Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

D. Yankee agotó entradas para 3 estadios nacionales

MÚSICA. Hubo filas virtuales de más de un millón de dispositivos, a la espera de boletos. El primer show se agotó en 55 minutos.
E-mail Compartir

Los fanáticos chilenos de Daddy Yankee vivieron ayer una de las jornadas más afiebradas de sus vidas en la lucha por conseguir entradas para la gira de despedida del astro puertorriqueño: en tres horas se vendieron tres estadios nacionales completos, lo que de todas formas dejó disconformes a cientos de miles que no alcanzaron boletos.

A las 10.00 de la mañana estaba fijado el inicio de la venta a través de Puntoticket para el concierto del 29 de septiembre: la última ocasión en que el "Big Boss" pisaría un escenario en nuestro país.

Cuando terminó la cuenta regresiva para que comenzara a correr la fila virtual, esta llegó a tener más de un millón de dispositivos conectados. Por eso no fue sorpresa que en apenas 55 minutos se vendieran las 45 mil entradas disponibles y muchísimos seguidores del hombre que convirtió el reggaetón en un fenómeno mundial quedaron frustrados.

Pero solo unos minutos más tardes llegó la primera sorpresa de la jornada: la productora Bizarro, encargada de traer a Chile al músico centroamericano, anunció en sus redes sociales que habría un segundo show, el día antes que el original, y que los tickets se comenzarían a vender casi de inmediato: a las 12:00.

Todo el panorama se repitió: cuando se dio la partida a la venta, la fila virtual volvió a ser de más de un millón de dispositivos conectados, los que lograron entradas lo celebraron en redes sociales y los demás expresaron su descontento. En menos de dos horas se había asegurado lleno total del Estadio Nacional dos días seguidos.

Para coronar la jornada nacional de Daddy Yankee, nuevamente Bizarro anunció otro concierto para el 27 de septiembre, antes de los dos que ya estaban completos.

Esa venta se inició a las 14:00 horas y hubo un nuevo déjà vu: en menos de una hora se agotaron los tickets con un sorprendente éxito de casi 150 mil entradas vendidas para llenar tres veces el máximo recinto deportivo (y musical) del país en solo tres horas.

Entonces definitivamente se acabaron los anuncios y posibilidades de que el astro del reggaetón sumara conciertos: el 25 de septiembre toca en Paraguay y el 1 de octubre en Argentina. No había más margen.

"Los amo"

A través de su cuenta de Twitter y enterado de la pasión con la que sus fanáticos se pelearon las entradas para verlo, el cantante envió un mensaje en el que expresó su sorpresa y amor.

"Gracias, Chile. No lo puedo creer. Con esta noticia se me triplicaron las fuerzas para complacer a ese millón y pico de personas que me quieren ver en vivo. Los amo", escribió.

Y no se quedó ahí: también publicó un video en el que contó que "estoy aquí ensayando, preparándome para la gira y me acaban de dar esta noticia de que toda mi gente de Chile, guau, increíble. Más de un millón de personas haciendo fila para los conciertos. Increíble. Gracias a mi gente de Chile. Vamos a cantar Legendaddy y vamos a disfrutar de los grandes éxitos que han hecho sus favoritos. Gracias, Chile. Los amo muchísimo".

"

Muere a los 79 años Vangelis, el enigmático compositor griego

MÚSICA. Por "Carros de fuego" ganó el Oscar a la mejor banda sonora.
E-mail Compartir

Su vida privada era tan misteriosa como el origen de sus composiciones. El griego Vangelis, que falleció el martes en un hospital de París a los 79 años, pero cuya muerte recién se dio a conocer ayer, se ganó su lugar en historia como un visionario de la música contemporánea, culminada en las bandas sonoras de "Blade Runner" (1982) y "Carros de fuego" (1981), por la que ganó un Oscar a mejor banda sonora.

Precursor en la atrevida mezcla de sintetizadores e instrumentos clásicos, Vangelis aportó a sus obras un aura misteriosa e inquietante, como en "Blade Runner", más solemne, en "1492: la Conquista del Paraíso" (1992); o triunfalista, en "Carros de fuego".

