Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
Noticia con historia

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Cía. de cobre compra carbón del extranjero

Ha entrado en el puerto de Coquimbo la barca inglesa "Red Cross Knight", procedente de Swansea, con 700 toneladas métricas de carbón para la Compañía de Cobre de Panulcillo. Entendemos que volverán a funcionar sus hornos en pocos días con este oportuno combustible llegado desde el extranjero por 20 o 25 días


100 años | 29 de mayo de 1922


Camino Plano a poco de apertura a público

En un par de meses más quedará en condiciones de ser abierto al uso público el Camino Plano que une Valparaíso con Viña del Mar, una vez que se complete la pavimentación del tramo Recreo y Miramar, por donde pasarán los tranvías eléctricos que serán un magnífico transporte para los pasajeros, en especial de Viña del Mar.


Concurso público para construir Centro Cívico de Viña del Mar

Hace cincuenta años, El Mercurio de Valparaíso informaba: "En breve quedarán confeccionadas las bases para llamar a un concurso nacional de proyectos para el futuro Centro Cívico de Viña del Mar. Este edificio se levantará en los terrenos que ocupa en la avenida Libertad la ex Casa Consistorial y funcionarán en él todos los departamentos municipales, incluida la alcaldía, además de la mayoría de los servicios públicos de Viña del Mar que actualmente atienden en distantes y diversos lugares, y en su mayoría locales inapropiados. El alcalde, Armando Barrientos, se entrevistó el jueves recién pasado, en Santiago, con jefes de la Dirección de Arquitectura, que depende del Ministerio de Obras Públicas, con el objeto de continuar discutiendo el convenio que se firmará entre ambas entidades para levantar, en conjunto, este centro cívico".

Correo

E-mail Compartir

Limache

En el contexto del Día de los Patrimonios, vengo a recordar a quien pase por Limache que por años esta ciudad ha permitido el descanso y bienestar de quienes disfrutan de la tranquilidad bajo un parrón o caminar lento al ritmo del corazón bajo añosas arboledas. No obstante, esta ciudad está en grave peligro, al borde de ser tapizada en cemento y altas torres como cualquier avenida de una megaurbe.

Insistir como la gota de agua que no deja dormir ha sido la misión de la comunidad que clama para ser escuchada por la protección de estos valores que son un tesoro de calidad de vida y de buen vivir.

Limache, que posee un patrimonio admirable e indiscutible para quien la visite, sigue sin contar con un plan regulador actualizado por falta de agilidad, negligencia y una evidente intención de dejarla como zona de sacrificio inmobiliario y medioambiental.

La situación de extrema vulnerabilidad en que se encuentra esta preciosa comarca hoy, sí, este mismo día que usted lee estas líneas, es que aún tenemos vigente el plan regulador del año 1984, instrumento de "planificación" que fue realizado para contar con un documento que registrara el check list de haber realizado este plan, porque de regulador no tiene nada. No regula nada ni a nadie.

El paisaje de la arboleda, la luz que atraviesa su follaje, el frescor del vientecillo que peina con un telón de fondo de pueblo chico, con excepcionales veredas anchas, manzanas de un tamaño moderno y un enorme parque de forma hexagonal al centro de la urbe, espacio público para el encuentro de todos y todas, ha atraído a numerosas familias la última década, y también luego de la pandemia, en busca de buen aire y "vida de campo".

La protección, el resguardo y la urgente necesidad de tomar las riendas por parte de todas las autoridades para poner de una vez el freno a este urbanicidio requieren de una fuerza especial y a la altura como la que han manifestado a los cuatro vientos las vecinas y vecinos de Limache.

Aulikki Pollak Periodista y creadora de Caminatas en Limache


Desafortunadas declaraciones

Ante las innumerables críticas al borrador de la Constitución, el exacerbado afán de protagonismo y la incontinencia verbal del convencional Jorge Baradit lo han llevado a expresar que "hay que dejar llorar la guagua antes de meterle un cuchillo", convirtiendo sus palabras en imágenes de la peor película de terror que se haya visto. Ninguna madre ha quedado indiferente a estas horripilantes expresiones.

¿Dónde está el error del constituyente? Está en que este seudolíder político no es capaz de darse cuenta que personas diferentes a él son sensibles a los mensajes que reciben, lo que en este caso es aún más reprochable, ya que fue elegido para que realizara aportes en la redacción de la Constitución Política de la República de Chile, lo cual constituye una enorme responsabilidad de tipo moral que, lamentablemente, no ha entendido.

Quienes son elegidos por los ciudadanos para cualquier cargo, deben ser prudentes y responsables en sus dichos y actuaciones, pues en muchos casos, sin darse cuenta, constituyen un ejemplo de seguir.

Iván Stenger Larenas


Complejo escenario

"Chile se desliza hacia el suicidio constitucional" es el título de una columna publicada el pasado domingo en The Wall Street Journal, en la que se señala que el borrador de la propuesta de nueva Constitución reduce la libertad personal y aumenta el poder del Estado; debilita los derechos de propiedad; aleja al país de la democracia representativa y lo acerca al gobierno de las masas; y permite a la legislatura unicameral decidir por mayoría simple qué pasará con los ahorros previsionales, con el "justo precio" de las expropiaciones y con otras libertades individuales.

La propuesta de la Convención Constitucional no construye "la casa de todos"; por el contrario, genera una profunda división entre los chilenos, un quiebre violento con nuestra tradición constitucional y establece las bases de un régimen totalitario.

Chile se encuentra en un momento crucial de su historia, que me hace recordar las siguientes palabras de Alone: "Llega un momento en la existencia de los pueblos, como en la de los individuos, en que surge la tentación de morir".

Adolfo Paúl Latorre


Medidas acotadas

En estos días, el Gobierno ya se habrá dado cuenta que cuando se trata de seguridad, el uso de medidas acotadas debe ser muy acotado.

José Luis Hernández Vidal


Prioridades

La idea de un tren rápido a Santiago perdura en la mente afiebrada de algunos políticos o en interesados económicamente en su concreción. Pero ¿se ha visto alguna expresión de entusiasmo en este proyecto por parte del pueblo de a pie? Dicho pueblo, cuando necesita ir a Santiago, toma un bus, si no el auto, y va y vuelve. Sí se ha visto, en cambio, cómo ese pueblo clama por una vivienda, el derecho más elemental de un ser humano.

Dejemos esas luces de fantasía y ocupémonos primero de lo que es primero: las necesidades básicas de nuestros hermanos.

Renzo Follegati Ghio


Berizzo

El gran argumento para contratar a Eduardo Berizzo fue que conoce el fútbol chileno y, en particular, a los jugadores de la Roja, mejor dicho, a la otrora generación dorada.

Es verdad, los conoce, pero cuando fue ayudante de Marcelo Bielsa y cuando la generación dorada hacía de las suyas y todos los equipos querían enfrentar a la Selección Chilena.

El gran dilema que podría tener Eduardo Berizzo se daría en el evento de que Chile clasifique a Qatar por secretaría. ¿Llevaría el gran contingente de la generación dorada, en una suerte de gran despedida para todos ellos en un mundial, o partirá su proceso pensando en las próximas clasificatorias mundialistas, llevando un equipo joven para ir ganando experiencia en las grandes lides deportivas?

Luis Enrique Soler Milla