Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

5 puntos prioriza jornada de limpieza "por amor a valpo"

E-mail Compartir

Una actividad bautizada como "Sácale la mugre a Valparaíso. Primera jornada de limpieza y amor por Valpo" está organizando para el próximo domingo 5 de junio un grupo de vecinos del sector Aníbal Pinto, entre ellos el abogado Rodrigo Díaz, que en numerosas oportunidades ha recurrido a tribunales en demanda de resoluciones judiciales que signifiquen devolver seguridad y tranquilidad al barrio.

Hasta ahora los puntos de limpieza serán la plaza Echaurren, la plaza Aníbal Pinto, el eje Ecuador, la calle Condell y el Paseo Atkinson en el cerro Concepción, desde las 11 horas. Quien quiera sumarse no tiene necesidad de inscribirse de forma previa y puede llegar directamente al lugar que desee o más le convenga, llevando implementos como escobas o escobillones, palas y baldes, pues una empresa ya donó bolsas de basura.

Esta iniciativa se suma a otras ya emprendidas por vecinos que intentar neutralizar la suciedad, acumulación de basura, rayados e incivilidades que cometen especialmente participantes de reuniones nocturnas con alta concurrencia. Es el caso del cerro Concepción, donde una brigada vecinal se ocupa de parte de estas situaciones.

Antes de la pandemia, una iniciativa similar, pero enfocada en los rayados, concretaron alumnos del instituto Duoc UC que, perseverantes, pintaban y repintaban aquellos espacios vandalizados. 2

smv

@Josefcolagos El problema del gobierno con la Araucanía, no es solo que no sabe cómo enfrentar el problema, es que ni siquiera es claro que quieran enfrentarlo. Si no se atreven a llamarle por su nombre al terrorismo. @PabloTorche Humildemente, creo que el Gobierno no resiste una semana más sin presentar un plan POLÍTICO concreto para enfrentar el tema de la Araucanía. La discusión no puede seguir centrándose solo en el Estado de Excepción, por más necesario que sea.

E-mail Compartir

@AxelCallis


Enésima vez q posteo lo mismo. No hay ninguna posibilidad de aislar y desarticular terrorismo en la macrozona sur sin una unidad de inteligencia con poder, respaldo político y un/a líder capaz de hacer lo q nadie quiere.


@barbarabricenok


La realidad nuevamente golpeará en la cara: No basta con que los militares solo resguarden las carreteras en la macrozona sur. Esto de dejar fuera el "territorio del pueblo mapuche", exponiendo a quienes viven y/o trabajan ahí, no resistirá más.


@VILLEGUISTA


Jackson en vez de pedir perdón a la familia del Chileno asesinado en la Araucanía, porque el estado no fue capaz de defenderlo, le manda un aviso a la derecha, para que este asesinato no sea usado políticamente. La frialdad de Jackson es de cirujano...


@lagosweber


Nadie marcha por un trabajador mapuche asesinado que se dirigía a su trabajo… No puede seguir instalándose la idea que "no hay Estado de Derecho"… el gobierno no puede limitarse a tuitear las crisis y hacer declaraciones sin derecho a preguntar…


@MarcoMorenoP


Cuento corto. La Araucanía es la región más militarizada, vigilada, espiada y controlada del país, pero nunca detienen a los autores de esos atentados y crímenes que allí se perpetran.


EN CONTACTO

3

E-mail Compartir

La Fundación Chilena del Pacífico, en colaboración con la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, realizará este jueves, a partir de las 9 de la mañana, el webinar "Chile, Ecuador y la Alianza del Pacífico: Pasos Hacia un Proyecto de Integración del siglo XXI". En esta oportunidad, la conversación girará en torno a la eventual incorporación de Ecuador como primer nuevo miembro pleno de la Alianza del Pacífico (AP) desde su conformación, así como los beneficios y desafíos para potenciar la agenda de comercio, inversión y vínculos en la AP. Inscripciones en https://us06web.zoom.us/webinar/register/WN_l9fbQ47zTOmZFm_laRlxmA. 2

