Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Joven que mató a 19 niños en un colegio anunció en redes sociales, minutos antes, lo que iba a hacer

EE.UU. Salvador Ramos, de 18 años, disparó en escuela de Uvalde, Texas. Antes, le dio un tiro en la cara a su abuela, con quien vivía. Hay más detalles del atacante.
E-mail Compartir

El autor del tiroteo que el martes dejó 19 niños y tres adultos muertos, entre ellos dos profesoras, en una escuela de Uvalde, en Texas, EE.UU., escribió unos 15 minutos antes en un mensaje de Facebook que se disponía a disparar en un centro escolar, informó ayer el gobernador del estado.

En conferencia de prensa, el republicano Greg Abbott explicó que aproximadamente media hora antes del tiroteo, Salvador Ramos, como fue identificado el atacante, escribió en Facebook que iba a disparar contra su abuela.

Minutos después, publicó otro mensaje en que dijo que ya la había atacado, quien resultó herida de gravedad, y en un tercer mensaje, publicado un cuarto de hora antes de la masacre en la escuela, sostuvo que se disponía a atacar un colegio.

Tras las palabras de Abbott, Meta, la empresa propietaria de Facebook, señaló que no se trató de mensajes públicos, sino privados, enviados a otro usuario. "Los mensajes que el gobernador Greg Abbott describió fueron privados, de usuario a usuario, y se descubrieron después de que ocurriera la terrible tragedia. Estamos cooperando estrechamente con las fuerzas de la ley en su investigación", indicó en Twitter el vocero de Meta Andy Stone.

Por otro lado, Abbott explicó que además de los 22 muertos hay 17 heridos por el ataque, tres de ellos agentes de Policía.

De igual manera, indicó que aún se desconoce el motivo por el que Ramos entró en la escuela y abrió fuego contra los alumnos y maestras.

El gobernador texano detalló que el arma usada por Ramos fue un rifle AR-15, y que, por lo que se sabe hasta la fecha, el joven, que fue abatido por un agente de la Patrulla Fronteriza de Texas, no tenía antecedentes penales ni un historial de problemas mentales.

Vivía con abuelos

De 18 años, Salvador Ramos era residente en Uvalde y actuó en solitario, según las autoridades.

Según el gobernador de Texas, Greg Abbott, el atacante era ciudadano estadounidense y estudiante en el instituto de secundaria de la misma localidad. Su nombre y apellido son hispanos, pero por el momento se desconoce cuál es su ascendencia.

El diario The Washington Post describió a Ramos como un joven solitario que sufrió acoso escolar por sus problemas para hablar en la infancia y fue criado en un hogar desestructurado.

En los últimos años, había tenido reacciones violentas contra personas más cercanas y desconocidos. No tenía empleo ni pareja ni amigos.

Asimismo, la cadena ABC News precisó el joven cumplió 18 años el 16 de mayo y que seis días después compró de forma legal dos rifles del tipo AR-15.

En declaraciones a los medios, el vocero del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Chris Olivarez, explicó que el agresor disparó contra su abuela en casa, luego se montó en un vehículo y tuvo un accidente en las cercanías de la escuela Robb Elementary.

Medios de comunicación locales informaron de que Ramos supuestamente había subido a una cuenta de Instagram, que ha sido suspendida, fotografías de armas.

El abuelo de Ramos, Rolando Reyes, de 72 años, dijo a ABC News que no tenía ni idea de que su nieto hubiera comprado dos rifles AR-15 o que los tuviera en su casa.

Reyes sostuvo que el martes por la mañana, antes del tiroteo, no vio nada inusual que augurara lo que iba a pasar. Según él, el sospechoso tuvo una pequeña discusión con la abuela sobre la factura de teléfono.

Ramos residía con sus abuelos después de haberse peleado con su madre y ocupaba una de las habitaciones de la casa, donde dormía en un colchón en el suelo, reveló Reyes a ABC.

Primeras víctimas identificadas

E-mail Compartir

La mayoría de las víctimas eran hispanos, en una ciudad de 16.000 habitantes, donde el 82% de la población es latina. Todas las víctimas se encontraban en la sala de cuarto grado, con estudiantes de 9 y 10 años. Entre ellos estaban las maestras Eva Mireles, de 44 años, e Irma García, que murieron tratando de proteger a los niños en la clase. No consiguieron salvar a varios alumnos de 10 años: Xavier López, Amerie Jo Garza, José Flores, Rogelio Torres, Makenna Lee Elrod, Tess Marie Mata, Ellie García, Jayce Carmelo Luevanos, Alithia Ramírez y las primas Jackie Cazares y Annabelle Ro.

