Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Gore y EFE firmarán mañana un convenio para estudio básico de un tren a Aconcagua

TRANSPORTES. Gobierno Regional aportará $230 millones y presidente de EFE aseguró que el proyecto también contempla un tren de carga. Alcaldes y constituyente de la zona celebraron la iniciativa, recordando que es un anhelo histórico.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

Con beneplácito recibieron las autoridades del Valle del Aconcagua el anuncio del convenio que suscribirá mañana en La Calera el Gobierno Regional (Gore) con la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) para iniciar el estudio básico para reanudar el tren hasta San Felipe y Los Andes, para lo cual el Gore ya visó un aporte de 230 millones de pesos.

El consejero regional Manuel Millones, presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial y de Transportes del Core, señaló que esta iniciativa se viene trabajando hace mas de un año y fue un compromiso que se adquirió con los vecinos de ambas provincias, la Empresa de Ferrocarriles del Estado y los alcaldes de la zonas del interior.

Se trata de un estudio básico que es clave para determinar la viabilidad del retorno del tren, sumado a factores como la demanda y flujo de pasajeros, así como de carga.

"Este estudio también incorpora el trabajo a realizar sobre el tendido ferroviario y estaciones. Es decir, es información útil para avanzar con el sueño de devolver el tren a las zonas del interior. En este caso queremos replicar el ejercicio que hicimos con el regreso del tren a Quillota / Calera, es decir, financiamos los estudios básicos y el gobierno los estudios de ingeniería y las obras", indicó Millones.

EFE podría partir mañana

El costo del estudio bordea los $230 millones, y luego de esta firma de convenio de colaboración que se suscribirá en la estación de La Calera, la empresa quedará habilitada para avanzar en concretar esta iniciativa.

EFE debe ingresar el proyecto al Ministerio de Desarrollo Social y posteriormente, una vez que obtenga el respaldo técnico, someterlo al pleno del Consejo Regional para su votación.

Millones ve "con optimismo el resultado de este estudio, y agradezco al presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, y a su gerente general por la disposición a escuchar y atender este requerimiento regional de extender el recorrido del tren desde La Calera a San Felipe Los Andes, iniciativa que ademas fortalece el rol de Metro como eje del transporte publico regional".

Al respecto, el presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, reconoció que "nosotros estamos bien entusiasmados, puntualizando que "la idea es poder tener todos los antecedentes para tomar una decisión de la inversión, entonces el convenio que firmamos con el Gobierno Regional es para poder avanzar en ese estudio".

El ejecutivo destacó que "lo bueno es que esto es como continuación de algo que está bien avanzado, que es el estudio de factibilidad de la extensión de Limache a La Calera. Nosotros ya presentamos todos los antecedentes para la obtención de los permisos ambientales".

Política de gobierno

Sobre el impulso a la política ferroviaria anunciado por el Presidente Boric, Errázuriz destacó que "nosotros creemos que los ferrocarriles están completamente de vuelta, que la historia triste que tuvo hasta el año 2010, de un proceso depresivo muy grande, se revirtió con lo que se llamaba en esa época el 'Chile sobre rieles', la planificación de largo plazo de ferrocarriles, y estamos súper embarcados en eso, entonces nos parece muy buena noticia que el Presidente Boric valore nuestro trabajo y lo quiera potenciar aún más".

Alcaldes están felices

El alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, dijo estar "muy contento por la noticia, es un tema que yo en particular vengo trabajando hace más de un año en conjunto con el consejero regional Manuel Millones. Tuvimos reuniones con el presidente de EFE".

El jefe comunal andino recalcó que "esto es algo que hemos conversado a nivel regional, y esperamos hacerlo con las nuevas autoridades, e incluso con el Presidente Boric, a propósito de que él ha puesto sobre la mesa que quiere desarrollar una política ferroviaria y va a ser uno de sus ejes estratégicos desde el punto de vista de la infraestructura vial".

Esperan tren de carga

Rivera recalcó que "en ese contexto, nosotros tenemos que subir el tema también de los trenes de carga, creemos que se deben incorporar los trenes de carga, un multimodal, a propósito de que somos puerto terrestre, y así podemos darle más rentabilidad al proyecto".

En tanto, la alcaldesa de San Felipe, Carmen Castillo, quiso "agradecer al consejero Manuel Millones por liderar un tema que es tremendamente importante para la conectividad de las provincias de San Felipe y de Los Andes, que viene a dar un respaldo a lo que siempre se ha trabajado como un sueño colectivo, el reeditar la red de trenes, que da posibilidades de desplazamiento con seguridad y de manera sustentable".

La jefa comunal destacó que "podría conectarnos con la región costa, solucionando muchas veces los desplazamientos, que a veces son bastante difíciles por los atochamientos de vehículos. Esto permitiría que el desplazamiento sea seguro y con calidad".

"Anhelo histórico"

Por su parte, el alcalde de Llay Llay, Edgardo González, remarcó que "para nosotros es una oportunidad a nivel de comuna y particularmente del Valle de Aconcagua, es un anhelo histórico que el tren vuelva a esta zona, desde hace más de 30 años, entonces para nosotros es el inicio de un camino que probablemente va a ser largo pero que, sin duda, es una puerta que se abre. Nunca antes habíamos tenido una posibilidad real, nunca antes se había dado inicio a un camino como este, así que nos llena de ilusión".