Jueves 2


FUNPACIFICO presenta A WEBINAR SOBRE ecuador y la alianza DEL PACÍfico

2

E-mail Compartir

Para este lunes está programada una nueva jornada del programa "Museo en el Barrio", iniciativa del Museo de Historia Natural de Valparaíso que busca vincular y difundir algunas de las colecciones que tiene la institución. En esta ocasión, la entidad porteña se trasladará hasta la explanada del Castillo San José (calle Merlet 195), donde compartirán con vecinos del cerro Cordillera entre las 10 y las 13 horas. Cabe recordar que esta será la quinta visita que realizará el MHNV en el presenta año, luego de instalarse en la plaza de la Conquista del cerro Placeres, plaza Santa Margarita del cerro Larraín, plaza Cerro Esperanza y plaza Mena de cerro Florida, congregando a más de 500 personas. 2

Lunes 30


MHNV CONTINUARÁ CON MUSEO EN EL BARRIO visitando el CERRO CORDILLERA

QUÉ lee

E-mail Compartir

El fundador y past-president de la Fundación Chile Descentralizado, Heinrich von Baer, asevera que hay dos libros que lo han marcado en su vida y uno de ellos es Ética Global -Projekt Welthetos, en su edición original-, del teólogo y filósofo suizo-alemán Hans Küng.

De acuerdo con el exrector de la Universidad de la Frontera, el texto "está basado en rigurosas investigaciones, no sobre las diferencias, sino que sobre las sustantivas similitudes que, en lo esencial, existen entre las grandes religiones de la humanidad, descartadas las diferencias de contexto histórico-cultural-lingüístico, los errores de traducción y las manipulaciones".

"Con esa base, Küng sentencia que no habrá paz en el mundo sin diálogo, cambio de conciencia y paz entre las religiones, privilegiando los valores comunes por encima de lo que las separa", complementa von Baer, antes de comentar el segundo escrito: Manual de Terapias asistidas con Animales, del psicólogo clínico Aubrey Fine.

"(El libro) sistematiza aportes de 78 coautores sobre las relaciones ancestrales y contemporáneas existentes entre los humanos y las diferentes especies de animales, con observaciones empíricas e investigaciones sobre la eficacia de diferentes terapias apoyadas por animales coterapeutas", dice el presidente de Fundación ANÍMATE. 2

La cita de la semana

E-mail Compartir

Más allá de las posiciones que uno pueda tener respecto a estos tres países, sobre todo en materia de derechos humanos, me parece que hay un conjunto de desafíos en la región que tenemos que enfrentar de manera conjunta. El diálogo tenemos que tenerlo entre todos y todas, independientemente de las distintas posiciones que tengamos; y en ese sentido, sí puede haber un debilitamiento. Pero igual me parece que la cumbre es un espacio importante para intercambiar distintas opciones". 2

"

Director: Carlos Vergara Ehrenberg

Editora de Domingo: Rosa Zamora Cabrera Representante legal: Karla San Martín Allison

Diseño y diagramación: Pablo Sarmiento Jiménez Propietario: Empresa El Mercurio de Valparaíso SAP

Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso

Fono: (32) 226 42 64

Casilla: 57-V

Servicio al cliente: 226 41 23 y 226 41 40

Contactos: sclientevalpo@mercuriovalpo.cl

Venta suscripciones y renovaciones: 226 41 26

1

E-mail Compartir

En el marco de la celebración del Día de los Patrimonios, que hoy vive su última jornada de actividades, el Palacio Presidencial de Cerro Castillo, ubicado en la comuna de Viña del Mar, abrirá sus puertas al público. El recinto, construido en el año 1930 como residencia de descanso para los jefes de Estado, recibirá a los visitantes entre las 10 y las 17 horas. Además, en el frontis del inmueble se realizarán dos presentaciones musicales: la primera, llamada "Cuatro Variaciones de Repertorio", a cargo de estudiantes de la cátedra de Ballet Clásico del Conservatorio Municipal Izidor Handler (14 horas); y la segunda a cargo del grupo folclórico Bafovi, con el cuadro "Paseo en Danza por la Cultura Tradicional Chilena" (15:30). 2


Domingo 29


pALACIO cerro castillo ABRIRÁ SUS PUERTAS para día de los patrimonios