Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

@patricionavia Gane el apruebo o el rechazo, nos vamos a pasar los próximos 5 años (al menos) discutiendo reformas constitucionales. Nos vamos a demorar en salir de la trampa de proceso constitucional permanente. @AxelCallis Noto que ciertos constituyentes se niegan a salir de escena, dañando evidentemente sus opciones. Eclipsarse es la palabra... y dejar que el borrador hable.

E-mail Compartir

@rdisip


De repente quizá igual es bueno tener una Constitución con hartos temas y nivel de detalle, para que ciertos derechos y órganos completos del Estado perduren en el tiempo.


@mmlagoscc


Al leer el borrador de la NC es como si se quisiera en cada artículo prevenir, incluir, abarcar en cada uno, todo lo aledaño. Huele a una desconfianza infinita. En la región mas desconfiada de la tierra, en uno de los países con la más baja confianza interpersonal.


@jschaulsohn


Me he tomado el día para estudiar detenidamente el borrador de la nueva constitución. Lo que se ha hecho en la convención es simplemente codificar el programa de gobierno de Apruebo Dignidad. La tarea de hacer una nueva constitución para Chile sigue pendiente!


@lucialopezchile


Esta generación vive algo que ninguna otra generación en nuestro país ha tenido la oportunidad de vivir: una Constitución hecha democráticamente. Avanzando a la primera Constitución chilena hecha en democracia y la primera paritaria del mundo.


@MauricioMMQ75


Varios convencionales se comprometen a garantizar la estabilidad institucional, protegiendo- mediante un quórum superior al de mayoría- a parte de las instituciones neutrales de la democracia (B. Central, Contraloría, etc). Saben que sin esa modificación, el texto no es aprobable.


EN CONTACTO

QUÉ lee

E-mail Compartir

A propósito de la invasión rusa a Ucrania, la cual se extiende por casi tres meses, el académico de la Facultad de Artes Liberales de la Universidad Adolfo Ibáñez, Fernando Wilson, ha dedicado parte de su tiempo a la lectura de obras donde se abordan "los estilos y procesos de liderazgo rusos en los últimos cien años".

En ese sentido, el doctor en Historia resalta When Titans Clashed de David Glantz y Jonathan House, el cual afirma es "ampliamente considerado como la mejor obra en un solo volumen del desarrollo del conflicto entre la Alemania Nazi y la Unión Soviética. Un trabajo ya antiguo, de 1997, pero que va siendo sistemáticamente mejorado y actualizado".

"En esta ocasión estoy revisando la versión del 2015 por parte de la Universidad de Kansas, con una serie de ampliaciones en el sentido de la conducción política de Stalin y Hitler", detalla Wilson, quien destaca otra de sus lecturas, Downfall de Richard Frank, el cual explora los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial para Japón.

"Revisar la desesperación y debate sobre cómo conducir una resistencia ante la esperada sucesión de invasiones anfibias aliadas mientras los ataques aéreos incineraban una ciudad tras otra entrega una imagen incomparable de cómo conducir un Estado ante un Armagedón inexorable", subraya. 2

3

E-mail Compartir

Para dar cierre a la conmemoración del Mes del Mar, Museo Fonck y Explora Valparaíso invitan a la última charla del ciclo de Viernes de Cultura Científica, la cual lleva por nombre "Los peces que comemos" y estará a cargo del ingeniero pesquero y doctor en Acuicultura de la Escuela de Ciencias del Mar PUCV, Felipe Hurtado. En la conversación, la cual tendrá lugar el próximo viernes a las 18 horas, el académico tocará diversos puntos del cultivo de peces nativos y la importancia de esta actividad para nuestra administración. El evento se llevará a cabo de forma presencial en las dependencias del museo viñamarino (4 norte 784, esquina 1 oriente) y tiene un aforo de 25 personas, que ingresarán por orden de llegada. 2

Viernes 27


VCC CULMINA EL MES CON CHARLA SOBRE IMPORTANCIA DE LOS ALIMENTOS MARINOS

2

E-mail Compartir

El presidente de la Comisión de Estudios Constitucionales de la Democracia Cristiana Quinta Región y excore de la zona, Manuel Tobar Leiva, realizará un conversatorio vía Zoom, donde abordará el proyecto de nueva Constitución, que ya tiene su primer borrador. La cita, programada para las 19 horas del jueves, tendrá como invitado al abogado y ex subsecretario del Interior, Jorge Correa Sutil, quien también buscará entablar un diálogo con los participantes. Interesados deben ingresar al link https://us02web.zoom.us/j/87407335547?pwd=T9HbJxV66U6iEuwmReg14C0QEpx6vo.1. Una vez en la página deben indicar el ID de reunión (874 0733 5547) y código de acceso (175744). 2

Jueves 26


en conversatorio vía zoom abordan el proyecto de NUEVA CONSTITUCIÓN

La cita de la semana

E-mail Compartir

Nadie puede sentirse amenazado cuando la función de las policías y de las fuerzas militares justamente es resguardar la seguridad de las personas (...). El gobierno ha dicho, ha reiterado y va a persistir en que se requiere de una respuesta política, esa respuesta política la está dando en parte la Convención Constitucional porque había demandas de plurinacionalidad, autonomía, de autodeterminación". 2 |

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

Municipio de V. ALEMANA sigue con ARBORIZACIÓN de la comuna

E-mail Compartir

Con el objetivo de cumplir con la meta autoimpuesta de plantar cinco mil árboles nativos en la comuna, la Municipalidad de Villa Alemana continuó durante la semana con el proceso de arborización que solo en el año 2021 concluyó con la colocación de 800 especies.

Estos trabajos se han concretado en distintos puntos de la ciudad, considerando Villa González Pacheco, Avenida Troncos Viejos, Porvenir, en el sector Rapa Nui, en plaza Cristóbal Colón, Villa Baquedano centro sur y algunas arterias como Lima, Sexta y God Bless You.

Más reciente en el tiempo, se han intervenido algunos sectores como calle New Memory con don Vicente, en Peñablanca, donde los vecinos ya pueden apreciar ejemplares de Huingán, Molle Peludo, Quebraho, Peumo y Patagua, que son algunas de las especies que se han utilizado en este plan, que pronto estará presente en Avenida Troncal y Avenida Los Aromos.

Sobre esta labor, el director de la Dirección Ambiental Municipal, Alejandro Vives, detalló que "nosotros podemos plantar nativo, exótico o frutales, pero en el contexto de la actual crisis hídrica potenciamos la plantación del nativo, porque necesita mucho menos agua que un árbol frutal o un exótico. Estamos hablando de tres o cuatro veces menos".

La alcadesa Javiera Toledo, en tanto, dijo que esperan "superar con creces la meta". 2

municipalidad villa alemana

1

E-mail Compartir

Hasta este martes se extenderá el plazo para que las distintas organizaciones y asociaciones a lo largo del país, puedan inscribir sus actividades con miras a la conmemoración del Día de los Patrimonios 2022, el cual vivirá su 23ª edición el próximo fin de semana. Las entidades tanto públicas como privadas y de la sociedad civil, interesadas en contribuir con esta tradicional celebración, deben inscribirse y agendar su eventos en el sitio web www.diadelospatrimonios.cl. Cabe recordar que para esta versión, se podrán realizar instancias tanto virtuales como presenciales, las cuales deben contar con todas las medidas sanitarias dispuestas por los protocolos del Ministerio de Salud. 2


martes 24


ÚLTIMo DÍA PARA INSCRIBIR ACTIVIDADES PARA EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS 2022