Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Rector PUCV critica borrador en cuanto a educación superior

CONSTITUCIÓN. Lamentó que no se reconozca el rol de las Ues no estatales y que no se consagre la autonomía universitaria.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

El rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Claudio Elórtegui, hizo una dura crítica a la forma en que fue abordada la educación superior en el borrador del texto constitucional que se está proponiendo para el próximo plebiscito, lamentando el rol preponderante que le asigna a las instituciones estatales y que no quedará establecida la autonomía univeritsaria.

"Yo estoy muy preocupado por el contenido del borrador en lo relacionado con educación superior, por varias razones. En primer lugar porque se expresa un concepto de lo público que identifica lo público con lo estatal, lo que contradice una antigua tradición en nuestro país, en que han habido y existen distintas manifestaciones de la sociedad civil con instituciones que han jugado y juegan un indiscutible rol público, que ha sido reconocido en distintas oportunidades e instancias por el propio Estado de Chile", planteó de entrada el rector.

Elórtegui lamentó que "eso no se considera para nada en el texto del borrador, de hecho, ni siquiera se menciona el concepto de provisión mixta, que históricamente ha caracterizado el desarrollo de la educación chilena, y en particular de la educación superior. Entonces, lo que se está reflejando allí es una ideología de carácter estatista".

A su juicio, "hay una visión refundacional, en el sentido de que no se está pretendiendo avanzar mejorando lo que existe, sino prácticamente refundar el sistema de educación superior, ignorando no solamente la historia, sino también la realidad actual, por eso que, además de refundacional, es una visión ahistórica, porque ignora totalmente la historia del sistema de educación superior en Chile, que fue construido en gran medida por lo que denominamos universidades públicas no estatales".

Rol fuera de santiago

En ese sentido, el rector de la PUCV recordó que dichas instituciones, hoy agrupadas en la Red G9, "desarrollaron el sistema de educación superior cuando, durante mucho tiempo -prácticamente todo el siglo 20- el Estado chileno abandonó en gran medida el desarrollo del sistema de educación superior, y ese rol fue posible por el surgimiento de estas universidades, cuando el Estado de Chile no estuvo disponible, por ejemplo, para crear universidades en el sur del país, así surgieron la Universidad de Concepción, la Universidad Austral, en Valparaíso surgieron la Católica de Valparaíso, la Santa María, en el norte la Católica del Norte, y también mucho antes la Universidad Católica de Chile".

Asimismo, recalcó que "estas son instituciones de reconocida calidad, inclusivas, que aportan en torno al 50% de la investigación, el 50% de las patentes, gradúan a casi la mitad de los doctores cada año, y llama la atención que no hay ni siquiera una palabra que haga referencia a esta parte tan importante del sistema de educación superior chileno, o sea, se ignora, y uno podría decir entonces que para este borrador estas instituciones es como si no existieran".

Para Elórtegui, "esto muestra una visión que le da predominio unilateral a la educación estatal. Yo comparto el objetivo del fortalecimiento de la educación estatal, lo que estoy criticando es la preminencia que se le da en el texto, en detrimento de la educación no estatal, y eso se da también en educación escolar".

Financiamiento

Por otra parte, advirtió que "en el texto solo hay referencia al financiamiento de la educación estatal, lo cual está muy bien, pero lo que está muy mal es que no se haga ninguna referencia al financiamiento del resto del sistema, pese a que universidades como la nuestra y todas las de G9 reciben financiamiento del Estado desde hace más de seis décadas".

Asimismo, planteó que "el texto dice que el eje estratégico del sistema es la educación estatal, también plantea que es deber primordial del Estado la ampliación y el fortalecimiento de la educación estatal, por lo tanto, no es difícil concluir que eso va a ser en detrimento del financiamiento que hasta ahora recibe el resto del sistema".

Gratuidad universal

El artículo 20 bis señala que "los estudios de educación superior, conducentes a títulos y grados académicos iniciales, serán gratuitos en las instituciones públicas y en aquellas privadas que determine la ley".

Consultado al respecto, Elórtegui sostuvo que "el tema de gratuidad, en mi opinión, no debiera incorporarse en la Constitución, porque tiene que ver más bien con políticas públicas que son materia de los gobiernos, y como los recursos son limitados, entonces cuando se está planteando avanzar a una gratuidad universal, eso significa que se está renunciando a otra cosa desde el punto de vista de las necesidades de una sociedad, como avances en salud, seguridad social o vivienda"

En esa línea, advirtió que "además, eso le significa un gran problema al ministro de Hacienda, por los recursos que involucra esto, ya que hoy la gratuidad tiene un costo altísimo, y solo está incorporado el 60% de menores ingresos de la población".

