Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Discurso de almirante De la Maza se enfocó en la unidad y el respeto

GLORIAS NAVALES. Comandante en jefe de la Armada recordó los valores implícitos en el sacrificio de los Héroes de Iquique.
E-mail Compartir

Felipe Barros

"El futuro requiere la permanente construcción de un Chile unido y solidario, con la vista puesta en ese océano Pacífico, que nos pide con urgencia protegerlo de todos los riesgos y amenazas que se ciernen sobre él", señaló el comandante en jefe de la Armada, almirante Juan Andrés de la Maza, en su discurso con motivo de la conmemoración del 143° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa.

Al intervenir en la ceremonia en homenaje al capitán Arturo Prat y sus hombres, y a las Glorias de la Armada, el jefe naval recordó que el 21 de mayo de 1879 se vivió una de las más trascendentales jornadas de nuestra historia, gesta que "nos convoca, no solo a los pies de esta sagrada cripta, que acoge los restos mortales de un puñado de valientes chilenos, sino que a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, desde Arica hasta la Antártica, y desde la Cordillera hasta Rapa Nui, internada en el Océano Pacífico".

La historia

Tras reseñar las circunstancias del combate en la rada de Iquique, subrayó que la grandeza de Prat y la trascendencia de su legado se puede encontrar en la arenga que pronunció frente a sus hombres "y la respuesta de adhesión comprometida de su tripulación. En ella se percibe que su talante se forjó antes de rendir su vida por la Patria, al jurarle a su tripulación que no se rendiría; y al expresarles que confiaba en que no mancillarían el honor del pabellón patrio".

De ese modo, señaló, "la veneración, el respeto, la admiración y la adhesión nacional que despertó el comandante de la Esmeralda y el sacrificio de los hombres que le siguieron, y el actuar del resto que, pudiendo rendirse sin que cayera sobre ellos ignominia alguna, decidieron salvar del cautiverio el noble pabellón nacional, ha continuado creciendo en el tiempo y hoy configura, cual destino sublime del alma patria, un factor esencial de nuestro país".

En ese contexto, planteó que el 21 de mayo y las tradiciones heredadas de los forjadores de la Patria, nos recuerdan que "para cualquier pueblo, el abandono de su cultura, sus valores, sus tradiciones y sus ideales, puede ser mucho más devastador que la destrucción de sus ejércitos, o la invasión de su territorio; pues, en definitiva, renunciar a aquello es perder el sentido de vida que trasciende a nuestras conductas, nos hace ser lo que somos y nos hace posible vivir en comunidad y sociedad, con respeto de nuestras diferencias e instalando la amistad cívica y el bien común por sobre aquello".

Protección del océano

Al referirse al momento presete y a los riesgos y amenazas que se ciernen sobre el Pacífico, recordó que "el calentamiento global y sus consecuencias en el cambio climático han instalado la protección de los océanos como un factor de superviviencia primordial".

"Nos resulta natural comprometernos como institución en su protección y preservación, luchando incansablemente contra su contaminación, la depredación de sus recursos y las actividades ilegales que atentan contra nuestro desarrollo", agregó.

Recalcó asimismo que Chile tiene bajo su responsabilidad la protección de grandes espacios oceánicos, compromiso asumido ante el mundo con mandato de Naciones Unidas, lo que determina que "debemos prepararnos para tener allí un rol protagónico en defensa de nuestros intereses marítimos y la protección global de los océanos como pilar esencial de la futura sobrevivencia".

Visita a la cripta

El almirante De la Maza terminó su discurso reafirmando su compromiso con la Armada de Chile, con los valores patrios establecidos por Prat y sus hombres, y con el futuro de la nación. Luego, junto al Presidente Gabriel Boric y otras autoridades, bajó a la cripta de los Héroes, donde el Presidente se refirió al legado de los próceres que descansan en el monumento.

Después de diez minutos, la comitiva que descendió junto a ellos a la cripta regresó al lugar de la ceremonia, frente al cual los efectivos de las FF.AA. iniciaron el tradicional desfile.