Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Partidos inician su articulación de cara al plebiscito de salida

CONSTITUCIÓN. Apruebo Dignidad hizo llamado transversal para la conformación de comandos locales. En P. Republicano creen que elección se gana con información.
E-mail Compartir

Sebastián Mejías O.

A poco menos de dos meses de que comience el periodo legal de propaganda electoral por medio de la prensa y radioemisoras, de cara al plebiscito del próximo 4 de septiembre, y ya con varias definiciones encima de la mesa, los diferentes partidos que explicitaron su postura dieron detalles de cómo es que se están organizando de cara al proceso que vendrá.

Por parte del Rechazo y aun cuando uno podía evidenciar previamente donde estaría su apoyo, desde el Partido Republicano aseguraron que la decisión de estar con el Rechazo se tomó "escuchando a sus miles de militantes a lo largo de Chile, quienes ven con temor la forma en que la Convención Constitucional propuso normas dañinas para el país y cuya aprobación podría profundizar la crisis que vivimos".

El diputado Luis Fernando Sánchez, del Distrito 7, aseguró que los republicanos vienen trabajando desde hace varias semanas con lo que ellos llaman la "Gira por la verdad". Lo que mas les interesa, según dijo, "es que la ciudadanía esté informada para el plebiscito y que entienda porqué la Convención hizo una mala pega".

Para evitar que esa "mala pega" se concrete, ya se encuentran trabajando con agrupaciones ciudadanas, por medio de intervenciones en la radio, incluso, "con actividades junto con algunos convencionales que han dado la lucha por la libertad y la democracia, sin mucho éxito", contó Sánchez.

Comandos regionales

Desde la otra vereda, el senador por la Región de Valparaíso, Juan Ignacio Latorre, aseguró que en Apruebo Dignidad ya conformaron una mesa de trabajo de cara a la labor que está haciendo la Convención Constitucional. En lo que fue un primer encuentro, se reunieron más de 750 personas a nivel nacional, cuyo objetivo será "conformar comandos regionales y comunales por el Apruebo, partiendo de la base de Apruebo Dignidad, pero, obviamente, sin exclusión y sectarismo", añadió el senador.

La idea que tienen es "convocar a todos quienes estén decididos a votar en favor de aprobar la nueva Constitución el próximo 4 de septiembre". De ahí que su llamado fue "a que los demás partidos de la coalición del Socialismo Democrático, a la sociedad civil, a las organizaciones sociales y los movimientos, se organicen con la idea de conformar comandos lo más unitarios posibles".

Trabajo de información

Otra de las tareas que, a juicio de Latorre, es fundamental de cara a los meses que vienen, tiene que ver con desplegar un potente trabajo de información y formación ciudadana. "Será necesario contrarrestar una campaña de desprestigio, descalificaciones y mentiras que se han instalado, desde el día uno, por sectores de derecha y de la ultra derecha para boicotear el proceso", subrayó Latorre.

Para el diputado Luis Cuello (DC), al ser el voto obligatorio "será muy importante poder llegar a todos los rincones, hacer puerta a puerta, con muchos activistas que puedan explicar los aspectos positivos que trae la nueva Constitución". Más allá de su partido y el propio conglomerado de Apruebo Dignidad, la idea de Cuello "es lograr una articulación con todas las fuerzas políticas y sociales que están por dejar atrás la Constitución del 80".

Esperar el texto final

Por parte de la Democracia Cristiana, su presidente regional, Alex Avsolomovich, dio cuenta de una reunión reciente en la que participaron todos los ex presidentes del partido y en la que "si bien se recalcó que evidentemente hay temas que preocupan, hay que esperar a que el texto final esté listo para ponderarlo en ese contexto".

"Estamos trabajando en encuentros ciudadanos y actividades con convencionales que lucharon por la libertad".

Luis Fernando Sánchez, Diputado Partido Republicano

"Se reunieron más de 750 personas, cuyo objetivo será conformar comandos regionales y comunales por el Apruebo".

Juan Ignacio Latorre, Senador R. Democrática

Sigue alza de casos por covid-19 y sube positividad regional

PANDEMIA. Colmed insiste en mejorar la búsqueda activa de contagiados.
E-mail Compartir

Según el último informe del Ministerio de Salud (Minsal), la Región de Valparaíso registró 741 nuevos casos de covid-19, 60 casos más que en la jornada anterior (681) y además alcanzó una positividad diaria del 11,5%, superando la cifra nacional que es de 8,78% y estando entre las regiones con mayor positividad junto a la Metropolitana, O'Higgins y Biobío.

