Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Tocata con amplificadores en plaza A. Pinto causa molestias

VALPARAÍSO. Delegada presidencial confirma que no tenían permiso y vecinos vuelven a denunciar a la Corte la situación. Dicen estar "agobiados y cansados".
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Un concierto en plena vía pública. Al menos eso parecía en los diversos videos de la tocata que hubo el sábado en la plaza Aníbal Pinto, en Valparaíso, imágenes que circularon después de medianoche y que daban a conocer un ambiente de celebración en este sector porteño, que en el último tiempo ha sido eje de conflictos por problemas de seguridad, ruidos molestos y comercio ambulante.

La actividad con parlantes e iluminación se extendió hasta cerca de las 5 de la madrugada del domingo. Cansados de la situación, diversos vecinos del sector -que también son parte del recurso de protección por los conflictos antes mencionados- vuelven a levantar la voz y a oficiar a la Corte de Apelaciones de Valparaíso por la falta de cumplimiento del fallo donde el tribunal de alzada ordenaba más acción en el perímetro a Carabineros, la Delegación Presidencial y a la Municipalidad de Valparaíso.

El abogado y vecino del sector, Rodrigo Díaz Yubero, precisó que "llamé a Carabineros, al igual como lo hicieron otros vecinos, porque esto comenzó ya ruidosamente cerca de las doce de la noche y terminó cerca de las cinco de la mañana. Los vehículos de Carabineros aparecieron a las seis de la mañana a sacar gente y cerca de las dos, cuando llamé, concurrió una patrulla con dos carabineros, pero había mucha gente y se fueron. Solo se limitaron a tocar las sirenas".

Según el jurista, la situación da cuenta "que el Estado hoy día no tiene la capacidad para hacer cumplir la norma. Por eso presentamos un escrito en el recurso de la Corte de Apelaciones dando cuenta de esta situación y solicitando a la Corte que se ordene a los recurridos (Municipalidad de Valparaíso, Carabineros y Delegación Presidencial) dar cumplimiento al fallo".

Verónica Muñoz, vecina del sector, manifestó que "vivir en la plaza Aníbal Pinto es un desafío diario, elegimos ese lugar por estar en el centro, por ser unos departamentos antiguos de buen tamaño, pero la verdad que el contexto del exterior es muy complejo. Este fin de semana fue muy desagradable porque era una batería con amplificación que partió a medianoche y se extendió a un volumen increíble. Estamos abandonados en la plaza Aníbal Pinto, no se toman en cuenta los recursos ganados y no hay un cambio significativo".

Autoridades

De la situación fueron consultados Carabineros, la Delegación Presidencial y la Municipalidad de Valparaíso. La delegada presidencial Sofía González, lamentó la situación e informó que "desde la Delegación Presidencial Regional no hemos entregado autorización para este tipo de actividades". Agregó que "es importante reiterar que desde la Delegación estamos en constante coordinación con las policías para resguardar el control y orden público. Por lo mismo, esperamos en los próximos días un importante arribo de contingente de Carabineros que vendrá a reforzar las labores de prevención y control de delitos".

Desde Carabineros, en tanto, señalaron que "en cuanto se recibió la alerta de ruidos molestos por parte de vecinos se concurrió a verificar la situación, dialogando para que se disuadiera. Sin embargo, ante el gran número de personas que se congregó se debió concurrir en una segunda oportunidad con un contingente mayor que permitiera devolver la tranquilidad a vecinos". Por último, la Municipalidad de Valparaíso no respondió a lo consultado por este Diario.

"Este fin de semana fue muy desagradable porque era una batería con amplificación que partió a medianoche y se extendió a un volumen increíble".

Verónica Muñoz, Vecina del sector

"Desde la Delegación Presidencial Regional no hemos entregado autorización para este tipo de actividades".

Sofía González, Delegada Presidencial

Falta de cumplimiento

E-mail Compartir

Tanto los vecinos como comerciantes del lugar afirmaron que tras lo ocurrido se detecta una clara acción de falta de cumplimiento al fallo de la Corte de Apelaciones, tribunal de alzada que incluso, hace una semana, solicitó informes a la Delegación Presidencial, la Municipalidad de Valparaíso y a Carabineros para ver si han tomado medidas en el sector para dar mayor seguridad a los vecinos, controlar los ruidos molestos y el comercio ambulante. Hasta el momento, solo Carabineros ha informado que recepcionó la información. Comerciantes del sector dicen que han bajado las ventas por la inseguridad.

Ripamonti realiza su primera cuenta pública en Forestal

VIÑA DEL MAR. Alcaldesa destacó las 9 aristas en las que se han concentrado.
E-mail Compartir

La gestión administrativa que ha logrado ordenar el presupuesto municipal y los gastos, el trabajo por la reactivación y dinamismo de la economía local, el plan estratégico para afrontar la inseguridad en los barrios, junto con la impronta para cuidar y proteger ecosistemas vitales de la comuna, fueron los principales temas que la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti, destacó en la primera cuenta pública de la gestión realizada por el municipio desde que asumió en junio de 2021, y que de manera inédita se llevó en el Complejo Deportivo Jonathan Araya de Forestal.