Huidizo ante la prensa -en las últimas décadas se pueden contar con un dedo de la mano sus entrevistas-, se conoce muy poco sobre su vida privada. Ni siquiera se sabe exactamente en qué ciudad vivía, pues lo hacía en varias, entre ellas París.

Ese hermetismo de Vangelis, al que se identifica por su larga melena y barba poblada, contrasta con el gigantesco impacto de su música y la influencia que ejerció en otros autores en el último tercio del siglo XX, poniendo las semillas del desarrollo de la música electrónica, rock progresivo y New Age.

Nacido como Evángelos Odysséas Papathanassíou el 29 marzo de 1943 en Grecia, fue un niño rebelde y autodidacta que acabó estudiando en la escuela de Artes de Atenas.

Influenciado por la música tradicional griega, el joven Vangelis se sintió atraído por dos poderosos estilos del siglo pasado, el rock y el jazz, que sería determinantes en su peculiar desarrollo artístico. El primer instrumento que tocó fue el piano.

Francisco Brugnoli llega a Valparaíso con su exposición

ARTE. Muestra busca que audiencia experimente distintas sensaciones.
E-mail Compartir

Hasta el 5 de junio estará en exposición "Desechos - Contrahechos", del artista Francisco Brugnoli, en la sala Isabel Rosas Contemporary (Santa Isabel #674, Cerro Alegre).

Esta muestra, que comenzó el 7 de mayo, llama al espectador a relacionarse con ella. Así lo indica Brugnoli, quien expresó que "lo que se hace es trabajar con el cuerpo, es tu cuerpo el que experimenta el espacio y desde ahí se va desarrollando". "Esto se logra principalmente en una obra que se llama "El Jardín", que está dispuesta justamente en el jardín de la galería".

El artista, exdirector del Museo de Arte Contemporáneo de Santiago hasta el año pasado, explicó además que el nombre de la muestra se debe a que "el desecho es lo que está botado, que nadie mira porque está abandonado. Carece de sentido, y cuando lo recoges tampoco tiene capacidad de recuperarlo. Lo recoges como un reclamo y ahí trabajas con él, un reclamo a la pérdida constante que tenemos los latinoamericanos".

"Esta condición de ruina, de desecho, la contrapongo con lo que lo reemplaza. Lo falso, el kitch. Aquella cosa cuyo brillo son engañadores porque tratan de ser un consuelo, un sustituto a la satisfacción, pero no lo tienes, porque lo que no tienes lo has abandonado. Es una paradoja tremenda", indicó Brugnoli.

"Esta galería se trata de un espacio de exposición muy experimental, donde la gente siempre se va encontrando con algo sorpresivo, y yo siento que vale mucho la pena eso, salir de lo que a uno lo tienen acostumbrado. En mi caso, los invito a ver mis experimentos y usar este espacio", concluyó.

Centex exhibirá documentales de Violeta Parra y Salvador Allende

E-mail Compartir

A través del ciclo Los Cuatro Universales de Chile del cineasta chileno Luis Vera, se expondrá el lunes 23 a las 17 horas "Allende, desde Valparaíso al Mundo" y "Viola Chilensis", el martes 24 en el mismo horario "Neruda, el Hombre y su Obra" y "Gabriela de Elqui, Mistral del Mundo", en Centex, Sotomayor #233, Valparaíso. Según Vera, quien pudo conocer en persona a los tres, "todas mis películas tanto ficción o documentales, tienen algo de autobiográfico, o simbolizan vivencias convertidas en historias a contar sobre hechos o personajes que me involucran, representan, interpretan o interpelan, y en el caso de estas 4 gigantes lo sentí como una deuda al país".

Musicarte da inicio a Primera Temporada de Música Docta

E-mail Compartir

Con la agrupación Musicarte la Corporación Cultural Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer da inicio hoy a la Primera Temporada de Música Docta de Quilpué, la que se compone de 8 fechas, siendo la que se desarrollará este viernes a las 19.00 horas en el Teatro Municipal de la ciudad, la primera. Esta actividad se realizará todos los viernes de mayo, junio y julio en el mismo horario, y busca contribuir a la visibilización de la música clásica en Quilpué. Junto con ello, la idea de la temporada de conciertos es también apoyar de manera concreta al mundo de la música y los músicos, en el escenario post pandémico para establecer espacios de trabajo.