En el detalle también se puede apreciar que los casos activos van en aumento, y es que si en el informe del miércoles se llegaba a los 1.996 casos activos, en la jornada de ayer se alcanzaron los 2.279, es decir, 283 casos más.

Por otra parte, las comunas de la región que más casos nuevos presentaron en el último informe diario fueron Valparaíso (72), Viña del Mar (67), Los Andes (46), Quillota (42), Quilpué (38) y San Felipe (36).

Mientras que en el número de casos activos por provincia, la de Valparaíso lidera con 657 y le siguen las provincia de Los Andes (359), San Felipe (355) y la de Marga Marga (296).

Incremento de casos

En ese sentido, Luis Ignacio de la Torre, presidente del Colegio Médico Regional de Valparaíso, señaló que estos indicadores dan cuenta de un incremento de los casos y de una capacidad de testeo que está siendo insuficiente actualmente.

"En estos momentos tenemos una positividad que sobrepasa el 11% y eso da cuenta de dos fenómenos. Primero del aumento de los contagios y segundo que estamos testeando menos, la gente que se está testeando es principalmente personas que presentan síntomas. La búsqueda activa de casos se ha reducido significativamente y eso hace que nosotros vayamos en este momento detectando a las personas que presentan síntomas dos o tres días después de que ya se iniciaron y eso dificulta que podamos hacer trazabilidad y sobre todo aislamiento", precisó la autoridad regional.

Asimismo, el médico recalcó la relevancia del testeo preventivo y de la inmunización para combatir la pandemia, así como también se refirió a la importancia de una buena comunicación de riesgo. "Extrañamos un plan nacional de difusión de la situación de riesgo que estamos viviendo donde se insista mucho en el rol del testeo preventivo, en la importancia de la vacunación y en el rol del aislamiento junto con las medidas preventivas".

Sin embargo, y pese a estas últimas cifras, el infectólogo Rodrigo Cruz, académico y director del Centro de Análisis e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Valparaíso (UV), pide mesura en relación a estos datos. Recalcó que "era esperable que ocurriera. Ahora no esperamos que aumente a niveles previos. Así que debemos estar tranquilos, mantener las medidas preventivas y vacunarse. El pase de movilidad ha sido útil en ese sentido".

Desde el comienzo de la pandemia en la Región de Valparaíso se han registrado 314.757 casos acumulados y 5.627 fallecidos totales. En tanto que en relación al avance del proceso de vacunación, un 94,6% de los niños de 3 y más años se han vacunado, un 90,0% de las personas de 18 años o más tienen la primera dosis de refuerzo y un 46,6% de los jóvenes de 18 o más años tienen la segunda dosis de refuerzo.

"Extrañamos un plan de difusión de la situación de riesgo que vivimos y donde se insista en el testeo preventivo".

Luis Ignacio de la Torre, Presidente Colmed regional

741 nuevos casos de covid reportó ayer la región, 60 más que en el anterior informe del Minsal.

Bancada Transversal del Gas pidió precios justos al ministro de Energía

INICIATIVA. Como integrante, el diputado Teao (Distrito 7) lo considera clave para el desarrollo de muchas pymes.
E-mail Compartir

El diputado Hotuiti Teao, del Distrito 7, valoró la reunión que sostuvo la Bancada Transversal del Gas con el ministro de Energía, Claudio Huepe, en la Cámara de Diputados, con el objetivo de trabajar en conjunto para conseguir precios justos.

"Estamos en pleno invierno y las familias necesitan calefaccionar sus hogares. Por eso, acordamos trabajar unidos a fin de que el precio del gas baje y logre ser de acceso para todos", aseguró el diputado independiente con cupo de Evópoli.

Teao considera que "hay muchas pymes que dependen enormemente del valor del gas para sacar adelante sus emprendimientos, en el área culinaria, por ejemplo". Es por eso que cree que es "momento de trabajar unidos por y para las comunidades".

Por su parte, el diputado Miguel Ángel Calisto (DC) está convencido de que "este es un tema que afecta a todas las familias de nuestro país y por eso es fundamental que el Gobierno agilice las medidas para disminuir el precio del gas".

"Ya estamos llegando al invierno y aún no tenemos claridad", reconoció con preocupación.

En cuanto al ministro de Energía, Claudio Huepe, se mostró agradecido por la invitación a conversar con los diputados de la Bancada Transversal del Gas. Es importante, recalcó, "poder escuchar sus visiones y opiniones sobre el tema para contar con un mejor proyecto" .