Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. luis eduardo escobar, nuevo presidente de la Empresa Portuaria de Valparaíso:

"Si no se aprueba la nueva Constitución, hay que ver la posibilidad de discutir una Ley de Puertos"

E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La Empresa Portuaria de Valparaíso tiene nuevo directorio y será encabezado por el economista de Luis Eduardo Escobar, titulado en la Universidad de Chile y con postgrado en la Universidad de Maryland, en Estados Unidos. En Chile se ha desempeñado en el sector financiero y en proyectos inmobiliarios hasta la crisis de 1982, cuando fue contratado por el Fondo Monetario Internacional, donde estuvo 20 años. El año 2002 volvió a Chile y trabajó como asesor senior del ministro de Hacienda de la época, Nicolás Eyzaguirre, hasta que termino el Gobierno de Ricardo Lagos, periodo en el cual también fue director de la Empresa de Ferrocarriles del Estado y director del Metro de Santiago. Luego de ello se ha dedicado principalmente a hace consultorías en Chile y en el exterior en temas macroeconómicos y en temas de infraestructura, y asesorando a empresas en temas financieros.

Oriundo de Santiago, reside en su ciudad natal y por ahora no tiene contemplado trasladarse a vivir a Valparaíso, aunque sí tiene claro que vendrá con frecuencia.

La primera reunión del nuevo directorio, adelantó Escobar, será el 30 de mayo, ocasión en que "nos vamos a conocer, vamos a conocer a la gente de la empresa, en fin, vamos a partir en ese momento".

- ¿Qué impronta buscará darle a su gestión?

- Yo creo que la Empresa Portuaria de Valparaíso es una empresa histórica de la región, fue hasta hace pocos años atrás el principal puerto del país, es muy importante para la ciudad, en una ciudad que, además, es Patrimonio de la Humanidad, entonces creo que las relaciones puerto-ciudad son una cosa bien importante. Después nosotros, como empresa pública, tenemos dos concesionarios con los cuales hay que entenderse y ver cómo desarrollamos el puerto; ha habido conflictos hasta no hace mucho con los trabajadores; hay que relacionarse con el gobernador, con el alcalde, en fin, yo creo que tenemos una tarea importante por delante, de forma tal de recuperar el espacio y la importancia que tuvo el puerto para todos los actores de la región.

- ¿Cómo espera que sea su relación con el alcalde, considerando que se opone al proyecto del Terminal 2?

- Yo no conozco al alcalde, así que tengo la mejor disposición para tratar de conversar con él y saber cuáles son sus posiciones, qué se puede hacer para hacerse cargo de las preocupaciones que él tiene, y esto se hace conversando, no se hace mandando recados por el Diario, así que espero tener la oportunidad de juntarme prontamente con el alcalde Jorge Sharp.

- ¿Cuál es su visión sobre el T2?

- No quiero adelantar posiciones al respecto, porque no corresponde tomar posiciones personales, hay que ver posiciones institucionales que dependerán de los acuerdos del directorio, recordando, además, que nosotros somos una empresa pública y nos demos a nuestro accionista, que es el Estado de Chile.

- Se han propuesto otros sitios, como Yolanda o la playa San Mateo. ¿Cuál es su opinión?

- En este momento no puedo adelantar ninguna posición al respecto, son decisiones, además, que corresponden no sólo al propio Puerto de Valparaíso, sino que a las autoridades nacionales y a las autoridades regionales.

- Hay un sector de la ciudadanía que también se opone al T2. ¿Esperan reunirse también con sus representantes para escuchar sus propuestas?

- Desde luego, tenemos que juntarnos con todo el mundo y escuchar cuáles son sus preocupaciones y ver si podemos llegar a un acuerdo sobre cuál es el futuro del puerto en Valparaíso.

- Nombró también a los trabajadores, y los mayores conflictos se han dado con los eventuales. ¿Cómo espera abordar ese tema?

- Ellos están contratados por las empresas concesionarias, nosotros tenemos la mejor disposición a conversar con todo el mundo, uno de los actores muy relevantes, desde luego, son los trabajadores, así que nos gustaría tener la posibilidad de tratar con ellos y con las empresas concesionarias para entender mejor cuáles son los conflictos que han existido, si es que, y cómo podemos colaborar a resolverlos.

- El alcalde ha impulsado una Ley de Puertos, mientras por otro lado, los parlamentarios regionalistas esperan que se concrete la prometida Ley de Rentas Regionales, que también sería una vía para que los puertos tributen en sus comunas y regiones. ¿Cuál es su visión?

