Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Valparaíso Profundo inicia esta tarde ciclo de teatro

ARTES ESCÉNICAS. Con la performance "Barranco" se abrirá la temporada que se extenderá durante todo el mes de mayo.
E-mail Compartir

Tras dos años sin poder hacer actividades presenciales relacionadas con las artes escénicas, la sala Arnaldo Berríos del espacio Valparaíso Profundo abrirá hoy sus puertas para recibir un ciclo dedicado a diversas manifestaciones del área.

"Estamos muy emocionados de poder al fin comenzar con este ciclo. Si bien es una sala multiespacio que recibe música y danza, el teatro sin duda es nuestra alma, nuestro sentir y principal motor de vida y trabajo. Por lo que partir este ciclo de cuatro obras nos conmueve", sostuvo la actriz Alejandra Jiménez, directora del Centro Cultural.

Obra inaugural

El ciclo es posible realizarlo por el financiamiento obtenido del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, convocatoria 2021.

El puntapié inicial es esta tarde (20.00 horas) con "Barranco", una obra compuesta, ejecutada y dirigida por Claudio Santana Bórquez. Esta es un monólogo compuesto de fragmentos de poesía, teoría y literatura provenientes de autores como Zizek, Deleuze/Guattari, Han, entre otros. Incluye algunos cantos y es ejecutado en un lugar vacío dentro del teatro y también en sitios extra teatro.

Tal vez el punto central en este estudio sea entramar todos estos materiales en un único flujo de vida, es decir, que estos se disuelvan en el aliento y la acción del rol.

"Barranco", a su vez, es un estudio que no pretende ser un trabajo acabado. Se presenta frente a los espectadores como un ensayo abierto en donde lo prioritario es el flujo del actuante. Su estructura es fragmentada e intertextual, hay poesía, teoría, canto y literatura. Es una exploración sobre el cuerpo, la resonancia, el sonido expresado en palabra y canto junto a la indagación en el espacio vacío.

La obra es una propuesta de Performer Persona Project (PPP) fundado el 2010, ensamble de práctica y cultivo de la artesanía de actuante sobre el proceso vivo de la persona en acción. Su propósito se manifiesta en obras escénicas, performances, encuentros de trabajo comunitario, conferencias y publicaciones.

La entrada tiene un valor general de $5.000, la que se espera se haga mediante transferencia para asegurar uno de los 20 cupos disponibles con pase de movilidad. Asimismo se puede disfrutar de la oferta que tiene la cafetería del espacio.

El resto del ciclo

La temporadas continúa el sábado siguiente, siempre a la misma hora, con "A propósito de Yerma" de Ruleta Teatro. Y el 21 con un clásico de las artes escénicas nacionales: "Ánimas de día claro", trabajo realizado por el fallecido dramaturgo Alejandro Sieveking y que fue el protagonista del decimotercer encuentro Escalera Arriba, a cargo de estudiantes de la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso, quienes se presentaron en cuatro cerros porteños.

El ciclo cierra el viernes 27 con la compañía Subtren y su obra "Impudicia". Todas las funciones tienen un valor de $5.000.

4 obras serán parte del ciclo de mayo dedicado al teatro. Empieza hoy con el monólogo "Barranco".

20.00 horas están fijadas las funciones del ciclo en la sala Arnaldo Berríos que tiene el espacio.

"

Joven conconina lanza single y prepara disco debut

MÚSICA. Actualmente Dani B se encuentra viviendo en Canadá.
E-mail Compartir

Hace solo cinco días salió el videoclip de "Oscuridad", nuevo single de la joven cantante conconina Daniela Bustamante, más conocida como Dani B. Se trata de la tercera canción que sale a la luz este año, tras "Mal día" y "Olvidé olvidar".

Actualmente radicada en Canadá por temas laborales de sus padres, la carrera de la joven de 16 años comenzó cuando tenía 11 y participó en un concurso de canto, el que ganó. "Me di cuenta que me encantaba cantar, el escenario y todo. Ahí empecé a subir covers a Instagram, después en YouTube y ahí los empezó a ver gente, tampoco tanta, pero había", cuenta al fono.

"Después empecé en Tik Tok que ahí empezó a llegar más gente. Hasta que empecé a hacer mis propias canciones durante la pandemia", añade.

Lanzamiento del disco

Las canciones que han sido liberadas, en tanto, son parte del disco que ya grabó la joven con Austral Records, "sello en el que estoy ahora".

Reconoce que tuvo que hacerse "súper rápido, porque me vine para Canadá. Pero lo logramos a hacer".

Es un álbum en que la mayoría de las canciones son pop, pero "como estoy recién empezando, estoy experimentando mucho. Entonces, igual hay un poco de todo", sostiene la artista sobre este trabajo que saldrá este mes a luz bajo el título de "Huellas", nombre que recibe de una canción que también es parte de este trabajo y para el cual hará un live vía Instagram.

Por otra parte, además de grabar su disco, antes de viajar a Norteamérica participó en el programa "El retador" de Mega. "Nunca pensé que estaría en un programa de televisión, pero la pasé muy bien", dice; y agrega: "A pesar que no gané, me sirvió para aprender mucho", sobre todo lo que significa el manejo televisivo.

Con "Pacto de fuga" comienza la itinerancia de autocine regional

E-mail Compartir

Quintero, Quillota, Quilpué y Llay Llay son las comunas que durante mayo recibirá el ciclo de autocine organizado por el Centro Cultural Quilpué Audiovisual, proyecto al cual desde junio se sumará Villa Alemana. La película que se proyectará este jueves 12 de mayo (19 horas) en el Centro Cívico de Loncura en Quintero es "Pacto de fuga", filme que relata la historia de la huida de la Cárcel Pública en 1991. El mismo título se proyectará el viernes 13 en la cancha de la población La Said de Quillota; el sábado 21 en el estacionamiento de la estación del metro de Quilpué y el jueves 26 en el estacionamiento parque municipal de Llay LLay, siempre a las 19 horas. Requiere inscripción en Quilpueaudiovisual.cl.

Llaman a inscribir actividades para la celebración del Día de los Patrimonios

E-mail Compartir

Con un hito realizado en San Felipe, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Patricia Mix, hizo una invitación a las instituciones culturales para que inscriban sus actividades para la celebración del 2022 del Día de los Patrimonios. El cambio de nombre tiene como objetivo destacar y visibilizar la pluralidad de patrimonios e identidades presentes en el país, así como la diversidad de culturas, comunidades y pueblos que habitan en los territorios y que definen, valoran y transmiten diferentes manifestaciones y bienes patrimoniales. La invitación es a encontrarse y reflexionar en torno al disfrute, reconocimiento y puesta en valor de los patrimonios, desde una perspectiva democrática, inclusiva y representativa, los días 28 y 29 de mayo.

Marc Anthony se lesiona la espalda y no puede continuar con sus conciertos

E-mail Compartir

A través de un video que subió a su cuenta de Instagram, Marc Anthony actualizó su estado de salud. El cantante iba a presentarse en Panamá como parte de su gira por el álbum "Pa allá voy", pero estando en su camerino sufrió un accidente que lo dejó con la espalda lesionada. "Estoy en proceso de recuperación por la espalda. Estoy bien y me están cuidando. Me siento... No se puede decir mejor, pero estamos en esa. Regresaré pronto, para cumplir mi palabra", aseguró el cantante, quien fue llevado a Miami para ser atendido. "Es una cosa muy fuerte para mí porque yo no soy gente de cancelar. (...) Soy ser humano, me lastimé la espalda y espero que me deseen lo mejor", cerró su mensaje.