Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Chahuán criticó definición del P. Republicano por el Rechazo

CONVENCIÓN. Comentó que decisión es precipitada y pone a los partidos por encima de la sociedad civil. Diputada Barchiesi le pidió preocuparse por RN.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

Si bien era algo que estaba dentro de lo esperado, el Partido Republicano definió explícitamente su apoyo al Rechazo en el plebiscito de salida, provocando la molestia de Renovación Nacional y Evópoli. Ambos partidos criticaron la decisión, definiéndola como apresurada, ya que no se ajustó a los tiempos acordados y deja en un segundo plano a la sociedad civil que debía ser la protagonista de este proceso, antes que los partidos.

Al respecto, el senador por la Región de Valparaíso y presidente de RN, Francisco Chahuán, lamentó que el "Partido Republicano haya tomado una decisión precipitada respecto de la opción del Rechazo". Reclamó, además "que ésta fue una materia conversada, en términos de la prioridad que tendría la sociedad civil y el mismo despliegue de los convencionales, evitando así el pronunciamiento de los partidos".

Junto a ello, recordó que los partidos de Chile Vamos "habían acordado realizar sus consejos generales el mismo día, el 4 de junio". Lo que esperaban era que sea "la sociedad civil y los convencionales los que finalmente estén en primera línea y no los partidos ni las figuras políticas".

Decisión poco rigurosa

En cuanto al convencional y presidente regional de RN, Raúl Celis, le parece que "adelantar la postura a esta fecha es poco riguroso desde un punto de vista jurídico". Sostiene que es un poco "apresurado tomar una decisión, en circunstancias de que aún no conocemos el contenido final y todavía falta por resolver aspectos relevantes".

Posturas cerradas

Por su parte, el presidente regional de Evópoli, Francisco Costa, dijo no compartir "las posturas que se han cerrado desde un principio y que no han querido siquiera sentarse a conversar sobre la posibilidad de cambiar la Constitución".

En lo que respecta a la decisión final que tomará su partido de cara al plebiscito, Costa contó que están "en una etapa informativa en torno a las innovaciones que contiene el documento que aún no está terminado". Solo después de una etapa de profundo análisis y deliberación interna, el consejo general de Evópoli tomará una postura.

"No comparto el hecho de que haya personas que se estén apresurando y cerrando las puertas desde un inicio", añadió. Al contrario, Costa expresó el deseo de Evópoli de que, "sea cual sea el escenario, hay que estar ahí ya sea para perfeccionar el texto que se apruebe o bien garantizar la continuidad del proceso constituyente, en caso de que gane el Rechazo". Y es que "Evópoli no ha descartado ninguna postura", recalcó.

"no habrá cambios"

El propio presidente del Partido Republicano, Rojo Edwards, le respondió a Chahuán que "tomar una decisión no significa dejar de lado a la sociedad civil, sino más bien trabajar en equipo para evitar que se aprueben normas dañinas". Edwards no ve "que a estas alturas pueda haber cambios sustantivos".

Mientras, a la diputada republicana por el Distrito 6, Chiara Barchiesi, le llamó la atención lo dicho por Chahuán, "porque debió preocuparse de que todos sus parlamentarios efectivamente votaran por el Rechazo, cuestión que no hizo". "Ahora aparece motivado por alinear otros sectores políticos que no tienen directa relación con él", criticó.

Por su parte, el presidente local de la UDI, Osvaldo Urrutia, defendió a Republicanos, ya que "son demasiados los temas que quedaron mal planteados en la propuesta y que invitan a los chilenos con sentido común a rechazar".

"Lamento que el Partido Republicano haya tomado una decisión precipitada respecto de la opción del Rechazo".

Francisco Chahuán, Senador y presidente de RN

"No comparto que haya personas que se estén apresurando y cerrando las puertas desde un inicio".

Francisco Costa, Presidente regional de Evópoli

"Chahuán no se preocupó de que sus parlamentarios votaran por el Rechazo y ahora está motivado por alinear a otros".

Chiara Barchiesi, Diputada P. Republicano

4 de junio los partidos de Chile Vamos tendrán sus consejos generales para definir si aprueban o rechazan.

Ediles cuestionan millonario cambio en glosa municipal

V. DEL MAR. Municipio requiere fondos para pago de funcionarios a contrata.
E-mail Compartir

Varias dudas hay entre algunos concejales de Viña del Mar respecto a una modificación presupuestaria de $3 mil millones, solicitada por la alcaldía, que busca aprobar este mes.