En ese sentido, recordó que "antes eran solamente declaraciones, buenas intenciones, pero hoy vemos un producto concreto, que si bien sabemos que es a largo plazo, pensamos que este puede ser el verdadero inicio del camino para recuperar el tren para el Valle de Aconcagua"

El jefe comunal ha planteado la posibilidad de una estación multimodal en Llay Llay, y al respecto recordó que "tenemos el usufructo de la estación para, mientras tanto, generar un centro cultural, hasta que se pudiese generar un proyecto de transporte de pasajeros, y en ese contexto habíamos solicitado una estación multimodal".

Si bien para González "es prioritario el tren de pasajeros", también coincidió con su par de Los Andes en la necesidad de un tren de carga, "para de esta forma descongestionar las rutas".

"una maravilla"

A su vez, el alcalde de Catemu, Rodrigo Díaz, destacó que "nosotros tenemos una larga tradición del uso de trenes, de hecho, acá en Chagres nosotros tuvimos alguna vez también estación, o por lo menos había una parada de trenes, yo recuerdo cuando estaba chico, hasta el año 78 o 79, viajábamos a Valparaíso siempre en tren. Luego ya se trasladó al ramal principal, que era el de Llay Llay, pero siempre tuvimos, entonces para nosotros hoy recuperar esa opción de volver a tener trenes es una maravilla, y además por todo lo que implica en términos de contaminación, ya que es un transporte muchísimo más verde que el transporte terrestre de camiones".

Por otra parte Díaz resaltó que "va a tener un impacto no sólo en términos de transporte de pasajeros, sino que también en transporte de carga, por lo que implica unir el primer puerto terrestre de Chile, que es Los Andes, con el puerto de San Antonio y todos los otros que están dentro la zona, por lo tanto, me parece que es complementar una inversión y esa mirada global siempre va a ser mucho más interesante".

En ese contexto, el jefe comunal dijo que en Catemu "estamos muy optimistas por el compromiso que tiene el Gobierno del Presidente Boric. En caso que los números cuadren, no me cabe ninguna duda que el Gobierno va a hacer los esfuerzos y va a hacer la inversión necesaria para que retomemos el transporte vía trenes, que en lo personal no sólo me parece que es la mejor opción en términos económicos, sino que también es la más cómoda y segura para viajar".

Vía férrea ya existe

Por su parte, el constituyente por el Distrito 6 Claudio Gómez, secretario general de la Corporación Aconcagua Región, recordó que "históricamente, el tren de Valparaíso hacia Aconcagua existió, incluso hasta la ciudad de Mendoza. Hoy se encuentra en actividad un trazado férreo operativo solamente para transporte ferroviario de carga de Codelco Andina hacia Quintero, por lo que un largo anhelo de los aconcagüinos es tener una mejor conectividad con la capital regional, que es Valparaíso, ya que hoy, de ida y vuelta, se deben pagar alrededor de seis peajes, sumado a la bencina, por lo que muchas veces se hace más fácil desplazarse hacia Santiago, que es más barato, incluso más cercano".

A su juicio, "es un gran avance que se puedan concretar estos estudios, y así preparar el camino para ya, dentro de una década, ojalá se puedan iniciar las obras. Acá no se tiene que partir de cero, insisto, ya que existen líneas férreas que deben modernizarse y dejarse en condiciones para el transporte de pasajeros, pero técnicamente no veo una gran complejidad. Distinto sería que hubiera que expropiar, construir líneas férreas y hacer el trazado, pero el trazado ya está, y tenemos que apuntar a transportes limpios que además se descongestionan las rutas".

En esa línea el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, recordó que "tenemos la trocha y la ruta construida, así que soñamos con incorporar los trenes de carga desde nuestro puerto terrestre hasta los tres puertos".

EFE aseguró que contempla tren de carga

El presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz, afirmó que "ahí hay todo un desafío, no solo de pasajeros, sino que también de carga, hay un potencial de poder ayudar en el transporte de carga, trasladando desde el puerto seco de Los Andes hacia el Puerto de Valparaíso, incluso hacia el puerto de San Antonio, entonces es toda una estrategia bien interesante. Nosotros en todos los proyectos tenemos considerado carga y pasajeros, de hecho, el total del plan de inversiones a 15 años, que son 5.500 millones de dólares, aproximadamente U$1.700 millones son para carga. Y en este caso también, una de las ideas principales de este proyecto es poder aportar en el proceso de llegada de la carga desde fuera de Chile hacia los puertos, porque hay mucha carga que viene de Argentina y que se exporta por Valparaíso, y ahí nos gustaría contribuir".

"Estamos bien entusiasmados, la idea es poder tener todos los antecedentes para tomar una decisión de la inversión".

Pedro Pablo Errázuriz, Presidente de EFE

"Este estudio también incorpora el trabajo a realizar sobre el tendido ferroviario y estaciones".

Manuel Millones, Consejero regional