Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

López ingresó ayer a penal de Casablanca

JUDICIAL. Estará aislado una semana, por protocolo covid, dentro del recinto.
E-mail Compartir

Un completo operativo de seguridad se llevó a cabo la madrugada de ayer para el traslado del cineasta Nicolás López desde la cárcel Santiago Uno al Centro de Detención Preventiva (CDP) de Casablanca, Región de Valparaíso. Será allí que cumplirá prisión preventiva hasta que no sea ejecutoriada la sentencia en su contra que lo encontró culpable de dos delitos de abuso sexual, lo que le significó una pena de cinco años y un día de cárcel efectiva.

A través de un comunicado, desde Gendarmería de Chile confirmaron que "Nicolás López Fernández ingresó hoy (ayer) a las 00.45 horas, al Centro de Detención Preventiva de Casablanca, según lo dispuesto por el Tribunal Oral en Lo Penal de Viña de Mar"; y aclararon que "como todo nuevo ingreso a la unidad penal, y siguiendo el protocolo sanitario, el imputado permanecerá en la zona de aislamiento preventivo, realizando cuarentena durante siete días".

Afirmaron que el sentenciado " se encuentra en buenas condiciones de salud, y su traslado desde Santiago se desarrolló con normalidad". Este Diario, en tanto, pudo indagar que cuando López llegó a Casablanca fue esperado por la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios (USEP) de Valparaíso, dado que el penal se encuentra cercano a la población y el traslado obedecía a un hecho de alta connotación pública.

López fue trasladado luego que Tribunal Oral en lo Penal de Viña del Mar aceptara la solicitud de la defensora Paula Vial de salir de Santiago Uno, donde estuvo en el sector de enfermería debido al protocolo covid.

Paralelamente a esta gestión de cambio de prisión, la defensa de López apeló al recurso de amparo que fue rechazado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso que determinó que no había ilegalidad ni inconstitucionalidad en la prisión preventiva y además presentó un recurso de nulidad contra sentencia. Ambas acciones están en trámite.

"El imputado permanecerá en la zona de aislamiento preventivo, realizando cuarentena durante siete días".

Gendarmería de Chile, Comunicado

Hospital Gustavo Fricke plantea desafío de abordar atraso crítico en listas de espera

VIÑA DEL MAR. Situación fue reconocida por el director del establecimiento en su cuenta pública.
E-mail Compartir

Con aforo reducido se realizó la primera cuenta pública presencial, después del periodo más crítico de la pandemia, del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, establecimiento que ha mejorado cifras en torno a la atención en salud, pero que se plantea como meta abordar la problemática de las listas de espera.

El director del centro hospitalario, José Luis Moya, reconoció que "se mejoraron los números del 2020, que también fue con pandemia, así que vamos recuperando el camino productivo"; y en este sentido aseveró que "el principal desafío que tenemos que lograr retomar la productividad del hospital Gustavo Fricke, como en años prepandemia".

Detalló que "también tenemos que abordar fuertemente las listas de espera, tenemos lista ocasionada por la pandemia tanto en consultas nuevas de especialidades como en intervenciones quirúrgicas y para eso estamos trabajando de la mano con el Servicio de Salud y con el Minsal (Ministerio de Salud)".

Dentro de las mejoras del sistema, ahondó, "estamos impulsando el proyecto informático, que es un proyecto muy ambicioso, queremos informatizar y digitalizar todas las áreas del hospital tanto administrativas como clínicas y también seguir estrechando los lazos con la comunidad. Tenemos planes para poder reforzar el Consejo Consultivo, nos estamos acercando con instituciones de la comunidad para ir mejorando como hacemos más accesible nuestro hospital".

A la instancia también fueron invitados representantes de la comunidad. Georgina Cruz, integrante del Consejo Consultivo de Usuarios, comentó que "aquí lo que hay que arreglar es un poquito la urgencia, con eso yo estaría más que contenta".

"Tenemos que abordar fuertemente las listas de espera, tenemos lista ocasionada por la pandemia tanto en consultas nuevas de especialidades como en intervenciones quirúrgicas".

