Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Ondamedia se amplía y llega a algunos smart TV

STREAMING. La plataforma da un paso más y ya no solo se podrá usar desde los teléfonos móviles. En junio hay nuevos estrenos.
E-mail Compartir

En 2017 nació Ondamedia, una plataforma nacional que tenía como objetivo acercar a la población a contenidos audiovisuales chilenos, sobre todo a aquellas personas que tenían menos posibilidades de acceder a salas de cine, con una oferta tanto de películas de ficción como documentales, además de conversatorios, charlas y otros.

Durante la pandemia, el sitio -que está bajo el alero del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio- tuvo un explosivo éxito: en 2020 tuvo más de 2 millones 200 mil visionados, seis veces más que el año anterior. Tendencia que en 2021 fue similar.

Ahora, con el fin de seguir manteniendo a los usuarios y cautivar nuevos, el sitio ya no solo se podrá manejar en los dispositivos móviles con sistemas Android e iOS, sino que la app está disponible para descarga en los smart TV de las marcas Samsung y LG.

"Es fundamental seguir impulsando la difusión del cine chileno a través de Ondamedia, no solo desde la adición de nuevos títulos a la cartelera disponible, sino también desde mejoras y novedades tecnológicas que faciliten el acceso y la conectividad de las personas", sostuvo la subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez.

Los nuevos estrenos

Por otra parte, la autoridad destacó que "cada estreno agregado a la plataforma significa un impulso a creadoras y creadores, y una posibilidad para las y los espectadores de descubrir poéticas, discursos, propuestas, de reencontrarse con clásicos y de vincularse con las miradas reveladoras que nos propone el cine nacional".

Desde esta perspectiva, ya se encuentra disponible "La casa", cinta de terror de Jorge Olguín inspirada en hechos verídicos, grabada en tiempo real y sin cortes. Ésta cuenta la historia de un oficial de policía que a fines de los '80 está atrapado en una vieja casa donde debe enfrentarse a sucesos paranormales.

Se suma al listado "La pasión de Michelangelo", dirigida por Esteban Larraín y protagonizada por el porteño Sebastián Ayala. La película revive el caso de Miguel Ángel Poblete, el vidente de Peñablanca, niño chileno de 14 años quien en la década de los '80 aseguraba ver y hablar con la Virgen María, y hasta hacer milagros.

Este miércoles 8 será el turno de "La ciudad perdida", documental de Francisco Hervé registrado en la Patagonia chilena y que relata la historia de algún rincón perdido, donde una ciudad misteriosa se esconde. Quien entra allí se hace inmortal, pero pierde la memoria. Es la Ciudad Perdida de los Cesares y la invitación del realizador es a encontrarla.

Otro importante estreno que llegará a Ondamedia este mes es "Blanco en blanco", dirigida por Théo Court y que estará disponible desde el 10 de junio. La cinta es protagonizada por Alfredo Castro, quien interpreta a un fotógrafo que arriba a Tierra del Fuego a principios del siglo XX para registrar el matrimonio de un poderoso latifundista. La futura esposa, apenas una niña, se convierte en su obsesión. Las circunstancias lo harán partícipe y cómplice de una sociedad que convive con el genocidio de los nativos Selk'nam.

El listado también contempla el trabajo de Javiera Court y Grace Lazcano "Históricas" sobre la Roja Femenina y su camino al Mundial de Francia 2019 (15 de junio); y "Un lugar llamado dignidad", cinta dirigida por Matías Rojas que narra las vivencias de un niño de 12 años becado para asistir a la escuela liderada por alemanes en Chile: Colonia Dignidad (17 de junio).

"Date una vuelta en el aire", del director Cristián Sánchez, se suma al catálogo el viernes 24; y el miércoles 29 será el turno de "Vivir allí no es el infierno, es el fuego del desierto", documental de Javiera Véliz que retrata la vida de los últimos agricultores del desierto de Atacama. El acceso a Ondamedia es gratuito y basta solo registrarse en el sitio.