- Ese es un tema que se ha venido discutiendo desde hace muchos años, el revisar y hacer una Ley de Puertos, hay muchos problemas por resolver, hay informes de la OCDE incluso sobre el tema, así que es una discusión que yo creo que se va a empezar a dar. Si es que se aprueba la nueva Constitución ahí vienen cambios importantes, y si no se aprueba la nueva Constitución, hay que considerar la posibilidad de discutir una Ley de Puertos que permita que todos podamos tomar decisiones conjuntas sobre qué es lo que queremos hacer con los puertos, dónde los queremos hacer, y cómo funcionan.

- Aunque el principal objetivo del alcalde y de la Bancada Regionalista es que los puertos tributen en sus respectivas comunas y regiones, a fin de que Santiago no se lleve la mayor parte de los recursos, como ocurre en la actualidad...

- Ese es uno de los objetivos, el otro tema es dónde se instalan los puertos, cómo se decide qué puertos se instalan, cómo se colabora entre puertos públicos y privados, cuál es la forma en que los puertos se relacionan con las ciudades, o sea, hay múltiples aspectos del tema portuario, los cuales vale la pena discutir y analizar también. Ahora, lo de los tributos es un aspecto más, o sea, cuál va a ser la contribución de los puertos a las regiones, es un aspecto, sin duda, muy importante para las regiones, pero también hay que mirarlo en el contexto nacional, qué significa eso para todo el país.

- Usted fue miembro del directorio del Centro de Estudios del Desarrollo, cuyo eje central es la sustentabilidad. ¿Cómo espera imprimir aquello en el puerto de Valparaíso?

- La sustentabilidad es un tema central no sólo de los puertos, es un tema central del mundo. Lo que estamos viendo en materia de cambio climático, elevación del nivel de los mares, la contaminación en nuestras ciudades, etcétera, nos obliga a pensar en términos de darle el máximo de sustentabilidad necesaria a nuestro sistema económico, de forma tal que podamos seguir viviendo en el planeta Tierra. Si sube un metro el nivel del mar, como dicen algunos, imagínate lo que pasaría con los puertos y con las ciudades costeras de Chile, que son la mayor parte en el país, y si no hacemos algo respecto a la contaminación ambiental, los problemas de salud se van a ir agravando, así que sustentabilidad es un eje central en cualquier discusión económica hoy en día.

"(Sobre el Terminal 2) "hay que ver posiciones institucionales que dependerán de los acuerdos del directorio".

"Sustentabilidad es un tema central no sólo de los puertos (...). Es un eje central en cualquier discusión económica hoy en día".

"Yo no conozco al alcalde, así que tengo la mejor disposición para tratar de conversar con él y saber cuáles son sus posiciones".

Fuerte cruce de palabras por Twitter entre alcalde Sharp y Andrónico Luksic

REDES SOCIALES. Jefe comunal porteño posteó una foto donde sale el empresario en alusión al Rechazo y éste le contestó.
E-mail Compartir

Un fuerte cruce de palabras protagonizaron el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y el empresario Andrónico Luksic, a través de sus cuentas de Twitter el viernes.

La polémica comenzó cuando Sharp compartió una imagen en la que aparece el presidente de Quiñenco con otros personeros de derecha como el excandidato presidencial José Antonio Kast y las convencionales constituyentes Teresa Marinovic y Marcela Cubillos.

En la foto posteada por el alcalde porteño se puede ver también al autodenominado "pastor" Javier Soto, conocido por sus intervenciones públicas con consignas ultra conservadoras.

En alusión al plebiscito de salida en torno a la propuesta constitucional, que se realizará el próximo 4 de septiembre, la fotografía que Sharp adjuntó en la red social, dice: "Ellos votarán rechazo. Nosotras y nosotros aprobaremos".

En la imagen aparece Andrónico Luksic con un gesto de "mano en el pecho" y billetes de dólar de fondo. El alcalde Jorge Sharp escribió: "Razones más que suficientes, ¿no?".

A propósito de esto, y también desde su cuenta de Twitter, el empresario acusó recibo del mensaje del edil. "Qué sorpresa señor Sharp que ahora se crea con la capacidad de leer mentes y atribuir decisiones, que en este caso ni yo he manifestado", señaló.

Y agregó que "ojalá tuviera la misma perspicacia y habilidad en su gestión en la municipalidad, por el bien de Valparaíso".