Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

USM inauguró el remozado edificio de la ex Bolsa porteña

VALPARAÍSO. Histórico inmueble, en pleno barrio patrimonial, ya está siendo utilizado por la universidad. Alcalde destacó que es "un legado para la ciudad".
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

La Universidad Técnica Federico Santa María (USM) inauguró ayer el remozado edificio de la ex Bolsa de Valores de Valparaíso, en Prat esquina Urriola, inmueble que ya alberga a cuatro direcciones y una incubadora de negocios de la tradicional casa de estudios, y que fue bautizado con el nombre de Federico Santa María Carrera.

Ubicado en la intersección de las calles Prat con Urriola, en pleno casco histórico de Valparaíso, el edificio de la Bolsa de Valores fue un ícono bursátil de la ciudad. Construido en 1915 con cinco pisos, esquina curva, un tambor de gran magnitud, cúpula vidriada de estilo francés y cerca de 5.500 metros cuadrados, funcionó hasta el año 2018, cuando la Comisión para el Mercado Financiero revocó su autorización de funcionamiento, dejando atrás décadas de intercambios financieros y transacciones de mercado.

Dicha medida significó que tuviera que cerrar sus puertas tras 126 años, pese a ser la más antigua del país, ya que fue fundada incluso antes que el edificio en Santiago.

Ya está en uso

Tras el corte de cinta, el rector de la USM, Darcy Fuenzalida, detalló que "el edificio fue adquirido por la universidad en el año 2019, y durante el año 2020 y 2021 estuvimos trabajando para su recuperación, que la podemos ver hoy día, y eso consistió principalmente en recuperar la riqueza arquitectónica de este edificio, todo el equipamiento mobiliario que estaba disponible, y asegurar los aspectos más bien de seguridad del edificio y aspectos complementarios para poder hacerlo habitable".

El rector destacó que el edificio "está siendo habitado ya, están en funcionamiento varias de nuestras direcciones: la Dirección de Infraestructura, Dirección de Tecnologías de la Información, Dirección de Vinculación con el Medio, el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial (3iE) y la Dirección de Recursos Humanos están en este momento desarrollándose en este edificio".

Por otra parte, Fuenzalida puso en relieve que "este edificio es parte del desarrollo de lo que es nuestra actividad en la ciudad de Valparaíso, tiene una relevancia en lo que se refiere a la vinculación con la ciudad. Queríamos potenciar e incorporar el quehacer en la vida misma de la ciudad, y por eso que la adquisición de este edificio nos permite conectarnos con la ciudad en el corazón mismo de ella, y poder, de esa manera, llegar a toda la ciudadanía".

La idea, añadió, es "aportar en cada una de las necesidades que tienen, ya sea en el área de querer mejorar sus niveles de conocimiento, de formación, de capacitación, o en el desarrollo de proyectos a través de la innovación y el emprendimiento, o participar de la extensión cultural que podamos realizar en este espacio. De esa manera, queremos estar más presentes en Valparaíso".

"legado para la ciudad"

Por su parte, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, resaltó que la recuperación del histórico edificio "es un legado para la ciudad, manifiesta el compromiso de la USM con la ciudad, hoy día la Bolsa quizás no albergue las operaciones bursátiles de antaño, pero va a albergar la producción de conocimiento, la innovación, el desarrollo tecnológico en el que la USM a lo largo de los años se ha convertido en líder, y se va a apoyar, por tanto, al desarrollo de la ciudad desde este lugar".

Asimismo, destacó que "es un tremendo empuje para la rehabilitación patrimonial de la ciudad".

Se espera, además, que el recinto pueda ser el nexo para desarrollar actividades en conjunto con otras entidades de la ciudad.

"Recuperar y revalorizar espacios tan emblemáticos como este es parte del esfuerzo de vinculación con la comunidad que la USM debe impulsar para poner a disposición de la sociedad civil y el desarrollo de la ciudad todo nuestro conocimiento en innovación y emprendimiento", agregó Carolyn Palma, exvicerrectora y actual candidata a rectora de la casa de estudios.

"Es un tremendo empuje para la rehabilitación patrimonial de la ciudad".

Jorge Sharp, Alcalde de Valparaíso

"Está siendo habitado ya, están en funcionamiento varias de nuestras direcciones".

Darcy Fuenzalida, Rector de la USM

Rector dejará su cargo a fines de septiembre y este mes hay elecciones

E-mail Compartir

El próximo 20 de junio se llevarán a cabo las elecciones de rector en la USM, y como signo de los tiempos, hay tres candidatas y dos candidatos. Al respecto, el rector Darcy Fuenzalida recordó otros hitos de su gestión aparte de la recuperación del edificio de la ex Bolsa de Valores de Valparaíso.

