Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

INTECMA recibió premio a la Seguridad entregado por ASIVA

Empresa dedicada al montaje y mantenimiento en el sistema eléctrico y obras civiles dentro de subestaciones, con más de dos décadas en el rubro, valoró el reconocimiento tras cumplir 3 años sin ningún accidente de trabajo.
E-mail Compartir

Gracias a su política de prevención de riesgo y una constante capacitación de los equipos con el propósito de entregar un servicio que cumpla los más altos estándares de la industria, es que este año 2022 la empresa INTECMA Chile recibió el premio a la Seguridad entregado por ASIVA en el marco de la Cena Anual de Socios de la Asociación, que se llevó a cabo el pasado jueves en el Enjoy de Viña del Mar.

Para el CEO de INTECMA, Patricio Quiroga, el obtener este reconocimiento lo llena de orgullo y satisfacción, "realizamos un trabajo peligroso que en sus distintas actividades es proclive a la ocurrencia de accidentes, tanto en la carretera, en las caídas desde altura, desniveles de terrenos y la propia labor con la electricidad. Es por esto que este premio viene a coronar la preocupación constante de la empresa en el tema de seguridad".

Agregó que "nuestra política de prevención de riesgo y constante capacitación de nuestros equipos hace que nuestro servicio sea de los más altos estándares presentes en la industria, con zonas propias especialmente destinadas para la capacitación con equipamiento real".

En materia de cifras, Patricio Quiroga, quien es ingeniero eléctrico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), contó que el año pasado se realizaron 846 horas de perfeccionamiento en la prevención de riesgos, gracias a lo cual se cumplió la meta de 0 accidentes de trabajo durante los últimos 3 años, lo que se encuentra certificado por la Mutual de Seguridad.

TRAYECTORIA

Desde el año 2000 INTECMA Limitada se dedica a la prestación de servicios de montaje y mantenimiento en el sistema eléctrico y de obras civiles al interior de subestaciones, transformadores, interruptores, alumbrado y banco de baterías.

Asimismo, sumó a lo anterior una nueva división que está enfocada al control de plagas y sanitización, que cuenta con su respectiva resolución sanitaria.

Durante su trayectoria, INTECMA ha cubierto las necesidades de la población y de empresas e instituciones de servicios críticos como son áreas eléctricas, mineras, refinerías, entidades armadas, donde destacan, por ejemplo, CGE y Sonacol.

PUBLIRREPORTAJES

Microbuseros piden suspender plazos de contratos y así dejar sin efectos sanciones

TRANSPORTE. Dirigentes tuvieron reunión con subsecretario de Transportes. Millones llama a transparentar el tema.
E-mail Compartir

A partir del 3 de julio deberían comenzar a funcionar los validadores en los buses del transporte público del Gran Valparaíso, según anunció el Ministro de Transportes Juan Carlos Muñoz en su visita a la Región de Valparaíso. Al respecto, representantes de las Empresas Fenur y Top Tur se reunieron con el Subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, en la que adelantaron que todas las Unidades de Negocio están en condiciones de implementar el sistema de recaudo electrónico o validadores.

Este equipo tecnológico si bien tiene un costo, ayudará considerablemente a mejorar la seguridad de los conductores y pasajeros, puesto que evitará la presencia de dinero en efectivo, lo que aún provoca asaltos. Además, representaría un mejor servicio para la comunidad, sin embargo, supone la fijación de una tarifa única, lo cual podría ser compensada a través de un subsidio complementario que permita enfrentar su elevado valor, considerando que los equipos tienen un costo aproximado de 12 UF mensual por microbús.

Sin embargo, el principal tema fue exponer las problemáticas que viven producto de la pandemia que les significó una baja considerable de pasajeros y el consecuente incumplimiento de algunos acuerdos definidos en los perímetros de exclusión, como por ejemplo, las frecuencias de recorridos más estables; tiempos de desplazamiento de cada servicio, los cuales aumentaron considerablemente y la puesta en marcha de sistemas de localización automática de vehículos.

Debido a ello, "venimos a solicitar que se suspendan los plazos de los contratos celebrados en base a la Resolución Exenta N° 1745/2019 y de los contratos referidos desde marzo de 2020 a noviembre de 2021, justo bajo el periodo de excepción constitucional. Esto permitiría dejar sin efecto todos los procesos sancionatorios por incumplimientos ocurridos durante dicho período, lo cual representa una deuda muy pesada para los microempresarios", expresó Juan Mellado de Fenur.

Y agregó: "Sería muy positivo ordenar la revisión de todos los planes operacionales, aliviando a las Unidades de Negocios del Gran Valparaíso, permitiendo concentrarse en mejorar recorridos, frecuencias e implementar nuevas tecnologías que se requieren en un plazo prudente".

Transparencia

Sobre el tema de los validadores, el consejero regional (Core) y presidente de la Comisión de Ordenamiento Territorial y Transportes, Manuel Millones, solicitó a las autoridades del área y a todos los involucrados, que transparente el proceso de implementación.

Según recordó, el tema nació tras el contrato por los perímetros de inclusión que se establecieron el 2021 entre el Ministerio y los empresarios, el cual fijó ciertas condiciones para adjudicar los recorridos por cinco años y una prórroga de dos años. Dentro de dicho acuerdo se establecía la colocación de validadores en las máquinas a partir de julio del presente año.

"Estos equipos significan una modernización del sistema (...), pero además establece ciertas obligaciones, siendo la clave la instalación de los equipos y también de sitios para cargar las tarjetas ya sea en los paraderos, oficinas, cajas vecina u otros", indicó Millones.

Destacó, a su vez, que se debe "!analizar la petición de los empresarios de reajustar la tarifa que ha estado congelada, pero aumentando el subsidio para no afectar al usuario".

"Permitiría dejar sin efecto todos los procesos sancionatorios por incumplimientos ocurridos durante dicho período, lo cual representa una deuda muy pesada para los microempresarios".

Juan Mellado, Representante de Fenur