Al inicio de la cuenta, en la que participaron concejales, autoridades y vecinos, Ripamonti agradeció a la comunidad por "confiar y colaborar en el desarrollo de nuestra ciudad" y destacó "el desafío que significa para nuestros equipos y para mí administrar una institución tan deteriorada, deficitaria, sin las condiciones mínimas para funcionar y servir a la gente, sin dependencias dignas para las y los trabajadores, con nulos estándares de probidad y transparencia y reconocida como uno de los peores ejemplos de administración a nivel nacional".

Sobre su primera cuenta pública, la jefa comunal también señaló, en su discurso, que "es bonito que se dé cuenta de esto (el trabajo) de manera proba y sin más oscuridad", y luego, en aparente alusión a la anterior administración, dijo que "el municipio debe servir y nunca jamás servirse".

En el evento, que se realizó el viernes a las 18.30 horas, la gestión comunal de Viña del Mar desarrollada durante el 2021 hasta la fecha se abordó en 9 capítulos correspondientes a las áreas de Desarrollo Social; Desarrollo Urbano; Creación de Desarrollo Sustentable; Desarrollo Institucional; Desarrollo Estratégico; Fiscalizaciones al municipio; Convenios con instituciones públicas o privadas y constitución de Corporaciones o Fundaciones; Balance de la ejecución presupuestaria, situación financiera y modificaciones al patrimonio municipal 2021; e Indicadores de gestión de Salud y Educación de la Corporación Municipal de Viña del Mar para el Desarrollo Social (CMVM).

La jefa comunal también destacó la próxima inauguración de un Centro de Cuidados Radiológico Municipal, anuncios de protección de humedales y ecosistemas de la comuna, la creación del Comité Financiero para buscar normalizar las finanzas, las gestiones para apoyar la reactivación económica y cultural de la comuna y la confirmación de que la ciudad tendrá su nuevo Plan de Seguridad Comunal, entre otras cosas.

"Un buen comienzo"

"Tengo mucha satisfacción, muy emocionada, porque estamos rodeada de gente muy maravillosa que además escribió con su puño y letra un programa en un momento que esto era un sueño y que hoy día estamos concretándolo. Creo que tenemos un trabajo delicado, bonito, profundo, técnico, desde lo profundo de nuestro amor y cariño; entonces, creo que tenemos un buen comienzo, pero tenemos que terminar cada día mejor y cada día exigirnos más para dar todo de nosotras por el bien de la comunidad y servir a quienes más lo necesitan", manifestó Ripamonti al finalizar el evento.

"(Destaco) el desafío para nuestros equipos y para mí, administrar una institución tan deteriorada, deficitaria".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

9 capítulos tuvo la Cuenta Pública 2022, que da cuenta de la gestión realizada durante el año anterior y hasta ahora.

Acusado es sentenciado a 13 años por homicidio en el cerro Merced

JUDICIAL. Tribunal Oral en lo Penal desacreditó tesis de legítima defensa.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valparaíso sentenció a 13 años de presidio a Khion Arancibia Ramírez, quien en la noche del 26 de noviembre de 2020 dio muerte a balazos a un hombre con quien sostuvo una discusión, luego que la víctima quedara en panne cerca de su casa en la calle Francisco Noguett del cerro Merced.

Durante el juicio, la fiscal Greta Fuchslocher relató que en vista del altercado, el acusado ingresó al inmueble "y al volver, con evidente ánimo de matar, manteniendo y portando un arma de fuego tipo pistola, disparó en varias ocasiones en contra de la víctima, impactándolo en una oportunidad en el tórax anterior, causándole la muerte, para luego darse a la fuga del lugar".

Clave para la condena fue el testimonio entregado por la sobrina del occiso, identificada con las iniciales L.C.D., quien presenció cuando Arancibia disparó en contra de su tío. De esta forma, y pese a que el arma homicida no fue hallada, el tribunal, integrado por la jueza presidenta, Jany Silva Dawson, y por los jueces Luis Araya Ávila y Paula Ramos Vergara, acreditó su uso y descartó la defensa propia como esgrimía el acusado.

"El arma no está, pero sería absurdo entender que habiendo un muerto por proyectil y evidencias, que el acusado fue reconocido, no se pueda condenar por no tener el arma", puntualizó la sentencia.

Ante ello, Khion Arancibia Ramírez fue condenado a diez años y un día de presidio mayor en su grado medio como autor del delito de homicidio simple y a la pena de tres años y un día de presidio menor en su grado máximo por porte ilegal de arma de fuego.