"Hemos trabajado intensamente durante la pandemia cambiando el paradigma, porque ya el aporte a los jóvenes no era en la presencialidad, sino que en los problemas que tenían en sus hogares, como falta de conectividad, o no contaban con los medios para tener los equipos adecuados. Lo hicimos y pudimos mantener el desarrollo universitario a lo largo de toda la pandemia", destacó.

Además, resaltó la materialización del edificio Bari, en el cerro Placeres, y su aporte para consolidar dos centros basales que "han aglutinado importantes grupos de científicos".

Fuenzalida también tuvo momentos difíciles, como paros y tomas estudiantiles, aunque asegura que la relación con los estudiantes se ha recompuesto. Por otra parte, este año hubo un claustro pleno de académicos liderados por un grupo que cuestiona su mandato. Al respecto, sostuvo que aquello "fue parte de unas inquietudes que los académicos tenían, y que fueron planteadas, fueron respondidos, y que de alguna manera se están atendiendo para poder dar respuesta".

Gobernador realiza su primera Cuenta Pública en Catemu

REGIÓN. Enfatizó en la descentralización y Estrategia de Desarrollo para la zona.
E-mail Compartir

El gobernador regional Rodrigo Mundaca realizó ayer su primera Cuenta Pública desde la comuna de Catemu, donde habló de descentralización, lo que ha sido su gestión desde que asumió el año pasado, y las metas a futuro para el desarrollo de la región y la resolución de conflictos.

Se trata de un hecho histórico al ser el primer gobernador democráticamente electo de la Región, luego que estos cargos fueran creados para tomar algunas de las facultades que realizaba la figura del intendente regional. Hoy, esas funciones han sido divididas entre el gobernador y la delegada presidencial regional, que en la Región de Valparaíso es Sofía González.

En su discurso, realizado en el Colegio Salesiano Agrícola de Catemu, Mundaca destacó la lucha por el proceso de descentralización, agradeciendo a sus colaboradores y a los miembros del Consejo Regional, mencionando la resolución de conflictos que ha encabezado en temas como las manifestaciones de los pescadores de la ex Caleta Sudamericana, los problemas de la comunidad con el puerto de Ventanas, la crisis del transporte público y el aumento de la delincuencia en la región, entre otras cosas.

"Seguiremos trabajando para que la inversión pública regional camine hacia la generación de desarrollo y la construcción de capacidades y competencias colectivas", dijo el gobernador, destacando el 100% de ejecución presupuestaria de 2021, siendo el único gobierno regional del país que cumplió con esa meta. Además, la inversión fue destinada totalmente a la región de Valparaíso con proyectos comunales, regionales y sectoriales aprobados junto al Consejo Regional.

"Hemos trabajado fuertemente para retomar y construir una estrategia de relaciones internacionales entre nuestra región y distintos países del mundo", también contó, además de señalar que "tenemos la enorme tarea de elaborar la nueva Estrategia de Desarrollo para la Región de Valparaíso, que será la carta de navegación durante toda esta década".

El evento comenzó a las 11 de la mañana y tras un video inaugural, Mundaca comenzó su discurso. Al finalizar, una agrupación de la zona interpretó "El derecho de vivir en paz", de Víctor Jara.

Asistieron varios consejeros regionales y hubo algunas manifestaciones con carteles.

Carta abierta

En paralelo, 26 organizaciones firmaron una carta abierta al gobernador en la que señalan que "hace aproximadamente un año, celebrábamos con optimismo el categórico triunfo electoral del defensor del agua, de quien representaba al pueblo pobre y sencillo, del que decidió salir del activismo a disputar un espacio en la institucionalidad para acceder a nuevas herramientas por el primordial objetivo del acceso al agua como un derecho humano. (...) Hoy, transcurrido casi un año del nuevo gobierno regional, al compartir la experiencia y la sensación imperante en diversos movimientos territoriales, constatamos con pesar y profundas dudas, que en todo este tiempo tan solo hemos sido selectivamente convocados por el Gore a dos mesas hídricas, en ninguna de las cuales se han tocado temas de fondo", entre otros cuestionamientos vertidos en la misiva que circuló ayer.

"Tenemos la enorme tarea de elaborar la nueva Estrategia de Desarrollo para la Región, que será la carta de navegación toda esta década".

Rodrigo Mundaca, Gobernador regional

200 personas, aproximadamente, participaron de la ceremonia de la Cuenta Pública del gobernador.