Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Banco Central pagó más de 170 millones a supuesto suplantador de proveedor

INVESTIGACIÓN. Ente emisor denunció junto al Ministerio de Hacienda el hecho ante la Fiscalía: se transfirieron recursos a un proveedor extranjero que fue víctima de fraude.
E-mail Compartir

Redacción

Una denuncia ante el Ministerio Público, estampada el viernes, y junto con ella el inicio de una investigación interna, anunció ayer el Banco Central de Chile tras descubrir que había depositado cerca de 170 millones de pesos a un supuesto suplantador que se habría hecho pasar por uno de sus proveedores internacionales.

El ente emisor aseguró, a través de un comunicado difundido ayer sábado, que "en el contexto de la relación contractual" que mantiene con un proveedor extranjero de consultorías, "éste, con fecha 11 de mayo, informó la no recepción de un pago correspondiente a sus servicios prestados en 2021 por USD 205.000", equivalente hoy a poco más de 170 millones de pesos.

La institución que preside Rosanna Costa añadió que "el mismo día, la referida empresa alertó que había sido víctima de intentos de suplantación de identidad que comprometían a algunos de sus clientes, y que tenía por objeto desviar pagos correspondientes a sus servicios".

Investigación

Tras una indagatoria preliminar, el ente rector aseguró haber establecido que el pago se realizó de manera efectiva, aunque a una cuenta del suplantador al que hacía mención su proveedor internacional en su comunicación.

"El monto potencialmente involucrado en estos hechos alcanza a USD 205.000 y es posible señalar que no existen otros recursos comprometidos ni antecedentes que sugieran la participación dolosa de ningún funcionario del Banco", indicaron. No obstante, informaron que la entidad adoptará todas las medidas "para evitar perjuicios económicos a la institución, junto con las demás acciones que procedan para perseguir las responsabilidades legales correspondientes".

A ello se sumará una indagatoria interna que pueda determinar potenciales responsabilidades administrativas en el proceso de pago, además de acciones tendientes a prevenir que vuelvan a ocurrir hechos de esta naturaleza, a lo que se agrega la mencionada acción judicial interpuesta en la Fiscalía.

En paralelo, desde el Ministerio de Hacienda se explicó que se harían parte de la denuncia, comunicando incluso al fiscal nacional, Jorge Abbott, sobre la acción que quedaría formalizada este lunes en lo administrativo.

Según la cartera, considerando "que el Banco Central de Chile ha sido objeto de este potencial fraude en su carácter de agente fiscal, las eventuales pérdidas no afectarán a los fondos soberanos que éste administra por cuenta del Fisco", vale decir, que los recursos involucrados en este presunto fraude serían responsabilidad directa del ente emisor.

Directorio de Enap tendrá presidenta

La ingeniera química y presidenta de Correos Chile Gloria Maldonado fue designada como presidenta de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), luego de su nombramiento en el gobierno corporativo de la firma estatal petrolera. Junto a ella también fue nombrado como director el exministro de Energía y exdirector general de Direcon Andrés Rebolledo, quien ocupará un sillón en el directorio. "Esperamos que la empresa fortalezca el proceso de transformación que está realizando", destacó desde el Ejecutivo el ministro de Energía, Claudio Huepe, quien valoró ambas designaciones.

Salud destaca aumento de vacunados con refuerzo pese a críticas de exautoridad

COMUNICACIÓN. Subsecretario respondió ayer a Paula Daza.
E-mail Compartir

Un significativo aumento de la población vacunada con la dosis de refuerzo durante la última semana se produjo, según destacó ayer el subsecretario de Salud Pública y ministro (s) de Salud, Cristóbal Cuadrado.

"Entre lunes y viernes se han vacunado con dosis de refuerzo más de 952 mil personas; esta es la cifra más alta que hemos tenido durante toda la pandemia con dosis de refuerzo", indicó la autoridad.

Cuadrado, además, respondió a las críticas hechas por su antecesora, Paula Daza, quien señaló que "a principios de abril, cuando aún estábamos en una situación epidemiológica buena, no hubo suficiente comunicación sobre la importancia de la vacunación", acusando cambios de criterio en el Minsal.

Según la autoridad, el gobierno saliente no tenía definiciones ni información clara que permitiera desprender indicadores, por lo que "hablar de un cambio de criterio me parece que no se sostiene". Añadió que hoy se ha disponibilizado "por primera vez en toda la pandemia, información con respecto al número de rezagados".

La infectóloga de la UC Cecilia Vizcaya pidió en CNN convocar a la población con mayor ahínco a inocularse. "Las vacunaciones habían empezado a bajar en forma importante y necesitamos reforzar: sabemos que los pacientes que ingresan a UCI son los pacientes que no se han vacunado o que no tienen un calendario a la fecha adecuado", dijo.

MÁS CASOS

Ayer sábado se informó sobre 5.483 casos nuevos de covid-19, confirmando la tendencia al alza de un 47% en relación a la semana anterior.

Además, sobre poco menos de 40 mil test PCR reportados, hubo una positividad de 9,28%, el índice más alto desde hace dos meses. Hubo 12 personas fallecidas y 24.517 casos activos de la enfermedad.