Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Rechazan amparo y confirman legalidad de prisión preventiva

CASO LÓPEZ. Presidente de la Cuarta Sala de la Corte porteña, Raúl Mera, explicó que por unanimidad se rechazó la acción de la defensa del cineasta.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Por unanimidad, la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó ayer el recurso de amparo que interpuso la defensa del cineasta Nicolás López para revocar la prisión preventiva que resolvió el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Viña del Mar, como medida cautelar a la espera de que la sentencia de 5 años y un día por dos delitos de abuso sexual contra el cineasta sea ejecutoriada.

La defensa de López recurrió a la acción legal por considerar que lo dictado por el TOP de Viña del Mar era ilegal e inconstitucional, lo que fue desechado en todas sus formas por el tribunal de alzada, al considerar que sí era legal la determinación de prisión preventiva interpuesta por el tribunal viñamarino. El presidente de la Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Raúl Mera, explicó que "fue rechazado por estimarse que la aludida resolución no es ilegal y tampoco inconstitucional".

Consignó que no es ilegal porque la determinación "fue dictada por el tribunal competente, es decir, el tribunal que conoce del juicio y en el curso de ese juicio, luego de terminada la sentencia, pero no estando está todavía firme, es decir, todavía pudiendo recurrirse y tratándose de una medida que está contemplada en la ley como una hipótesis posible".

En un análisis de fondo, manifestó el juez, la resolución del TOP de Viña del Mar está fundada "en un aspecto central y que la Corte consideró importante, consistente en que hay un elemento nuevo procesal como es la dictación de una sentencia que le impuso al señor López una pena de cárcel, es decir, una pena de cumplimiento efectivo en encierro. Ahora bien, si esto es o no suficiente para decretar una prisión preventiva, esa es un cambio de circunstancia con el peso, con el mérito suficiente para ello, estimó la Corte que es una cuestión ajena al problema de ilegalidad que es el único que conoce el recurso de amparo. El recurso de amparo no entra a determinar el peso de los fundamentos, el mérito de la resolución, para esos son los recursos de apelación" y destacó que "la prisión preventiva se mantiene, puesto que no fue declarada ilegal".

Alegatos

En los alegatos realizados ayer, minutos antes de la resolución de rechazo al recurso de amparo, la defensora de López, Paula Vial, argumentó que en su momento (antes del juicio) se solicitó la prisión preventiva, la que fue rechazada por el tribunal, dando a conocer después que "la prisión preventiva es ilegal, es arbitraria y por eso se justifica el recurso de amparo". Cuatro años López estuvo con medidas cautelares.

Sin embargo, la fiscal Paula Valdés manifestó que tras la dictación de la sentencia se estableció por el tribunal "un patrón de conducta" por parte de López tras ser sentenciado por dos delitos de abuso sexual, por lo que se podría establecer un peligro de reiteración, lo que "los jueces pudieron plasmar en una sentencia de aproximadamente 700 páginas". La querellante Grace Schmidt, en tanto, dijo que "más que un recurso de amparo es un recurso de apelación claramente".

"La prisión preventiva se mantiene, puesto que no fue declarada ilegal".

Raúl Mera, Pdte. Cuarta Sala de la, Corte de Apelaciones

"No entendemos el reproche de la defensa con esta acción constitucional que está encubierta como una apelación".

Paula Valdés, Fiscal del caso

Demanda laboral contra municipio por "despido indirecto"

VIÑA DEL MAR. Exfuncionaria había dado a luz hace poco y no tuvo posnatal.
E-mail Compartir

Una demanda por tutela laboral presentó una extrabajadora de la Municipalidad de Viña del Mar contra la alcaldesa Macarena Ripamonti. Denuncia malos tratos en cuanto a sus derechos por embarazo que tenía desde 2020y los derechos de posnatal y de alimentación a su bebé, entre otras materias.

La demanda ingresó al Juzgado del Trabajo de Valparaíso por vulneración de derechos fundamentales con ocasión del despido indirecto (prohibición de discriminación/vulneración a la integridad psíquica), nulidad del despido y cobro de prestaciones e indemnizaciones.

En junio de 2020, Camila Valenzuela, quien trabajaba a honorarios en la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) comenzó el embarazo de su actual hijo, quien nació en marzo de 2021. "El periodo de su embarazo coincidió con la peor época de la pandemia provocada por el virus covid-19, por lo que el Sr. Luis Benítez Vargas, quien posee el cargo de director del Departamento de Grupos Prioritarios, a pesar de que en 'teoría' la denunciante se encontraba bajo una contratación a honorarios, la autorizó dejar de asistir a la oficina de forma presencial y continuar prestando sus servicios bajo la modalidad de teletrabajo, a tiempo completo, la cual posteriormente la municipalidad de Viña del Mar emitió un decreto otorgando dicha autorización", dice el documento.

