Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Nueva vida para el edificio que albergó a la Bolsa y que fue recuperado por la USM

Convertido en una postal de Valparaíso, el inmueble inaugurado en 1915 recobra su antiguo esplendor tras la intervención de su interior, donde ya se están instalando el 3IE y las direcciones de Infraestructura, Vinculación con el Medio, Tecnologías de la Información y Recursos Humanos de la institución .
E-mail Compartir

A107 años de su inauguración como sede y emblema de la Bolsa de Valores de Valparaíso, el imponente edificio de conservación histórica ubicado en la esquina de Prat con Urriola, en el corazón financiero del Puerto, experimentará un nuevo hito en su prolongada existencia, que permanecerá ligada, entre otras actividades, a uno de los ámbitos que constituyó su esencia: el emprendimiento.

Resistente a los grandes terremotos del siglo 20 y del tercer milenio, como también al deterioro que significó que en los últimos años de la Bolsa -que dejó de funcionar en 2018- albergara a múltiples propietarios que le dieron usos diversos, el icónico inmueble fue adquirido en diciembre de 2019 por la Universidad Técnica Federico Santa María, que lo entregará recuperado el próximo martes 31, al concluir las actividades del Día del Patrimonio.

La tarea titánica emprendida en plena crisis social y sanitaria, implicó que el edificio recobrara su antiguo esplendor a fuerza de desterrar cubículos e instalaciones eléctricas desde algunos de sus amplios salones con molduras, grandes ventanales y pisos de raulí; pintar, pulir superficies y balaustres de maderas nobles, desmontar medidores, recalibrar el reloj que domina la otrora poderosa rueda de transacciones o reponer el mismo diseño de las baldosas originales que cubren los pasillos de la construcción, levantada en un terreno de 1.127 m2.

Todo ello requirió que en el momento peak de las faenas alrededor de un centenar de personas desplegara su trabajo en los cinco pisos, zócalo y entrepiso del edificio de 4.863 m2, construido por el arquitecto Carlos Claussen e inaugurado en 1915, donde ahora estarán el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial, 3IE, la incubadora de negocios de la Universidad; así como las direcciones de Infraestructura, Tecnologías de la Información, Vinculación con el Medio y Recursos Humanos.

Espacio lleno de historia

"Como Universidad estamos muy contentos de haber adquirido este edificio patrimonial que por más de 100 años albergó a la ex Bolsa de Valores de Valparaíso. Hemos hecho un importante esfuerzo para recuperarlo completamente, respetando su estilo arquitectónico original, labor en que además ha sido clave el apoyo entregado por el Consejo de Monumentos Nacionales", señala el rector de la USM, Darcy Fuenzalida.

Agrega que con la puesta en valor del característico inmueble "queremos aportar a Valparaíso un espacio lleno de historia, desde donde proyectaremos la innovación y el emprendimiento, vinculándonos activamente con la comunidad porteña".

La autoridad académica subraya que este es, sin duda, un importante hito para la Universidad "porque nos acerca a la ciudad y sus habitantes, pero también lo será para Valparaíso, pues no solo

Rosa Zamora Cabrera

rosa.zamora@mercuriovalpo.cl

inaugurado en 1915 en el corazón del barrio financiero, el inmueble que albergó a la bolsa de valores es una postal de la ciudad.