Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Nico Carreño debuta en Valparaíso con su disco

CONCIERTO. Cantautor lleva casi diez años de trayectoria, pero recién en pandemia consolidó canciones para su estreno.
E-mail Compartir

Fernanda Gárate Campos

El sábado 28 de mayo llegará por primera vez a Valparaíso Nico Carreño, cantante y compositor rancagüino, quien acaba de editar su disco debut "Heterónimo".

Este álbum reúne algunas de sus primeras canciones, que si bien se pueden clasificar en el estilo pop folk, cada una presenta una identidad particular que toma elementos de vertientes musicales asociadas al jazz, el rock progresivo y el funk.

Este aspecto ya lo demostró Carreño en sus 3 singles de adelanto: con "Raíz del Canto", entrega una propuesta más purista de pop folk; en "La Maldita Expectativa" juega con tintes electrónicos, y en su última canción, "Convicción", presenta un pop más limpio y suave, con toques de dream pop y psicodelia.

La producción contó con muchos nombres trascendentales de la escena chilena. Benjamín Walker, Javier Barría, Tomás Pérez, Vicente Herrera y Tomás Preuss ayudaron a Nico Carreño a presentar el sonido que tenía en su cabeza.

Peso colectivo

"El peso e importancia que tienen los integrantes del equipo, incluyendo los músicos, fue esencial y la noción del trabajo colectivo es algo que me ha dejado mucho para lo que venga después", manifestó el cantautor. "Yo estoy bien pegado con mezclar el pop y sobretodo darle otra mirada a la trova, como ese movimiento que apareció en el 2013 de la guitarra acústica, siempre enganché con eso y también (quiero) mezclarlo con otras cosas".

"Con la pandemia y todo eso nunca pude cerrar algo o hacer un lanzamiento oficial, así que si bien es un poquito tarde, al fin aquí lo voy a presentar". Respecto del concierto que dará en el Teatro IPA, explicó que "a pesar de que llevo un rato tocando, muy pocas veces he hecho conciertos solo, así que esta será una experiencia súper bacán". "Es la primera vez que hago algo como un lanzamiento", expuso el cantautor.

"En ese sentido -dijo-, estoy trabajando hartas cosas, como tocar estas canciones con bandas y músicos invitados y va a tener diferentes momentos. Pensarlo más bien como una especie de show, más que cantar solamente".

Además, manifestó que el espectáculo va a ser "algo bien preparado en ese sentido. Creo que va a ser una oportunidad súper única para las personas que les ha gustado y ha enganchado con mi música, ya que van a poder ver harta música y harto arreglo. Será un show bien completo así que ojalá que aprovechen".

El nombre del disco, "Heterónimo", según el cantante se debe a que "los que escribían novelas y poesías, inventaban personas ficticias a las que les atribuían la obra. Entonces yo pensaba eso mismo, porque en el fondo cuando uno revisita sus canciones o etapas, terminan siendo distintas a lo que uno es siempre, y eso es lo que representa este disco, mi primera etapa como cantautor".

La inspiración para el disco fue la experiencia de Carreño como cantautor, que desde 2013 estuvo tocando en bares y demás, para luego oficializar su carrera recién en 2020. "Hacer un material para el primer disco oficial me tomó un buen tiempo; consolidar eso y el disco representa un poco eso, una primera etapa. Muchas son canciones que hice al principio de mi carrera", expuso.

El espectáculo tendrá lugar en el Teatro IPA (Condell #1345), este 28 de mayo, a las 19.00 horas. Las entradas ya se encuentran disponibles en https://www.portaldisc.com/evento/nicocarrenolanzamientoheteronimo, con una preventa de $3.000.

"

Amigos afirman que Taylor Hawkins estaba "incómodo" en Foo Fighters

MÚSICA. Fallecido baterista estaba cansado de las giras.
E-mail Compartir

Un reportaje de Rolling Stone entregó detalles sobre los últimos meses de vida de Taylor Hawkins, el baterista de Foo Fighters fallecido a los 50 años de edad en marzo pasado antes de un show en Colombia en el marco del festival Lollapalooza.

En el texto de la revista especializada amigos cercanos del músico como Matt Cameron (baterista de Peral Jam y Soundgarden) y Chad Smith (baterista de Red Hot Chili Peppers), hablaron sobre las últimas conversaciones que tuvieron y revelaron que Hawkins no estaba cómodo en Foo Fighters.

"Tuvo una conversación sincera con Dave Grohl y me dijo que 'no podía hacer más esta mierda'. Esas fueron sus palabras. Así que me imagino que llegaron a un entendimiento, porque después la agenda de conciertos se volvió más loca que antes", señaló Cameron en referencia al regreso a los escenarios tras la pandemia.

De acuerdo a la revista, Hawkins comunicó a varios de sus cercanos que no estaba seguro de mantenerse como un miembro de Foo Fighters si es que las giras seguían al ritmo habitual. "Creo que estaba cansado de todo este juego", dijo la cantante Sass Jordan, con quien Hawkins trabajó y forjó una amistad.

El reportaje también reveló que el baterista había perdido el conocimiento arriba de un avión en diciembre pasado. Chad Smith confirmó la historia: "Dijo que solo estaba cansado y colapsó, y que le tuvieron que inyectar medicamentos y esas cosas. Dijo que solo estaba deshidratado".

El integrante de los Red Hot Chili Peppers agregó que tras este incidente Hawkins le dijo "no puedo seguir así".

Pese a los problemas que estaba experimentando Taylor Hawkins, Foo Fighters inició el 2022 con muchos espectáculos en vivo, incluyendo el concierto de marzo pasado en Chile una semana antes de su muerte.

Cannes: alfombra roja, premio a Whitaker y mensaje de Zelenski

APERTURA. En la primera jornada se distinguió al actor con la Palma de Oro de Honor por su trayectoria.
E-mail Compartir

El festival de Cine de Cannes se inició ayer con un homenaje al actor, productor y director estadounidense Forest Whitaker, un mensaje del presidente ucraniano Volodímir Zelenski y una colorida alfombra roja para recibir a los invitados a ver la primera película en exhibición: "Coupez!".

La actividad inaugural fue la entrega de la Palma de Oro de Honor al hombre que acudió por primera a Cannes en 1988 con "Bird", cinta de Clint Eastwood inspirada en la vida del jazzista Charlie Parker por la que recibió el premio al mejor intérprete y que lanzó su carrera.

"Cannes me cambió la vida. Me permitió ser visto como un artista. Yo era un crío. No había ido nunca a un festival, ni siquiera sabía cómo contestar" en las entrevistas, apuntó Whitaker poco antes de convertirse en el invitado principal de la ceremonia de apertura.

"Solo había intentado conseguir ese papel y cuando llegué aquí y me vi reconocido, me emocionó. Fue realmente un gran regalo", rememoró sobre un rol por el que ni siquiera se planteó poder ser premiado.

"No quedarse mudo"

Durante la ceremonia inaugural también se emitió un mensaje del presidente de Ucrania, país que resiste ante la invasión rusa iniciada en febrero.

Volodimir Zelenski apunto que "ante esta guerra contra la libertad el cine no puede quedarse mudo. Necesitamos un nuevo Chaplin que demuestre que el cine no está mudo", en alusión a "El gran dictador".

Luego vino la alfombra roja para el primer estreno, en la que destacaron la española Rossy de Palma y Julianne Moore, que estarán en las películas durante el certamen.