José Luis Moya, Dir. del Hospital Gustavo Fricke

Slep demanda a municipio por terreno cercano al Marítimo

VALPARAÍSO. Piden restitución del área y frenar iniciativas. Municipalidad dice que no comparten criterio y afirman que el paño tiene propósito definido.
E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

El 29 de noviembre del año pasado el Servicio Local de Educación Pública (Slep) presentó una demanda en el 5° Juzgado Civil de Valparaíso contra el municipio porteño por el terreno colindante al Liceo Marítimo, en Playa Ancha, en la que piden "se declare dominio" al servicio público, dado el traspaso de la educación pública a la entidad el 1 de enero del 2021.

En la acción legal que está en trámite, en el proceso de "contestación", queda establecido que al día de hoy la Municipalidad de Valparaíso no ha traspasado el terreno de 830 metros cuadrados, que en su momento fue comprado por la Cormuval, antiguo sostenedor del instituto, tras acuerdo del Concejo Municipal del 2012.

Sin embargo, actualmente el terreno se encuentra a nombre del municipio. Según consta en la demanda, "porque a la fecha de adquisición el sostenedor del Instituto Marítimo era la Municipalidad de Valparaíso, a través de la Corporación Municipal para el Desarrollo", y dan cuenta que la utilidad del terreno desde el 2012 ha estado a servicio de la comunidad educativa.

Es más, en la acción legal precisaron que "la importancia del terreno está en la posibilidad de ampliar las áreas verdes y de recreación e infraestructura del Instituto, siendo precisamente el nivel que tiene salida a la calle Gran Bretaña, de vital importancia para la creación del taller de Mecánica Automotriz para el ingreso y salida de vehículos, ya que no existe otro ingreso a la calle para los vehículos".

Esto lo sustentan al detallar que la compra del inmueble quedó acreditada, de acuerdo a lo que precisa la demanda, "en acta N°074, décima sesión ordinaria del Concejo Municipal, de fecha 11 de abril de 2021" y afirman que "la Municipalidad de Valparaíso el año 2012 compra el terreno eriazo colindante al Instituto".

La demanda se presentó luego que el Concejo Municipal aprobara fraccionar el terreno municipal para la comunidad escolar y para dos familias damnificadas del incendio del 2 de enero del 2017 en Puertas Negras, Playa Ancha, Valparaíso. En ese momento, se acordó que cada familia recibiría lotes de 250 metros cuadrados y el Instituto se quedaría con 215 metros cuadrados, acción que todavía no se cumple y que en la demanda, el Slep pide paralizar bajo una "medida precautoria".

Municipio descarta

Consultadas a las dos entidades involucradas en la demanda, desde el Slep informaron que no se pronunciaran porque el proceso está en trámite; mientras que desde la Municipalidad de Valparaíso aclararon que recibieron la notificación de la acción legal y rechazan cada uno de los puntos que presenta el Servicio Local de Educación Pública.

Esta última recalcó que "el municipio fue notificado de dicha demanda, respecto de la cual opusimos la excepción de ineptitud del libelo, debido a la vaguedad de la acción y las omisiones de la misma, solicitando al tribunal que ordene la corrección del vicio denunciado".

Respecto a las defensas de fondo establecieron que "éstas se harán valer en la oportunidad procesal que corresponda, descartando desde ya que el municipio reconozca el dominio por parte del Slep en dicho inmueble o cualquier otro derecho o mera expectativa sobre el mismo. Al contrario, no hay duda alguna que dicho inmueble es de propiedad municipal y que será destinado a un fin específico, tal y como lo ha autorizado y aprobado el Concejo Municipal".

Referente a la prohibición solicitada por el Slep de paralización, en su declaración el municipio manifestó que "aclaramos que el tribunal no la ha decretado y que la misma no se ha solicitado en la forma que corresponde, por lo que no existe ninguna prohibición para que el Municipio celebre los actos que estime sobre dicho inmueble" y precisó que "esperamos que la demanda sea rechazada en todas sus partes y que se desarrolle el proyecto que tiene previsto el municipio".

"No hay duda alguna que dicho inmueble es de propiedad municipal y que será destinado a un fin específico".

Municipalidad de Valparaíso, Declaración

2012 se habría comprado el terreno tras acuerdo con el Concejo Municipal y paso a nombre del municipio.

830 metros cuadradas es lo que reclama el Slep desechando con ello acuerdo para familias del incendio.