Rusia dispuesta a negociar corredor para extraer cereal

MAR NEGRO. Sería para barcos bloqueados en puertos de Ucrania.
E-mail Compartir

Rusia declaró ayer su disposición a negociar un corredor humanitario en el mar Negro para los barcos con cereales bloqueados en los puertos de Ucrania, 24 horas después de que la Unión Europea acusara a Vladimir Putin de usar el hambre y el grano como "arma de guerra", mientras que Kiev lo acusó directamente de enviar a sus soldados a quemar campos y sacar el producto en barcos.

"Más de una vez hemos declarado que la solución del problema alimentario exige un enfoque global, que tiene que ver con el levantamiento de las sanciones a la exportaciones y las transacciones financieras", dijo el viceministro de Relaciones Exteriores ruso, Andréi Rudenko.

Agregó que, además, Ucrania debe desminar todos los puertos donde se encuentran los barcos: "Rusia está dispuesta a dar un paso humanitario, que es algo que hace cada día".

A su vez, advirtió que la situación en el mar Negro se agravaría de forma "considerable" en caso de que llegaran a la región buques con el propósito de escoltar a los barcos con cereales, posibilidad adelantada por medios occidentales.

El viceministro negó que los militares rusos roban cereales en los puertos de Ucrania que controlan. "Nosotros no le robamos nada a nadie", dijo.

Por su parte, el ministerio de Defensa de Rusia anunció ayer la apertura de un corredor humanitario desde el puerto de Mariúpol, en el mar de Azov, hacia el mar Negro.

Según su vocero, Igor Konashénkov, el puerto de Mariúpol, controlado por las fuerzas rusas, ha comenzado a funcionar con normalidad.

Bloqueo de barcos

El jefe del Centro Nacional de Mando de la Defensa de Rusia, general coronel Mijaíl Mizíntsev, acusó a Occidente de intentar querer sacar cuanto antes los cereales de Ucrania y agregó que en seis puertos ucranianos en el mar Negro se encuentran bloqueados 70 barcos extranjeros de 16 países.

El ministro de Defensa británico, Ben Wallace, pidió ayer a Rusia que se vaya de Ucrania y "deje de robar" los cereales de ese país para evitar una crisis alimentaria mundial, ya que la población de muchos países depende de ellos: "Le pido a Rusia que haga lo correcto en aras del bien de la humanidad".

Finalmente, el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo ayer que "hay que matar las exportaciones rusas, dejar de comprar todo, excepto algunos productos críticos que necesita Occidente", durante el Foro Económico de Davos.

Tropas rusas aceleran ofensiva en Donbás y aseguran tener casi cercado Severodonetsk

CONFLICTO. En tanto, cifran en 22 mil los civiles muertos en Mariúpol.
E-mail Compartir

Una fuerte ofensiva en el frente de Sievierodonetsk, localidad de la región prorrusa de Lugansk, desarrollaron ayer las tropas rusas, en un paso más en su intento de controlar todo el Donbás, en el este de Ucrania.

Según informó ayer el Estado Mayor General de Ucrania, "en el frente de Sievierodonetsk, los ocupantes rusos apoyados por fuego de artillería están montando una ofensiva en la ciudad de Sievierodonetsk; la lucha continúa".

Son los frentes de Donetsk y Lugansk, donde las Fuerzas Armadas de Ucrania están teniendo más dificultades para controlar la ofensiva rusa.

El jefe de la administración militar de Lugansk, Serhiy Hayday, informó ayer que seis personas murieron y al menos otras ocho resultaron heridas en Severodonetsk por los bombardeos de las tropas rusas.

Aún así, y según el parte ucraniano, la fuerzas locales lograron en las últimas horas neutralizar nueve ataques rusos.

Sin embargo, las milicias prorrusas de la república popular de Lugansk, junto al Ejército ruso, dijeron haber cercado "operativamente" Severodonetsk, informó un representante prorruso, citado por Interfax.

Según el representante de las milicias de Lugansk, la ciudad fue bloqueada por tres costados. "El tránsito desde Severodonetsk se lleva a cabo por un único puente, que también está bajo el control de nuestro fuego", indicó la fuente.

Por otra parte, en un recuento macabro, al menos 22.000 residentes de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, murieron durante los tres meses de bombardeos y asedio de las tropas rusas a esa ciudad costera, según cálculos del asesor de la alcaldía, Petro Andriushchenko: "Mariúpol es ahora una ciudad de fantasmas".