer que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de marzo evidenció un crecimiento de 7,2%, lo que se mantiene dentro de las expectativas del mercado.

Así lo informó el ente emisor, que indicó que la serie desestacionalizada aumentó 1,6% respecto del mes precedente y 8,5% en doce meses.

"El resultado del Imacec fue explicado principalmente por el aumento de las actividades de servicios. En tanto, la producción de bienes cayó, incidida principalmente por la minería y el resto de bienes", señalaron desde el Banco Central.

La actividad comercial creció un 8,6 por ciento, impulsada principalmente por las ventas minoristas y mayoristas de vestuario, calzado y equipamiento doméstico y, en menor medida, por el comercio automotor.

Los servicios crecieron 12,2%, resultado explicado por el desempeño de los servicios personales. También contribuyeron al resultado de la agrupación, el transporte y los servicios empresariales.

Ante esto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que "luego de que la economía creciera algo más del 4% de un trimestre a otro en el tercer trimestre, 1,8% en el cuarto trimestre del año pasado, ahora está prácticamente en 0. Eso ya indica que hay una desaceleración bastante clara, que es lo que uno esperaría para que se vayan reduciendo las presiones sobre la inflación", añadió el secretario de Estado.

El ministro de Economía, Nicolás Grau, planteó que "uno no puede tener un Imacec todos los meses del 7 por ciento. No es viable porque, por un lado, la economía no va a crecer a ese ritmo este año y por otro lado es muy importante el mes de comparación. Niveles como esto es difícil mantenerlos".

Esta noticia se produjo el mismo día en que el dólar alcanzó un record de cotización: 820 pesos y mientras el mercado espera una nueva subida de tasas de interés hasta 8%.

Contraloría ordenó retrasar Operación Renta para rezagados

E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII) advirtió novedades en la Operación Renta 2022, dado que, pese a que el plazo de cierre fue extendido por el Gobierno hasta el 12 de mayo, este beneficio podrá ser utilizado solo desde las 16.00 horas de este viernes 6 de mayo.

Esta situación se dio por una observación formulada por la Contraloría General de la República por este decreto, la que indica que el SII tiene que agregar al proceso el monto a pagar por el IPC de abril, que es justamente informado el 6 de mayo.

Debido a esto, el organismo detalló que quienes paguen en este mes la declaración de impuestos lo tendrán que hacer desde las 16.00 horas de esa jornada con plazo final las 23.59 horas del 12 de mayo. Esta situación afecta también a los contribuyentes que desean utilizar las opciones de pago diferido de renta o cupón de pago en bancos. Pese a esto, el SII recomendó que quienes no han realizado la Operación Renta 2022, ingresen a la plataforma entre el martes 3 y viernes 6 para actualizar la información.

Los casos en que no será necesario esperar hasta esta fecha son los de quienes realizan declaraciones sin pago o con solicitud de devolución, y empresarios individuales que utilicen el plazo adicional.