Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Trabajadores de Corp. Cultural protestan por sueldos impagos

VIÑA DEL MAR. Acusan que desde enero no reciben su pago, porque el Concejo no ha aprobado aún la subvención anual de la cual surgen los dineros.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Cinco meses de sueldos impagos llevaron a los trabajadores de la Corporación Cultural de Viña del Mar a instalarse con una mesa y carteles afuera de la Sala Viña, en señal de protesta por la situación.

Los trabajadores se ven perjudicados con el conflicto vinculado a la subvención anual que el municipio entrega a distintas organizaciones, ya que aún no hay claridad de qué pasará con los aportes de este año.

Jorge Donoso, trabajador del lugar, contó que "el motivo es el no pago de los sueldos, porque la municipalidad tiene retenida la subvención y ahí están incluidas las remuneraciones del personal. Hay un entrevero entre la gerencia de acá y los concejales, pues los concejales dicen que hay cosas que no están claras y la gerencia dice que les han enviado todos los antecedentes, y nosotros no tenemos nada que ver en eso, pero nos afecta, somos simples empleados".

El edil René Lues (DC) fue al lugar para expresar su apoyo a los trabajadores. "Indigna profundamente, pues la Corporación Cultural es una institución creada y sostenida por la municipalidad desde el año 1963 y debe responder directamente por su funcionamiento, sobre todo considerando la inmensa, variada y reconocida labor cultural. Los gastos de funcionamiento, en particular las remuneraciones de sus trabajadores y trabajadoras deben tener certeza y seguridad de pago y no estar en permanente y humillante incertidumbre".

Por eso, llamó a que el municipio "apure la tramitación de la subvención, pues hace casi un mes se realizó la única reunión de la comisión especial y nada más se ha hecho al respecto. Es una grave desidia y una incomprensible pérdida de tiempo que afecta a quienes más decimos respaldar, que son nuestros trabajadores".

"No hay desidia"

El concejal Pablo González (PC) expuso que "es compleja la situación que enfrentan los trabajadores de la Corporación Cultural, que llevan 5 meses sin recibir sus remuneraciones. Es en este sentido, quiero ser enfático, en ningún caso se han cuestionado la remuneraciones de los 11 trabajadores permanentes de la Corporación, aquí lo que ha sucedido es una mezcla de situaciones, porque las observaciones dicen relación con las rendiciones de las actividades que han realizado como entidad y nunca sobre los sueldos, excepto del gerente. El gerente de la Corporación, Jorge Salomó, no nos ha planteado solo llevar a Concejo las remuneraciones y pagos asociados de los trabajadores, sino siempre la propuesta completa que ellos hacen para postular la subvención".

Explicó que difiere de la opinión de algunos concejales y "descarto absolutamente que haya una desidia para con la Corporación y sus trabajadores. Lo que ha habido aquí es un pésimo manejo administrativo". Se contactó al directorio de la Corporación, pero no hubo respuesta.

"Hay un entrevero entre la gerencia de acá y los concejales (...) y nosotros no tenemos nada que ver en eso, pero nos afecta, somos simples empleados".

Jorge Donoso, Trabajador de C. Cultural de Viña

Primera baja en el gabinete local: confirman salida del secretario regional ministerial de Transportes

VALPARAÍSO. Cartera informó que renuncia de Enrique Vinet se debe "a motivos estrictamente profesionales". Core Millones exige aclaración a ministro.
E-mail Compartir

Solo 36 días alcanzó a estar a la cabeza de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes Enrique Vinet Huerta, ingeniero en Transporte de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), quien había sido nombrado el 31 de marzo pasado junto a otros siete seremis, pero cuya sorpresiva salida se comunicó ayer, aduciendo la cartera del ramo motivos profesionales.

"El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones informa que con esta fecha se ha aceptado la renuncia presentada por el Seremi de Valparaíso, Enrique Vinet Huerta. Su salida se debe a motivos estrictamente profesionales y su reemplazo será comunicado oportunamente", precisaron desde la secretaría de Estado, en un escueto comunicado.

Previo a asumir como seremi, Vinet, perteneciente a las filas de la Federación Regionalista Verde Social (FREVS), se había desempeñado como director de Tránsito y Transporte Público en la Municipalidad de Limache, ejerció docencia en diferentes casas de estudios de la región y trabajó como asesor en consultoras privadas, currículum que fue destacado por actores del sector, sobre todo para afrontar y liderar la instalación de una mesa de movilidad local.

