Las apuestas para la primera Cuenta Pública de Gabriel Boric: economía, inflación y seguridad
En la antesala de su mensaje a la Nación ante el Congreso Pleno, varias voces anticipan los contenidos que deberá incluir el Primer Mandatario este miércoles, en un escenario marcado por distintas problemáticas que han copado la agenda del Ejecutivo en estos casi tres meses de Gobierno.
Este miércoles 1 de junio, el Presidente de la República Gabriel Boric volverá al edificio del Congreso Nacional en Valparaíso, 80 días después de asumir el cargo, a entregar su primer mensaje sobre el estado de la nación. Sin embargo, pareciera que entre el 11 de marzo y el 1 de junio mucha agua ha corrido bajo el puente, ya que los sucesos que han ocurrido en el país han impactado invariablemente el devenir de su agenda, y la percepción que recogen las encuestas de opinión pública es que la euforia ciudadana vista en el cambio de mando se ha ido diluyendo progresivamente.
Por un lado está el complejo panorama económico, con una creciente inflación que está haciendo mella en los bolsillos de la población y sin señales de que haya un freno en el corto plazo. Otro frente está relacionado con la seguridad ciudadana, ya sea por el aumento de los crímenes vinculados al narcotráfico, por el regreso de las protestas violentas en los liceos emblemáticos de la capital, o por la batalla abierta contra el comercio ilegal en el barrio Meiggs, especialmente después de la muerte de la periodista de la Señal 3 de La Victoria, Francisca Sandoval, herida de bala en la marcha del 1 de mayo.
Esto, sin sumar el recrudecimiento de los actos violentos en la zona del conflicto mapuche, a pesar de la restauración del estado de emergencia, o la continua presión migratoria en el Norte Grande, que no ha decaído a pesar de la presencia militar en la frontera y de la reapertura de los pasos fronterizos terrestres.
¿Cuáles son los focos en los que el Primer Mandatario debe poner énfasis en su discurso ante el Congreso Pleno y cómo llega Gabriel Boric a este hito, después de una compleja instalación de su gobierno?
Avances, errores y aprendizajes
Para Claudio Elórtegui Gómez, investigador en comunicación política, doctor en comunicación y académico de la Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Gabriel Boric llega al 1 de junio "en un momento en el que se quieren evidenciar los aprendizajes de un aterrizaje en La Moneda que tuvo dificultades y errores no forzados, esperable en un nuevo ciclo político generacional, asumiendo la finalización de una breve 'luna de miel' y buscando el control de la agenda política y mediática, de cara a un año que estará marcado por el plebiscito constitucional de salida".
Parte de esa mirada tiene la diputada de Convergencia Social (CS) por el Distrito 6, María Francisca Bello, al expresar que el Gobierno está "avanzando", en especial "luego de una instalación de Gobierno que ha tenido luces y sombras, en una coalición que está en crecimiento, una coalición que se está terminando de conocer", en referencia a Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático.
"El Presidente llega con una instalación ya hecha, en miras de ir avanzando hacia los proyectos estructurales que mandataba nuestro programa y por los cuales la ciudadanía nos eligió como gobierno", dice Bello, ejemplificando con medidas como el reciente aumento del sueldo mínimo.
El Presidente Gabriel Boric vuelve al salón de honor del congreso nacional este miércoles, para rendir ante el congreso pleno su esperado primer mensaje sobre el estado de la Nación.
Francisco Meneses Vera
francisco.meneses@mercuriovalpo.cl