Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Puchuncaví: alcalde y parlamentarios exigen medidas al Gobierno

CONTAMINACIÓN. Marcos Morales pide paralización de 48 horas ante nuevos episodios de posible intoxicación en la zona.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Desde 2018 a la fecha las emanaciones por diversos tóxicos, que aún no logran ser identificados, han generado en la población de Quintero y Puchuncaví episodios de posibles intoxicaciones. Básicamente, niños y adultos mayores se han visto afectados, y el último de estos eventos ocurrió el lunes 16 de mayo. Este año ya van tres episodios con afectación a las personas.

Ante esto el alcalde de Puchuncaví, Marcos Morales, envió un oficio al Presidente Gabriel Boric solicitando la medida de cese de funcionamiento de 48 horas a las empresas contaminantes cuando se produzca un nuevo episodio de contaminación. Desde la Cámara surge la idea de citar a la ministra de Medio Ambiente, María Heloísa Rojas, para aclarar las acciones que se han tomado por el fallo de la Corte Suprema de mayo de 2019, que mandató 15 acciones en la zona. En tanto la diputada Carolina Marzán confirmó recurso.

Morales precisó que "cuando existan malas condiciones climáticas o de ventilación y, sobre todo, cuando se produzcan episodios de contaminación y los niveles de emisiones sean superiores a lo permitido, entonces todas las empresas, sin excepción, tienen que cerrar y paralizar todas sus funciones por 48 horas hasta que se disipen los materiales contaminantes. Eso es lo justo y no que tengamos que cerrar colegios o prohibir las actividades físicas debido a las malas condiciones del aire".

Diputados

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara, Daniel Melo, criticó la falta de medidas tras el fallo de la Corte Suprema que mandató 15 acciones en la zona para evitar nuevos episodios de contaminación. Recalcó que "la citación a la ministra de Medio Ambiente es para conocer las medidas que ha implementado el ministerio en cuanto al fallo, como también las acciones que se han tomado en torno al nuevo evento. (...) Es necesario conocer cómo la nueva administración continuará realizando un trabajo en la zona".

De la misma forma el presidente de la Comisión de Salud, el diputado Tomás Lagomarsino, expresó que "oficiaremos al Ministerio de Salud para consultarle todas las medidas a tomar ante la situación que sufrieron 21 estudiantes con la presentación de síntomas de intoxicación, y que reflotan la crítica situación que se vivió. Hace algunas semanas ya oficiamos al ministerio para consultar el estado y medidas para agilizar la entrega del laboratorio medioambiental, que debería estar operativo, y ampliar la cantidad de muestras que puede analizar la seremi".

La diputada Marzán aseveró que "hemos estado pendiente de ello y, en particular, de la situación del colegio Sargento Aldea de Puchuncaví. Junto a la comunidad de este establecimiento presentaremos un recurso de protección por vulneración a los derechos a la vida, integridad física y psíquica, salud y derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, más una orden de no innovar para que se paralice de inmediato la emisión de contaminantes".

Senadores presionan

Desde el Senado también hubo reacciones. Uno de los demandantes en el recurso de protección en que la Corte Suprema mandató medidas, el senador Francisco Chahuán (RN), acotó que "en ese fallo se estableció un estándar y por supuesto le vamos a pedir a las nuevas autoridades que sigan adelante en el cumplimiento no solamente del Plan de Contaminación, sino además a los estándares que fija ese fallo que fue histórico".

Mientras, la senadora Isabel Allende destacó que "el Ministerio del Medio Ambiente debe tomar carta en el asunto con las presuntas intoxicaciones masivas en Puchuncaví, especialmente ahora que se está discutiendo el acuerdo de Escazú. Hace falta fortalecer la fiscalización y la regulación, así como el acceso a información ambiental. Es importante hacer un rediseño participativo de la red de monitoreo de calidad del aire, considerando que existe una situación judicial pendiente".

En tanto, consultada la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por acciones tras el último episodio, ayer informaron que, de acuerdo a lo establecido en el derecho ambiental y como acción preventiva, recomendaron a la empresa Nacional de Energía, ENEX, cinco medidas técnicas para evitar nuevos hechos.

"Todas las empresas, sin excepción, tienen que cerrar y paralizar sus funciones por 48 horas".

Marcos Morales, Alcalde de Puchuncaví

"La citación (...) es para conocer las medidas que ha implementado el ministerio en cuanto al fallo".