Autonomía universitaria

Por otro lado, el rector de la PUCV criticó que en el borrador de la nueva Constitución "no hay ni una referencia al concepto de autonomía universitaria y esto es una omisión muy preocupante, porque una de las funciones básicas de cualquier Constitución es ser una forma de limitar el poder de la autoridad, y en educación superior el concepto de autonomía universitaria justamente limita la intromisión indebida de la autoridad en las decisiones de cada institución universitaria".

Elórtegui recordó que "el concepto de autonomía universitaria es muy antiguo, en Chile, en una reforma constitucional del año 1971 se reconoció en la Constitución -que después se derogó tras el golpe de Estado- a las ocho universidades existentes en ese momento, de las cuales seis eran no estatales, su autonomía universitaria, y no solamente eso, además establecía la obligación del Estado de financiar a esas ocho instituciones. Eso fue aprobado por una gran mayoría en el Congreso Nacional, pero nada de eso tenemos ahora".

Si bien el artículo 20 quater del borrador dice que "la Constitución protege la libertad de cátedra, la investigación y la libre discusión de las ideas de los académicos", para el rector es insuficiente, dado que "esos son conceptos relacionados, sin duda importantes, pero el concepto de autonomía universitaria contiene una especificidad propia".

Elórtegui lamentó que, pese a que el G9 presentó una iniciativa popular de ley que reunió las firmas necesarias, y que constituyentes también presentaron iniciativas en la líneas de reconocer el rol de esas universidades "hubo una decisión de la Convención Constitucional para no reconocer el carácter público de estas instituciones, que había sido reconocido históricamente incluso por rango constitucional en la reforma de 1971".

"Ni siquiera se menciona el concepto de provisión mixta, que históricamente ha caracterizado a la educación chilena".

Claudio Elórtegui, Rector de la PUCV

"No hay ni una referencia al concepto de autonomía universitaria y esto es una omisión muy preocupante".

Claudio Elórtegui, Rector de la PUCV

9 universidades tradicionales son las denominadas públicas no estatales, entre ellas la PUCV y la UTFSM.

Tribunal accede a traslado de López a penal de Casablanca

JUDICIAL. La defensa había solicitado el anexo Capitán Yáber, pero fue negado.
E-mail Compartir

Una intensa jornada en tribunales vivió el caso de Nicolás López, luego que la defensa agotara ayer todas las acciones legales para sacar al cineasta, condenado por dos casos de abuso sexual, de la condición de prisión preventiva, a la espera de que se materialice la sentencia de 5 años y un día a la cual fue condenado.

A primera hora de ayer se confirmó que la defensa de López presentó un recurso para anular la decisión del Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar, antecedentes que deberán ser vistos por la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

En tanto, a las 15.00 horas, el TOP viñamarino revisó las medidas cautelares aplicadas al condenado y luego de analizar los detalles accedió a la petición de traslado para López, quien se encontraba ayer interno en el complejo penitenciario Santiago Uno.

Aunque la defensa de López solicitó el cambio de penal hacia el Anexo Capitán Yáber, Gendarmería de Chile precisó al tribunal que ese recinto no recibe imputados por delitos sexuales, por lo que recomendó el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Casablanca, en la Región de Valparaíso.

Ayer, en la tarde, desde la Fiscalía Oriente no hubo declaraciones y tampoco fue posible acceder a toda la información de la audiencia, aunque luego se precisó que López seguía en el módulo de enfermería de Santiago Uno, en la Región Metropolitana, a la espera de que Gendarmería confirmara opción de traslado. En tanto, el recurso de nulidad presentado por su defensa solicita que la Corte de Apelaciones modifique la pena "otorgando dos penas sustitutivas de libertad vigilada intensiva" para López.

"(Téngase) por interpuesto el presente recurso de apelación subsidiaria en contra de la sentencia de fecha 16 de mayo de 2022".

Recurso de Nulidad

Sujeto apuñala a una mujer tras discusión

VALPARAÍSO El hombre fue detenido por personal del OS-9 de Carabineros.
E-mail Compartir

Personal del OS-9 de Valparaíso detuvo a un hombre con un amplio prontuario policial que apuñaló con un arma cortante a una mujer tras una discusión en el sector de Montedónico, en Playa Ancha alto, en Valparaíso. El sujeto, identificado por las iniciales M.A.G.T., de 30 años, fue aprehendido en pleno centro porteño, en la calle Rawson, con un cuchillo en la mano.

La víctima - según información policial- quedó con heridas de gravedad tras ser apuñalada en la espalda y diferentes partes del cuerpo. Tras la discusión logró zafar e ir a un centro hospitalario de urgencia para ser atendida. Este no es el único hecho de gravedad, porque en Errázuriz con Urriola se detuvo a dos sujetos con un arma y drogas.