"No fue autorizado"

A mediados de enero de 2021, dice el escrito, la demandante "informa a su superior, Sr. Benítez, que debía tomarse su legítimo descanso de prenatal, toda vez que su hijo tenía como fecha de nacimiento la primera semana de marzo de 2021. Pues bien, su derecho a descanso de prenatal increíblemente no fue autorizado, ya que según las propias palabras del director, debía 'conformarse con prestar servicios desde su hogar con modalidad de teletrabajo', considerando que su contrato era uno de honorarios". Previo al nacimiento de su hijo, volvió a preguntar por su descanso de posnatal, ya que en otros casos sí se había dado a trabajadores a honorarios. Se le dijo que tenía que verlo con el área de Personal y que, por mientras, se tomara sus vacaciones.

"Camila termina sus vacaciones, específicamente el día 6 de abril de 2021, y de manera forzada, contrario a toda protección a la maternidad, vuelve a su trabajo de forma telemática, lo que significó que le volvieran a mandar planillas, hacer informes sociales, orientación de jóvenes, etc., y todo esto durante su periodo de descanso de posnatal, vale decir, la grave vulneración a sus derechos maternales simplemente no cesaban. Aunque parezca insólito, la denunciante continuó prestando sus servicios de manera telemática, los meses de abril, mayo, junio y julio de 2021 (vale decir, durante todo su periodo de descanso postnatal), y como si eso no fuese suficiente, resultó que durante todos esos meses su remuneración fue retenida por el Departamento de Personal de la Municipalidad", dice la demanda.

Añaden que "la denunciante entra en otra contienda más contra la municipalidad y sus superiores, y a fines del año 2021, mediante solicitud formal y por escrito al director del departamento, solicita por escrito el otorgamiento de su derecho de dar alimento a su hijo menor de dos años, solicitud que como de costumbre fue derivada al Departamento de Personal, y que incluso hasta la época del ejercicio de la acción de su despido indirecto, no se ha dado respuesta por parte de la municipalidad". Por todo esto, entre otros problemas previsionales, la demandante se "autodespidió" en mayo de este año.

"Aunque parezca insólito, la denunciante continuó prestando sus servicios de manera telemática (en su periodo de posnatal)".

Extracto de la demanda

2 años estuvo la demandante con problemas para ejercer sus derechos tras ser madre.

Parque Cultural tendrá intensa agenda para celebrar Día de los Patrimonios

VALPARAÍSO. Recinto iniciará mañana actividades, entre ellas, visitas guiadas, feria de artes y oficios y cortometrajes.
E-mail Compartir

La tradicional celebración del Día de los Patrimonios cumple 23 años de historia y el Parque Cultural de Valparaíso (PCdV) tiene preparada una serie de actividades presenciales y virtuales, que se extenderán durante todo el fin de semana y que comprenden talleres, conversatorios, visitas guiadas y conciertos, abiertas a todo público y con entrada liberada.

La programación comienza mañana en el teatro del PCdV, con el Concierto Patrimonio Sonoro Quilpueíno (18.30 horas, entrada liberada con pase de movilidad), mientras que el fin de semana se realizarán visitas teatralizadas por distintos sectores del Parque con destacados personajes históricos de Valparaíso.

La directora ejecutiva del PCdV, Nélida Pozo, señaló que "como centro cultural y sitio de memoria nos hemos sumado a la conmemoración del Día de los Patrimonios no solo con una programación artística que incluye parte del patrimonio musical y sonoro de Valparaíso, como la Isla de la Fantasía y la Quinta de Los Núñez, sino también con visitas guiadas al sitio de memoria".

El sábado, desde las 10.00 horas, se desarrollará la Feria de Artes y Oficios en el frontis del Edificio de Difusión. Desde las 14.30 horas se realizará la visita teatralizada "¡Libertad para Orellana!" (ambientada en la huelga portuaria de 1903). La inscripción se debe hacer al correo patrimonio@pcdv.cl.

Ese mismo día, a partir de las 16.30 horas, en el teatro del PCdV, se efectuará el lanzamiento del cortometraje "Desde el cerro vengo llegando: La Quinta de Los Núñez". El domingo, desde las 10.00 horas, se replicará con un estreno simultáneo en redes sociales del PCdV y UPLA TV.

Ese mismo día, a las 11.30 horas, la Escuela de Artes y Oficios de Valparaíso impartirá el "Taller Demostrativo de Adobe Patrimonial". Salas 5 y 6, Edificio de Transmisión (previa inscripción al correo patrimonio@pcdv.cl).

El domingo, también, a las 16.00 horas, se realizará el concierto del Grupo Alambique "A 20 años de la Isla de la Fantasía", en el teatro PCdV, mientras que a las 17.30 horas se efectuará una visita teatralizada: "Émile Dubois" (previa inscripción al correo patrimonio@pcdv.cl).