Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Emiratíes apuntan a invertir en proyectos en Valparaíso

PUERTO. Diplomáticos y empresarios de Emiratos Árabes Unidos se reunieron con el alcalde Sharp y los senadores Chahuán y Lagos para exponerles las iniciativas.
E-mail Compartir

Cristián Rojas M.

En una reunión llevada a cabo en el Hotel W, en Santiago, representantes de Emiratos Árabes Unidos (EAU) expusieron al alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, y a los senadores Francisco Chahuán y Ricardo Lagos Weber sus proyectos para invertir en la ciudad y desarrollar lo que se denomina Pasaporte Logístico Internacional, que involucra a la cadena de suministro desde el puerto, y donde podría surgir también un interés por la operación de los terminales portuarios de la ciudad a través de DP World, concesionaria de Puerto Central de San Antonio.

Al respecto, el jefe de World Logistics Passport (WLP) en Emiratos Árabes Unidos, Abdulrahman Bin Haydar, explicó que "el Pasaporte Logístico Internacional (WLP) es una iniciativa global, dirigida por el sector privado, diseñada para suavizar el flujo del comercio global, desbloquear el acceso al mercado a través de la creación de nuevas rutas comerciales y proporciona eficiencia económica a los miembros. El WLP es inclusivo y cubre todo el ecosistema comercial, desde el transporte y la logística hasta la financiación del comercio. Es gratis para unirse y abierto a todos".

Reducción de costos

Bin Haydar destacó que "el beneficio del primer esquema de lealtad de carga global multimodal del mundo para las empresas es una reducción en los costos de su cadena de suministro, lo que hace que el movimiento de bienes y servicios sea más rápido y eficiente. Esto se logra a través de beneficios tales como un despacho más rápido y un manejo prioritario. Como se demostró en los centros en pleno funcionamiento, los comerciantes y transitarios que son miembros de WLP pueden esperar un aumento anual en el comercio en promedio de hasta un 5-10%".

Asimismo, resaltó que "el Pasaporte Logístico Internacional ayuda a los países a hacer crecer sus economías y crear puestos de trabajo. Las cadenas de suministro más eficientes hacen que sus productos y servicios sean más competitivos y vender a más mercados aumenta la resiliencia económica".

Por su parte, el jefe de Misión de la Embajada de Los Emiratos Árabes Unidos, Hamad Ahmed Alnueimi, expuso que "la iniciativa WLP va en línea con los distinguidos avances que han tenido las relaciones bilaterales entre Los Emiratos Árabes Unidos y la República de Chile en el último periodo a todos los niveles, lo cual es fruto del trabajo y esfuerzo conjunto para desarrollar las relaciones y llevando a concluir las negociaciones para varios MoUs (memorándum de entendimiento) de cooperación en los sectores de alto interés para ambos países, tales como seguridad alimentaria e hídrica, tecnología, y energía sustentable, sobre todo hidrógeno verde, y que serán firmados durante el segundo semestre del año en curso".

El diplomático agregó que "desde que fue lanzada originalmente por el Gobierno de Dubái en 2019, la iniciativa WLP hoy ha crecido para incluir a más de 25 megahubs comerciales globales, incluidos Brasil, China, Colombia, India, Indonesia, Malasia, México, Nigeria, Filipinas, Singapur, Sudáfrica y Tailandia. Ahora tiene como objetivo expandirse a Chile. Ya que los estudios demostraron que los socios chilenos se beneficiarán al unirse a esta red al aumentar el comercio con clientes nuevos y existentes y expandir sus negocios a través de los hubs del WLP y su programa de carga, que se logrará con la colaboración entre los sectores públicos y privados, junto a las entidades logísticas principales en Chile".

Al respecto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, detalló que "participamos en una muy interesante reunión público-privada, organizada por la embajada de Emiratos Árabes Unidos, donde pudimos conocer la iniciativa para potenciar el comercio internacional, el comercio exterior de Valparaíso, llamada World Logistic Passport. Hay muchísimo interés en Valparaíso por parte de inversionistas extranjeros, especialmente en obras vinculadas a puertos, trenes y la crisis hídrica. Cabe señalar que a esta reunión fuimos invitados por el señor embajador de Emiratos Árabes Unidos, quien nos visitó la semana pasada a la municipalidad".

Dp world y emirates

Por su parte, el senador Francisco Chahuán comentó que "se está trabajando en un pasaporte logístico internacional que sea capaz de garantizar a través de las distintas vías, tanto los puertos que tiene DP World como también la línea aérea Emirates, un sistema logístico global, apuntando básicamente al aumento sustantivo de nuestras exportaciones, encontrando nuevos mercados y cadenas logísticas de proveedores".