Core PIDE EXPLICACIONEs

Es por ello que su salida causó extrañeza y así lo manifestó el consejero regional Manuel Millones, quien expuso sus dudas con respecto a las verdaderas razones que motivaron el alejamiento de Vinet, incluso aseverando que fue una decisión del subsecretario Cristóbal Pineda. "¿Por qué una autoridad recién instalada, académico de prestigio, es sacado abruptamente, sin razones aparentes? (...) Es importante que el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, clarifique las razones de por qué habría sido desvinculado el seremi de Transportes de la Región de Valparaíso, Enrique Vinet, por parte del subsecretario. Obviamente, hay una serie de elementos de conocimiento público que en esa Seremi hay hechos muy extraños y confusos que exigen una intervención del ente contralor", señaló.

En base a ello, dijo que "hemos pedido a la Contraloría Regional para que se haga una auditoría y clarifique distintos procedimientos internos y que se puedan investigar, además, una serie de denuncias efectuadas por los propios usuarios referidos a la prestación de servicios".

Al igual que Millones, el presidente de la Confederación Nacional de Conductores del Transporte Público, Óscar Cantero, también manifestó que la información que maneja es que la salida de Vinet pasó por una medida adoptada por la Subsecretaría de Transportes.

"Conocí bien poco al seremi, solo ayer (jueves) me reuní con él por el paro de los conductores y empresarios de la línea 122 de Fenur, pero de inmediato me di cuenta que no era la persona idónea para este cargo tan importante", aseveró, agregando que espera que la próxima autoridad "tenga la capacidad de instalar mesas de trabajo y resolver las problemáticas del transporte local".

"¿Por qué una autoridad recién instalada, académico de prestigio, es sacado abruptamente sin razones aparentes? (...) Es importante que el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, clarifique las razones".

Manuel Millones, Consejero regional

31 de marzo pasado fue anunciado Enrique Vinet como nuevo seremi de Transportes.

Jardín infantil afectado por balaceras recibe reconocimiento

VALPARAÍSO. Tras mesa de trabajo con SLEP obtuvieron certificación del Mineduc.
E-mail Compartir

Hace tan solo seis meses la comunidad del Jardín Infantil Pequeños Pasos, ubicado en Montedónico, Playa Ancha, vivía momentos traumáticos. A plena luz del día, con los pequeños ingresando al establecimiento, una balacera obligó a funcionarias, niños y niñas a resguardarse al interior con un protocolo pensado para estos casos.

La comunidad resintió fuertemente la situación, de hecho, las clases debieron suspenderse temporalmente. Pero lejos de amilanarse, sabían que la única forma de salir adelante era fortalecerse y de esta forma, junto al Servicio Local de Educación Pública de Valparaíso (SLEP), establecieron primero una mesa de seguridad y de ahí se plantearon otro gran objetivo: obtener el certificado de reconocimiento del Mineduc.

Tras un arduo trabajo de la propia comunidad y la asistencia de diversos profesionales del SLEP, recibieron la certificación del Mineduc, una buena noticia que promete cambiar por completo la vida escolar de casi el centenar de pequeños que puede recibir.

Cristina Zapata, coordinadora Territorial de los Jardines Infantiles del SLEP, comentó que este reconocimiento es un premio a un esfuerzo permanente de la comunidad escolar que desea una educación de calidad, pese a sus condiciones. "Tras la balacera vi esa comunidad tan desecha, tan afectada, todos los días se exponen a trabajar con un riesgo que tienen de vida. (…) Llegó la hora que toda la comunidad se mueva para ganar", comentó.

Explica que para conseguir la certificación debieron cumplir con tres criterios vitales: infraestructura, seguridad y el ámbito técnico pedagógico.

Karen Pacci, directora del jardín, expresó su felicidad por este logro: "El equipo está súper feliz por haber obtenido este logro, se intentó varias veces y, finalmente, como respuesta al trabajo de todos, se consiguió. Para nosotros tiene doble satisfacción porque, a pesar de los obstáculos territoriales, la comunidad pudo sacar esto adelante".