"Es fundamental seguir impulsando la difusión del cine chileno a través de OndaMedia (...) desde mejoras y novedades tecnológicas que faciliten el acceso".

Andrea Gutiérrez

Subse. de las Culturas y las Artes

"

TVN volvería a hacer ficciones propias

TV. Sería, eso sí, con un modelo de producción más económico.
E-mail Compartir

En una entrevista con la revista especializada en la industria televisiva "Produ", la directora de Programación de TVN, Isabel Rodríguez, no descartó que el canal vuelva a hacer ficciones propias, pero esta vez con un modelo más eficiente y apoyado en la producción independiente.

"En los últimos años se hizo un trabajo de eficiencia económica y de control de gastos que logró sacar al canal de una profunda crisis financiera. Una producción nacional de 150 capítulos, como las que hacíamos antes, necesita que le vaya increíblemente bien para no comprometer la estabilidad del canal. Ahora la idea es seguir adelante con modelos de producción de ficción más económicos", comentó.

Y agregó: "La producción independiente chilena está llena de talento, está trabajando para plataformas y el exterior, y creemos que pueden traernos historias para la TV pública".

Las otras apuestas

Por el momento, la señal estatal seguirá apostando por contenido envasado. Es así como actualmente mantiene en pantalla la teleserie turca "Todo por mi familia" y ha adquirido la colombiana "Café con aroma de mujer" (RCN), que actualmente se emite con éxito en Netflix.

"Estamos evaluando otros títulos latinoamericanos, ya que la región está volviendo a su origen y haciendo remakes de títulos muy queridos. La versión original de Café con aroma de mujer fue un suceso en TVN a principios de los 90 y la nueva versión es un éxito en Netflix", explicó la ejecutiva.

Sobre el hecho de que haya pasado por la plataforma de streaming, Rodríguez comentó que "hemos tenido otros productos que primero han pasado por Netflix y han tenido muy buena performance en pantalla abierta, son otros públicos y otra experiencia de visualización. Creemos que el éxito en la plataforma se va a reproducir en la televisión".

Por otra parte, el canal público busca programas factual, docurealities, de conversación y de entrevistas que le permitan instalar franjas de conexión con la realidad. Además, apunta a renovar los formatos de entretenimiento.

"Una producción nacional de 150 capítulos, como las que hacíamos antes, necesita que le vaya increíblemente bien para no comprometer la estabilidad del canal".

Isabel Rodríguez, Dir. de Programación de TVN

Cantante Alex Bueno se presentará en Valparaíso

MÚSICA. El cantante tropical actuará el 17 de junio en El Huevo.
E-mail Compartir

Alex Bueno es un nombre conocido en el mundo de los artistas tropicales. El también conocido como "El ruiseñor de la sierra" cuenta en su historia con colaboraciones con cantantes como Elvis Crespo, Gilberto Santa Rosa, Tito El Bambino y Romeo Santos, además de una treintena de discos a su haber.

Él llegará a Chile desde Nueva York para realizar una extensa gira que comienza el viernes 17 de junio en El Huevo de Valparaíso, para luego continuar por Santiago, Rancagua, Calama, Iquique, Tocopilla y Antofagasta.

Su representante en Chile, Príncipe Records, que además se encarga de la venida de Bueno a nuestro país, afirma que "sus fans podrán disfrutar de un excelente show y todas sus canciones que lo hicieron conocido, con un espectáculo de alto nivel, traído directamente desde Estados Unidos".

Entre las canciones favoritas por el público destacan "Porque ese hombre soy yo", "Que vuelva", "Busca un confidente", "Yo me iré" y "Perdóname", entre otras.

En todas estas presentaciones será teloneado por la banda nacional de cumbia urbana Los Perros Chatos, que se hizo conocida por el hit "Melón con vino" y por las canciones que les dedicaron tanto al futbolista nacional Gary Medel, denominada "La Cumbia de Gary Medel", como al periodista de Mega, Rodrigo Sepúlveda.