Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Acusan intervencionismo en campaña del gobierno e instructivo del Servel

PLEBISCITO. Oposición fustiga iniciativa de difusión lanzada por el Presidente Boric al considerar que llama a votar Apruebo. Diputada Camila Flores enviará oficio por texto para estudiantes.
E-mail Compartir

Francisco Meneses V.

El camino hacia el plebiscito del 4 de septiembre, en el que se ratificará o no el texto de nueva Constitución emanado desde la Convención Constitucional, sumó una nueva polémica. Esto, debido al lanzamiento de la campaña "Hagamos Historia" que impulsa el gobierno con el fin de fomentar la participación de la ciudadanía en el referéndum y el voto informado en vista de su obligatoriedad (ver página 12).

Es así que desde la oposición se acusa "intervencionismo electoral" por parte del Presidente Gabriel Boric tras conocerse el primer spot de la campaña, en la que se menciona la conformación de la Convención y se compara con la gestación de las anteriores cartas fundamentales que han regido en el país.

A esto se añade el oficio que envió la diputada Camila Flores (RN) al presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral, Andrés Tagle, en el que pide abrir una investigación a raíz de un instructivo confeccionado por el Servel, destinado a estudiantes de enseñanza media en el que, a juicio de la parlamentaria, se llama abiertamente a votar por la opción Apruebo.

El instructivo del servel

"Ninguna de las Constituciones presentadas anteriormente, fueron redactadas por una instancia elegida democráticamente, como la Convención Constitucional, ni aprobadas en un Plebiscito como el de 2022. Por eso, la redacción y aprobación de una nueva Constitución se conforma en un hecho histórico". Este pasaje, que se incluye en el instructivo del Servel, motivó la presentación del oficio por parte de Flores, quien aseguró que de esta forma "llaman derechamente a votar Apruebo".

"El texto está redactado evidentemente para que las personas tomen una posición política definida a favor del Apruebo, además entregan información falsa", agregó la legisladora en relación con los anteriores textos constitucionales. A su juicio, el Servel no puede incurrir en estas a actitudes, ya que su misión es "asegurar la imparcialidad y transparencia de las elecciones".

"Son situaciones que no podemos dejar pasar. Aquí realmente es grave lo que está sucediendo con el Servel y queremos saber si las autoridades a cargo están al tanto de esta situación", sentenció la representante del distrito 6.

Fiscalizaciones

Dichas situaciones generaron reacciones dentro del mundo político. Principalmente desde la oposición se cuestionaron los contenidos de la campaña "Hagamos Historia", tal como lo señaló en su cuenta de Twitter el senador y presidente de Renovación Nacional, Francisco Chahuán.

"Esto es claramente intervención electoral. Acá no hay información, acá no hay contenidos informados, acá se incita a votar por una de las opciones del plebiscito. Haremos la denuncia respectiva", publicó.

El diputado Andrés Celis (RN), en referencia al instructivo del Servel, consideró que "se equivoca gravemente al tomar una posición respecto de la votación del plebiscito constitucional que se realizará el 4 de septiembre".

El legislador recordó el dictamen emitido por la Contraloría General de la República que busca asegurar la neutralidad de las autoridades y entidades públicas en la campaña plebiscitaria, pudiendo éstas realizar solo "campañas informativas".

"Ya que el instructivo del Servel es de público y notorio conocimiento, y también considerando que el superior jerárquico de la institución no fiscalizó adecuadamente, creo que es necesario que el ente contralor intervenga para resguardar la garantía democrática del proceso", agregó.

La diputada Chiara Barchiesi (Republicanos) recordó que su partido ha estado fiscalizando "evidentes actos de proselitismo político y campañas de propaganda que diversas autoridades de gobierno e incluso algunos alcaldes han llevado a cabo, con recursos públicos y en horario de trabajo".

Por ello, han recurrido al ente contralor "para que se pronuncie frente a estas claras muestras de desapego a la legalidad y desprecio por los procesos democráticos".

