Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

El Cuarteto de Nos debuta en Quilpué

MÚSICA. Por primera vez la banda de rock uruguayo saldrá de Santiago para hacer un show. Actuará el viernes 5 de agosto en el Trotamundos Terraza.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

Fue el 13de noviembre de 2010 que la banda uruguaya El Cuarteto de Nos debutó en tierras chilenas. A la sazón, el grupo ya contaba con 26 años de trayectoria y fue un show pequeño en la Batuta.

El quinteto regresa al país en agosto de este año -luego de tres años de ausencia- con dos fechas en el Teatro Coliseo de Santiago: sábado 6 y domingo 7. Esta última se anunció recién hace dos semanas debido al éxito de venta de entradas del primer concierto que ya se encuentra totalmente agotado, mientras que el segundo ya lleva un 60% vendido.

Por si esto fuese poco, ayer se anunció que por primera vez la agrupación dueña de éxitos como "Ya no sé qué hacer conmigo" y "Mi lista negra" tocará fuera de la capital. La cita es el viernes 5 de agosto en el Trotamundos Terraza de Quilpué, que sin querer se ha convertido en la primera fecha que realizará El Cuarteto de Nos en su paso por Chile como parte de su gira latinoamericana.

El salto internacional

La banda aterrizará en Chile con tres nuevos temas que ha ido mostrando desde el año pasado y con el que han venido adelantando el disco de estudio que saldrá este año, que sucederá a "Jueves", de 2019, y que será el primero que El Cuarteto de Nos realice bajo su propio sello independiente: Porfiado Records.

El primero de ellos es "Fiesta en lo del Dr. Hermes", seguido por "La Ciudad sin Alma" y el último adelanto, que salió recién la semana pasada, lleva por nombre "Maldito Show", producido por Héctor Castillo, quien comparte responsabilidades de producción con Eduardo Cabra (Visitante) en el disco, tal como ya lo hicieron en "Jueves".

Roberto Musso, letrista y cantante del grupo, ha definido el single como "una representación de la realidad que muestra algo todavía más real que la experiencia vivida, más real que nuestras propias necesidades, reduciéndonos a la condición de espectadores pasivos en la aceptación del estado de las cosas existentes".

Ello porque si algo distingue a El Cuarteto de Nos desde sus inicios tiene que ver es saber combinar la ironía, la denuncia social y un modo irreverente de ver las cosas cotidianas con las que han sabido conquistar al público nacional como el del resto de Latinoamérica.

En este salto al continente fue clave el disco "Raro" (2006), el que -como su nombre lo indica - no solo rompe con lo que había estado haciendo el conjunto hasta ese momento al alejarse de la predominancia de los chistes sexuales y personajes bizarros para experimentar con canciones con rimas complejas y un sonido más roquero; sino porque se tomaron decisiones sorprendentes como que el primer single fuera "Yendo a la casa de Damián", un tema que dura 4.16 minutos y que era impensable para las radios en la que los 3 minutos son clave.

El tema llegó a estar nominado en los premios Grammy Latino. A ésta se sumaron otras canciones que son éxito hasta el día de hoy como "Ya no sé qué hacer conmigo", "Hoy estoy raro" e "Invierno del 92".

Este trabajo les permitió llegar popularmente a Argentina y también empezar a tener repercusión en España, México y Colombia. "Raro es nuestro disco emblema, así lo sentimos, porque todo lo que pasó con él desde el inicio fue raro y mágico a la vez y lo sigue siendo. Porque 'Raro' no envejece, crece", ha dicho la banda respecto de este título.

Le siguió el álbum "Bipolar", el último disco grabado por Riki Musso antes que abandonara el grupo, sin siquiera participar en las presentaciones en vivo del mismo. Eso fue en 2009, fecha desde la que la banda está conformada por Roberto Musso, Santiago Tavella, Álvaro Pintos, Gustavo Antuña y Santiago Marrero.

De este trabajo se desprenden temas como "El hijo de Hernández", "Mi lista negra" y "Me amo". El disco fue nominado a los Grammy Latino.

Luego vino "Porfiado" (2012) que desde la perspectiva de Roberto Musso viene a completar la trilogía que comenzó "Raro": "Es lo mejor de 'Raro' y 'Bipolar', pero modernizado", dijo en su momento. Este trabajo tiene temas como "Cuando sea grande", "Lo malo de ser bueno" y "No te invité a mi cumpleaños", y le significó al grupo llevarse dos Grammy Latino.

Después han sacado tres nuevos discos. La promoción del último, "Jueves", se vio interrumpida por la pandemia. Debido a ello, algunos de los conciertos de la gira latinoamericana que los tendrá en Chile son aquellos conciertos que debieron ser reprogramados.

En cuanto a los conciertos que se ofrecerán en Chile, se ha anunciado El Cuarteto de Nos realizará un recorrido por sus grandes éxitos, además de los temas de su próximo disco.

La venta de entradas para el show en Quilpué ya se encuentra disponible a través del sistema Passline.

"

Tributan a "Pirincho" Cárcamo en ceremonia de los Pulsar

MÚSICA. Fue galardonado por su trabajo en el "fomento y desarrollo de la música chilena".
E-mail Compartir

Desde que en 1968 comenzara a trabajar en Radio Minería de Viña del Mar, Sergio "Pirincho" Cárcamo se ha convertido en una voz autorizada en lo que música se refiere, especialmente si se trata de rock.

Sus aportes han sido numerosos y variados, entre ellos se encuentra ser el primero en programar la música de Los Prisioneros en el dial en 1984.

Su contribución fue reconocida el lunes en la noche, cuando en el marco de la ceremonia de premiación de los Pulsar se le entregó el galardón al Fomento y Desarrollo de la Música.

El conductor de Radio Futuro recibió el premio desde su casa, ya que no pudo asistir presencialmente al evento, por lo que realizó un agradecimiento mediante un video: "Es un honor tremendo. Quiero agradecer en especial a la SCD y quienes estuvieron ahí apoyando mi nombre", sostuvo. También dio las gracias al equipo de Radio Futuro, donde trabaja desde hace 22 años.

Previamente se desarrolló en las radios Valparaíso, Valentín Letelier, San Martín de Quillota, Chilena y Galaxia. En su carrera, además, condujo el primer programa de videos musicales de Chile: "The Midnight Special" para UCV-TV.

En cuanto al resto de los ganadores, Camila Moreno se alzó como la gran triunfadora de la ceremonia de este año, al obtener los trofeos en las categorías álbum del año por "Rey" y mejor artista pop. En tanto, La Combo Tortuga fue premiada como artista del público, Flor de Rap en la categoría artista urbana; Tsunamis en artista rock; y Manuel García en la de cantautor.

En tanto, el viñamarino Ernesto Holman se llevó el premio a instrumentista del año; y su coterránea Mon Laferte se quedó con el Premio SCD a la canción más tocada en radios por "Tu falta de querer".