Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Casi 4 mil personas serán consultadas en encuesta ENDIDE 2022

REGIÓN. Levantamiento de datos busca determinar cantidad de personas en situación de discapacidad y de dependencia.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

Desde el 22 de abril se está aplicando en la Región de Valparaíso y en todo el país la primera Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia, ENDIDE 2022. Un levantamiento de datos que tiene por objeto estimar la prevalencia de la discapacidad y dependencia en Chile, caracterizando además el funcionamiento y las condiciones de vida de la población que está dentro de este grupo de personas.

La ENDIDE es una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social y Familia a través de su División de Observatorio Social de la Subsecretaría de Evaluación Social, en colaboración con el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama). A ellos se suma el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile, quienes se adjudicaron la licitación pública para realizar esta encuesta que finalizará a fines de agosto, mientras que los primeros resultados deberán estar en diciembre.

"Esta encuesta va a profundizar sobre el cuidado y de las personas que cuidan. Se estará aplicando de lunes a domingo y estará a cargo de 300 encuestadores de forma presencial. Por eso es relevante invitar a las personas a que conozcan y se informen sobre esta encuesta, ya que quienes golpeen su puerta lo harán con una Tablet y las respectivas credenciales con nombre y rut, además, existe un sistema de verificación de los datos de los encuestadores", dijo la seremi de Desarrollo Social, Claudia Espinoza.

Dura una hora

La muestra objetivo total de la encuesta será de 35.730 personas de dos años y más. Mientras 30.958 de los consultados serán de zonas urbanas, habrá 4.772 encuestados que pertenecen al ámbito rural. En la Región el universo de la muestra será de 3.850 personas, 3.400 serán de 18 o más años, mientras 450 estarán en el rango de los 2 a los 17 años.

"Es una muestra representativa, no es un Censo, por lo que sólo se aplicará en algunos domicilios. Dura alrededor de una hora, dependiendo de las personas que habiten en la vivienda, y aunque es voluntaria es muy importante que sea contestada, ya que la información es confidencial y a las personas no les influye en ningún acceso a beneficios sociales. Gracias a ella podremos diseñar políticas públicas con mayor pertinencia, saber sobre salud, inclusión y discapacidad", indicó Espinoza.

Se espera que los resultados de la ENDIDE 2022 permitan diseñar políticas públicas para personas con discapacidad y en situación de dependencia, con un foco especial en los (las) cuidadores, las personas mayores y los niños, niñas y adolescentes.

Los últimos antecedentes que se manejan en Chile sobre discapacidad los entregó la ENDISC II en el año 2015, la que arrojó que con una población de 1.768.137 personas que viven en la Región, un 14,8% (es decir, 260.949) de los ciudadanos cuenta con algún grado de discapacidad. Sin embargo, sólo 51.055 personas se han inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad.

Una vez finalizada la ENDIDE el país contará con información relevante en materia de discapacidad y dependencia funcional y otras dimensiones asociadas a dichas situaciones: trabajo, ingresos, educación, factores, ambientales, atención de salud y rehabilitación, participación ciudadana, uso del tiempo libre, situación de cuidadoras y cuidadores, percepción sobre la discriminación y participación de niñas, niños y adolescentes, entre otras.

"Gracias a ella podremos diseñar políticas públicas con mayor pertinencia, saber sobre salud, inclusión y discapacidad".

Claudia Espinoza, Seremi Mideso

3.850 personas serán encuestadas en la Región de Valparaíso. 3.400 serán personas desde los 18 años.

2015 es el último año en el que se realizó una encuesta sobre discapacidad en el país.