Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Fiscalía y comerciantes alistan una estrategia antidelincuencia

REGIÓN. Cúpula de CRCP sostuvo reunión con fiscal regional, Claudia Perivancich, y alertó que alza de delitos impacta en esfuerzos de recuperación económica.
E-mail Compartir

Un enfoque particularmente asociado a los delitos en terrenos portuarios y una línea directa de comunicación para enfrentar los casos de mayor connotación social son dos de las medidas acordadas por representantes de la Cámara Regional de Comercio (CRCP) y la fiscal regional, Claudia Perivancich, luego de una reunión donde analizaron el escenario de inseguridad que viven los negocios de la zona.

En esa línea, el presidente CRCP, José Pakomio, expresó la preocupación de la Cámara por el impacto que tienen los delitos contra el comercio en los esfuerzos de recuperación que realizan los socios tras dos años de pandemia. "El nivel de delincuencia actual no solo genera un profundo ambiente de inseguridad en la población, sino que también daña la inversión local y, por ende, provoca incertidumbre en los empresarios".

Ante tal escenario, manifestó la necesidad de hacerse cargo de este fenómeno de forma urgente, antes que la violencia y el crimen organizado sean quienes dicten las reglas de convivencia en nuestra región.

Agregó que "la reunión con la fiscal es parte de las acciones que estamos realizando con el propósito establecer una coordinación eficiente y permanente entre el comercio, el turismo, los servicios y las industrias con las autoridades locales, regionales y las policías. Es fundamental confrontar de manera sistematizada estas vulneraciones para brindar la seguridad".

Delitos portuarios

Por su parte, la fiscal Claudia Perivancich recibió la información recabada por la CRCP, principalmente delitos que han afectado a sus asociados y que son de profunda preocupación del gremio. "Pretendemos focalizarnos en aquellos delitos que resulten más urgentes o graves, para poder encaminar de mejor manera nuestras investigaciones. Por ejemplo, un ámbito del cual nos refirieron desde la CRCP es el delito que se comete en la actividad portuaria y esperamos poder avanzar en estas investigaciones de una manera más eficiente", señaló.

La persecutora dijo que se estableció una canal de información permanente entre la Fiscalía y CRCP para levantar antecedentes delictuales y, de esa forma, trabajar de manera colaborativa para disminuir la comisión de crímenes.

"El nivel de delincuencia daña la inversión local y, por ende, provoca incertidumbre en los empresarios".

José Pakomio, Presidente de la CRCP

48% crecieron los delitos violentos en la comuna de Valparaíso entre enero y abril, respecto de igual periodo del año 2021.

Detectives recuperan valiosa vasija de época precolombina

PUCHUNCAVÍ. Un testigo alertó que dueño de terreno destruyó sitio arqueológico para evitar paralizar obras de proyecto.
E-mail Compartir

Una vasija de cerámica de la cultura Aconcagua, cuya data se encuentra entre los 500 y 1.000 años de antigüedad, fue recuperada por detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y el Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI de Valparaíso, a través de una persona que habría sido testigo del posible hallazgo y destrucción de un sitio arqueológico en la comuna de Puchuncaví, desde donde se rescató el recipiente.

Una vez que se entrevistó al testigo y se puso en custodia la pieza arqueológica, el jefe la Bidema local, subprefecto Henrik Arguedas, junto a oficiales de esa unidad policial, concurrieron hasta las dependencias del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural de Valparaíso, dependiente del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, donde hicieron entrega del artefacto precolombino, para su estudio y resguardo, al director de la entidad, Sergio Torres Guerrero.

Conforme a los antecedentes que maneja la unidad policial, un particular se encontraría realizando obras civiles en una propiedad de la comuna de Puchuncaví, donde habría dado con un sitio de valor arqueológico, pero ante la posibilidad de paralización del trabajo, no ha dado cuenta a las autoridades, razón por la cual, se realizaron las coordinaciones con el Ministerio Público para indagar el caso.

Carabineros detiene a dos sujetos que portaban un arma y drogas en vehículo

VALPARAÍSO. Captura se dio durante una fiscalización en la Av. Errázuriz.
E-mail Compartir

Un total de 27 detenciones por distintos delitos suman dos hombres que fueron sorprendidos con un arma a fogueo y drogas durante un control vehicular realizado por carabineros de la Patrulla de Intervención Policial de la Prefectura de Valparaíso.

La fiscalización ocurrió pasadas las 23 horas del jueves, cuando personal motorizado procedió detuvo un vehículo que circulaba por la intersección de Av. Errázuriz con calle Urriola. En este procedimiento, el conductor portaba un armamento a fogueo adaptado para el disparo, y su acompañante portaba 40 envoltorios de diferentes sustancias ilícitas. El conductor, de 28 años, registra 10 detenciones anteriores por delitos tales como receptación de vehículo motorizado, robo frustrado, riña, hurto simple, consumo y porte de drogas. En tanto, el acompañante E.B.S.E., de 21 años, registra 17 reiteraciones de delitos tales como robo con intimidación y robo por sorpresa.