La administración solicita, entre otras modificaciones, disminuir $3 mil millones desde el ítem 22, denominado "Bienes y servicios de consumo", y tiene relación con los servicios generales. Con eso se busca traspasar los dineros al ítem 21, de "Gastos en personal", específicamente $2.900.000 millones a Personal a Contrata, y $100.000 millones a Otras Remuneraciones.

El concejal Jorge Martínez (UDI) dijo que "lo más relevante es "el aumento que nos están solicitando desde la administración para gastos en personal, en particular, personal de contratas. Nos presentaron una modificación presupuestaria en que se va a disminuir el ítem 22 de bienes de consumos, es decir, para pagar todos los contratos de todos los bienes esenciales de las empresas que prestan servicios a la ciudad para aumentarlo en gastos en personal y aquí estamos hablando de 3 mil millones de pesos. El año pasado aprobamos un presupuesto para las contratas cercanos a los $100 millones, por lo que nos están pidiendo aumentar a casi el doble de lo que ya habíamos aprobado. Ya me parecía un exceso que el municipio gaste un tercio de su presupuesto en personal, el presupuesto para el año 2022 son 100 mil diez millones y nosotros aprobamos un gasto de personal de $32.862 millones, lo que ya me parecía un exceso, pero con esta modificación presupuestaria se aumenta mucho más el gasto en contratas, al doble, me parece que no tiene ninguna justificación.

Más contratas

Además, señaló que en enero de 2021 habían 214 personas a contrata en funciones, cuando asumió esta administración eran 225. "En abril de este año hay 359 personas a contrata, lo que significa 124 personas más, casi el doble de personas contratadas en esta modalidad, no veo ninguna justificación para el aumento de personal en esta calidad, ya que el municipio ya tiene suficientes personas. En el municipio trabajan aproximadamente 2.200 personas, sin contar las 4 mil que trabajan en la Corporación. Lo haré ver en la comisión que tenemos mañana (hoy) porque me parece muy complejo que estemos a mayo y nos soliciten estas modificaciones presupuestarias", dijo.

Mayor análisis

El edil DC René Lues sostuvo que "las solicitudes de modificación presupuestaria, sobre todo la de $3.000 millones, requieren un análisis mucho más profundo que la expresada en el documento de solicitud que nos enviaron, y por eso mañana se realizará una reunión especial de la comisión para abordar esta temática. En lo personal, como no conozco las razones de esta solicitud y el fundamento de la misma, esperaré a que los directivos municipales nos entreguen su justificación para adoptar una decisión al respecto".

Sandro Puebla (ind. pro PS) puntualizó que "me llama la atención que casi todo este mayor ingreso se está destinando a aumentar gastos en contratación en personal, yo hasta ahora he celebrado la prudencia de esta administración en evitar las contrataciones en exceso y respaldado los esfuerzos por reducir personal que en la administración anterior estaba sobredimensionado, por eso que aumentar 3 mil millones de pesos el presupuesto anual para contratación de personal no sé qué justificación puede tener".

"Hay 359 personas a contrata, 124 personas más, casi el doble, no veo ninguna justificación para el aumento".

Jorge Martínez, Edil UDI

$3.000 millones es la modificación presupuestaria que pide la administración al Concejo Municipal de Viña.

Internos de la Cárcel de Valparaíso se titularon como técnicos en la UPLA

REINSERCIÓN. Es la segunda generación de profesionales en administración logística, compuesta por 11 reclusos.
E-mail Compartir

Once internos del Complejo Penitenciario de Valparaíso se titularon como técnicos de Nivel Superior en Administración Logística, carrera que cursaron en el recinto carcelario gracias a los esfuerzos que hizo Gendarmería de la mano del Instituto Tecnológico de la Universidad de Playa Ancha.

Se trata de la segunda generación de egresados del complejo, de las cinco promociones existentes, ya que desde 2017 la casa de estudios comenzó a dictar la carrera en el penal.

En torno a esto, la vicerrectora académica de la UPLA, Violeta Acuña, manifestó que "al interior de la cárcel se instaló un espacio de libertad, de estudios, de sueños y de esperanza, para que el cambio de los internos y la reinserción social sean posibles".

Por su parte, Allan Banda, uno de los titulados, aseguró que ahora mira "las cosas desde otro punto de vista, mucho más elevado que antes, pues creo que este proceso fue un paso al siguiente peldaño y quiero seguir escalando".