El parlamentario precisó que "esto dice relación fundamentalmente con la aspiración que tiene Emiratos Árabes Unidos de transformar a Chile en un hub de inversiones y también la posibilidad de ser un elemento que catapulte las exportaciones de nuestro país a otros destinos, particularmente Oriente Medio, África y otros destinos en que hoy día todavía nuestra balanza comercial es escuálida".

Chahuán añadió que "en ese contexto, creemos que, sin lugar a dudas, el instrumento de un pasaporte logístico que una puertos, aeropuertos, aduanas, proveedores y, finalmente, el destinatario final de las exportaciones, es un aporte importante para agregar valor a nuestros procesos productivos y generar líneas de comercialización".

"La iniciativa WLP va en línea con los distinguidos avances que han tenido las relaciones bilaterales entre Los Emiratos Árabes Unidos y la República de Chile".

Hamad Ahmed Alnueimi, Jefe de Misión Embajada EAU

90% de empresas de turismo están al borde de la quiebra

RAPA NUI. Diputado Teao y Cámara de Comercio piden al Gobierno medidas concretas de apoyo económico.
E-mail Compartir

Luego del anuncio formal de apertura de Rapa Nui realizado por el Presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública, el diputado independiente Hotuiti Teao pidió -junto a la Cámara de Turismo de la isla- el detalle de las medidas económicas que se pretenden implementar a fin de permitir que los emprendedores estén en condiciones de entregar sus servicios a los turistas a partir del 1 de agosto.

"Ahora que ya contamos con una fecha oficial de apertura, es urgente que se apoye a los emprendedores para que estén en condiciones de entregar sus servicios a los turistas a partir del 1 de agosto. En la actualidad, la Cámara de Turismo estima que cerca del 90% de las empresas relacionadas al servicio turístico están quebradas, varias de ellas deben pagar el crédito Fogape y, peor aún, no cuentan con mano de obra calificada suficiente para funcionar", puntualizó el parlamentario.

"inyectar fondos"

El presidente de la Cámara de Turismo de Rapa Nui, Edgard Hereveri, señaló que "no hay ningún negocio que pueda resistir después de dos años de encierro. Por eso, esperamos que el ministro cumpla el anuncio y pueda inyectar fondos de rescate para las pymes. Y cuando se trata de pymes no solamente se trata del servicio de turístico directo, sino que también indirecto, para los pescadores, agricultores y servicios varios en general, pues el turismo es transversal acá".

El dirigente gremial isleño puntualizó que "ojalá que puedan bajar estos fondos hacia el territorio, porque una cosa es la apertura del punto de vista de seguridad sanitaria y con las medidas indicadas, pero también hay que pensar que la mayoría -casi el 90%- de los establecimientos turísticos y gastronómicos de la isla no tiene la capacidad como para poder aperturar, pues, obviamente, después de dos años hay un trabajo de mantención que no se ha hecho hasta el día de hoy".

"Casi el 90% de los establecimientos turísticos y gastronómicos de la isla no tiene la capacidad como para poder aperturar".

Edgard Hereveri, Cámara de Comercio Rapa Nui

Imputado por homicidio frustrado a carabinero quedó en prisión preventiva

JUDICIAL. También se le acusa de otro delito similar y estaría vinculado al secuestro del colectivero Juan González Farfán.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Valparaíso decretó ayer la medida cautelar de prisión preventiva anticipada a Óscar Daniel Cantillano López, formalizado por el Ministerio Público en calidad de autor de los delitos de homicidio frustrado a carabinero en ejercicio y homicidio frustrado a menor de edad, ilícitos perpetrados el 26 de junio de 2021 en el sector porteño de Playa Ancha, además de estar formalizado por dos delitos de porte ilegal de arma de fuego.

En la audiencia de revisión de medidas cautelares, la magistrada Marcela Maureira Cáceres acogió la solicitud de la Fiscalía para aplicar la prisión preventiva anticipada al imputado, por considerar que se encuentran justificados los supuestos legales para decretarla.

Cantillano López se encuentra actualmente encarcelado en el Centro de Detención Preventiva Santiago 1 por tráfico de drogas, amenazas de muerte con arma de fuego y lesiones menos graves en contra de su hermana, causas que mantiene en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar, por lo que su defensa se opuso a que por los homicidios frustrados se le decretara también la medida cautelar más gravosa, lo que el tribunal desestimó.

Al respecto, el fiscal Maximiliano Krause expuso que el homicidio frustrado al carabinero fue mientras el policía "intentaba hacerle un control de identidad, éste intenta evadir ese control y comienza a dispararle con un arma de fuego". Los policías respondieron disparándole, logrando herirlo, y luego lo detuvieron en el Cesfam de Quebrada Verde.

El segundo homicidio frustrado fue contra una niña que resultó herida gravemente cuando transitaba cerca de un violento enfrentamiento de Cantillano con una banda rival, quien pese a percatarse de la presencia de la víctima, continuó disparando.