"No vamos a permitir que se dilapiden recursos públicos para hacer propaganda que sólo busca salvar este bochorno de proyecto constitucional", añadió Barchiesi.

Términos fijados

Desde el oficialismo, en tanto, el senador Juan Ignacio Latorre (RD) recordó que Contraloría "ya definió el rayado de cancha" para el gobierno, sobre lo que puede hacer o no en campaña, con recursos públicos".

"El deber de informar, de realizar una campaña informativa cuesta recursos, para que la gente sea finalmente quien decida, conscientemente y de manera informada en el plebiscito", complementó.

Sin perjuicio de lo anterior, según Latorre, "las y los parlamentarios, como representantes populares, tenemos el derecho de expresar nuestras opiniones sobre el proceso constituyente".

El diputado Tomás Lagomarsino (Ind.-PR), espera que "Contraloría esté vigilando la actuación de cada uno de los funcionarios y funcionarias del aparato estatal, en el contexto de la campaña del plebiscito de salida, obviamente en su horario de trabajo".

"Todos los ciudadanos y ciudadanas que están entusiasmados con este plebiscito de salida, ojalá puedan organizar sus comandos respectivos, para las dos opciones y podamos tener una campaña llena de debate y buenas noticias, no de fake news, y que pueda tomarse una decisión informada en nuestro país", cerró.

"Acá no hay información, acá no hay contenidos informados, acá se incita a votar por una de las opciones del plebiscito".

Francisco Chahuán, Senador y presidente RN

"El deber de informar, de realizar una campaña informativa cuesta recursos, para que la gente sea finalmente quien decida".

Juan Ignacio Latorre, Senador RD

"El texto está redactado evidentemente para que las personas tomen una posición política definida a favor del Apruebo".

Camila Flores, Diputada RN

@felipekast El gobierno de @gabrielboric es un salvavidas de plomo para la convención. El intervencionismo con platas públicas solo logrará aumentar el rechazo, y la mala gestión del gobierno genera lo mismo. Están transformando el plebiscito del 4 de Septiembre en un referéndum del gobierno.

@joseantoniokast Un gobierno fallido que en vez de enfocarse en las urgencias sociales, destina su tiempo y sus recursos a hacer propaganda política a costa de todos los chilenos.

@ruggero_cozzi Gobierno hace lo mismo que la CC: invertir fondos públicos para "informar" sesgadamente o falsamente y hacer propaganda política. Un Jefe de Estado transformado en jefe de campaña es dañino para cualquier democracia. Problemas del país postergados hasta septiembre.

@RojoEdwards Esto es una vergüenza. Denunciaremos esta intervención electoral. @gabrielboric e @izkia deben dejar de ser activistas y empezar a gobernar.

@MaldonadoCurti

¿Esto es informativo y neutral? Presidente @gabrielboric usted debe dar ejemplo en cumplir letra y espíritu de la ley, que obliga al gobierno a ser neutral, especialmente en campañas de difusión con recursos públicos. Por favor, rectifiquen. Chile importa más que opciones personales.

@mdaza_abogado

Un sector político para el cual la educación cívica es "intervencionismo electoral".

@Naty_campusano

Acusar de intervencionismo al Gob del Pdte Boric por un vídeo que resume la historia constitucional chilena y llama a votar Apruebo o Rechazo, es francamente mentir. Al parecer a la derecha le molestó que le recordarán que desde 1980 han estado del lado incorrecto de la historia.

@mfranbello

Ahora la derecha intenta instalar el discurso de que hay intervencionismo por parte del pdte en la campaña del plebiscito, por un video que solo habla de hechos -como que la actual Constitución fue escrita en Dictadura-. Que no se les olvide de parte de quienes han estado ellos.

@MauricioMMQ75

La campaña informativa del gobierno para el plebiscito ya es catalogada de intervencionismo, cosa que sucede siempre previo a una elección. Ignorando esa evidencia, la CC incluyó la reelección presidencial inmediata. Ahora el intervencionismo no será la excepción sino que la norma.

"

Debate abierto en Twitter entre oposición y oficialismo