Daniel Melo, Pdte. de la Comisión de MA

Ediles plantean que ascensores deben ser municipales

VALPARAÍSO. Expusieron preocupación a meses del fin del comodato con el Gore.
E-mail Compartir

Ayer, en los puntos varios del Concejo Municipal, tres concejales porteños independientes -Vladimir Valenzuela, Gilda Llorente y Carla Sánchez- plantearon la necesidad de que los ascensores de Valparaíso tengan solamente la administración municipal. La iniciativa surge tras la disyuntiva por la falta de funcionamiento de los funiculares y la petición de algunos vecinos de la Ciudad Puerto al Gobierno Regional para que estos sean administrados por EFE Valparaíso (ex Merval).

Valenzuela aseveró que "han aparecido en prensa iniciativas que creo que no persiguen y no pretenden proteger a los ascensores en una mirada de ciudad. Los ascensores son de Valparaíso son de los porteños, son patrimonio tangible de la ciudad, tienen peso histórico de memoria porteña y creo fundamental que, como ciudad, como Concejo (...), nos pronunciemos ante propuestas que pretenden - según la información que se está recolectando- poder crear iniciativas que no persiguen que Valparaíso sea dueño de los ascensores".

Explicó que "hoy día los ascensores están divididos en dos. Están los ascensores municipales que son cinco, que están funcionando, y hay ascensores que pertenecen al MOP (Ministerio de Obras Públicas) y ante una gestión del Gobierno Regional (Gore), licitaciones que han quedado bastante en cuestión, creo que es necesario avanzar". La situación es urgente, ya que en septiembre se deber revisar el comodato y planteó la idea de una Corporación Municipal para su administración.

La opinión de Valenzuela fue amparada por Sánchez, quien sentenció que "como decía el concejal Valenzuela, los ascensores municipales están funcionando, los que no funcionan son los privados. Una vez más la capital se quiere llevar las ganancias, una vez más vemos que se rumorea que Merval (...) quiere llevarse las ganancias y nos quieren quitar los ascensores que son de nosotros, de los vecinos que aquí habitamos. Emplazo a las organizaciones para que defendamos nuestro patrimonio tangible que son los ascensores".

Desde el municipio, en tanto, informaron de un proyecto que destaca la labor del maquinista y pone en valor las piezas históricas de los ascensores de Valparaíso. Para esto se realizaron talleres y diversas entrevistas a los maquinistas.

"Los ascensores son de Valparaíso son de los porteños, son patrimonio tangible de la ciudad, tienen peso histórico".

Vladimir Valenzuela, Concejal

Camión con 300 sacos de papas destruye frontis de vivienda y choca automóvil: cuatro lesionados

QUILPUÉ. Bomberos debió realizar intensos trabajos para rescatar a los heridos.
E-mail Compartir

Un amplio operativo de rescate debieron realizar la tarde de ayer cuatro compañías del Cuerpo de Bomberos de Quilpué, a raíz del violento choque de un camión contra una vivienda a la altura del paradero 28 de la avenida Los Carrera de Quilpué, luego que el vehículo pesado, que transportaba 300 sacos de papas, sufriera, al parecer, un problema mecánico cuando bajaba por la calle Humboldt, lo que le habría impedido a su conductor activar los frenos a tiempo.

En su recorrido sin control y previo a incrustarse en la casa, el camión también impactó un automóvil, en cuyo interior se trasladaban un hombre y una mujer, ambos adultos, quienes resultaron con lesiones de diversa consideración.

Tanto ellos como el conductor y peoneta del vehículo de carga quedaron atrapados al interior de las respectivas cabinas, por lo que voluntarios de Bomberos debió emplear maquinaria hidráulica para sacar a los ocupantes. De acuerdo a lo informado por el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Quilpué, Eduardo Páez, las labores se extendieron por cerca de una hora, derivando posteriormente a los heridos a centros asistenciales de Viña del Mar y Quilpué.

"También se tuvo que efectuar una exhaustiva búsqueda bajo el camión, que llevaba 300 sacos de papas, los cuales fueron sacados por los propios voluntarios, todo con el objeto de descartar la presencia de alguna persona", precisó el jefe bomberil. A su vez, producto del impacto se produjo un derrame de combustible que pudo ser controlado.

La SIAT de Carabineros indaga las causas del accidente.