Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Sistema frontal deja lluvias, fuertes vientos y heladas

VALPARAÍSO. La zona presentó precipitaciones dentro de rangos normales. Municipios de la zona no reportaron mayores complicaciones ni daños.
E-mail Compartir

Nicolás Donoso

Inconvenientes menores provocó en la mayoría de las comunas el sistema frontal que, desde la madrugada de ayer, tuvo como características intensas lluvias y fuertes vientos en la zona costera de la región. Las precipitaciones se presentarán hoy más débiles y darán paso a un periodo de bajas temperaturas.

De acuerdo al reporte de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), hasta la tarde de este viernes el agua caída en Valparaíso sumaba 27 mm, mientras que en Viña del Mar 23,1 mm, en Quilpué 21 mm, en Casablanca 20,6 mm, en Algarrobo 19,6 mm, en Quintero 12,5 mm, en San Antonio 15,5 mm y en Quillota cerca de 5,4 mm.

Desde la Onemi también emitieron un aviso meteorológico por la ocurrencia de viento normal a moderado en medio del sistema frontal, un fenómeno que podía afectar el borde costero de algunas comunas.

El panorama municipal

Respecto a la situación de su comuna, la alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, dijo que hasta la tarde de ayer no había sufrido mayores alteraciones y, al contrario de otros eventos lluviosos, no hubo calles anegadas ni pasos inferiores colapsados, tampoco cortes de energía u otro tipo de interrupciones".

Los funcionarios municipales estuvieron realizando recorridos por diversos sectores para monitorear cualquier tipo de problema o emergencia", precisó la jefa comunal.

En Viña del Mar, la alcaldesa Macarena Ripamonti señaló que los funcionarios municipales están preparados para enfrentar este tipo de situaciones climáticas y aseguró que trabajos previos de limpieza en ductos de evacuación permitieron evitar inundaciones de calles y accidentes mayores.

Javiera Toledo, jefa comunal de Villa Alemana, dijo que "tenemos un plan reactivo y también proactivo desde la Unidad de Emergencia. La jornada estuvo muy tranquila y tenemos cuadrillas alrededor de toda la comuna".

Invierno bajo en lluvia

Respecto a futuros sistemas frontales, Miguel Fernández, meteorólogo y docente de la PUCV, aseveró que el invierno debiese ser una estación en la que caigan pocas precipitaciones, debido al cambio climático y al fenómeno de la niña.

"Para este fin de semana si bien van a quedar restos del sistema frontal de ayer, las precipitaciones van a disminuir notablemente, pronosticando solamente chubascos. Asimismo, no se visualiza por lo pronto un nuevo sistema frontal por los siguientes 15 días para la zona central. Y de acuerdo a la información de la DMC, los meses de invierno serían relativamente bajos en lluvias", puntualizó.

"El trabajo de los equipos municipales permiten que hoy evitemos inundaciones y accidentes".

Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar

"De acuerdo a la información de la DMC, los meses de invierno serían relativamente bajos en lluvias".

Miguel Fernández, Meteorólogo y docente PUCV

27 mm fue la cantidad de agua caída ayer en Valparaíso, a raíz del sistema frontal.

Casos de covid se han duplicado en el último mes según el Minsal

SALUD. Expertos instan a cumplir con vacunación y a usar mascarilla.
E-mail Compartir

La cantidad total de casos positivos de covid-19 en la Región de Valparaíso se ha duplicado en el último mes, de acuerdo a los informes diarios que entrega el Ministerio de Salud (Minsal). En abril (sumando el total de casos hasta el 30 del mismo mes) se registraron 9.202 casos y en mayo la cifra se amplió a 18.705 infectados.

Cabe destacar que en comunas como San Antonio, Quillota y Villa Alemana los casos activos se quintuplicaron entre abril y mayo. Según los datos de los reportes diarios de la Seremi de Salud, en abril San Antonio tenía 30 casos activos, Quillota 33 y Villa Alemana 32, y en mayo San Antonio llegó a 167, Quillota a 162 y Villa Alemana a un total de 173.

Para el mes de abril se sumó el total de casos activos hasta el 30 del mismo mes, que se informan en el reporte del 1 de mayo, mientras que para el mes de mayo se contabilizaron los casos activos registrados hasta el 31 de mayo que se informan en el reporte del 1 de junio.

Usar mascarilla

Ante este complejo panorama, la doctora en microbiología e inmunología y docente de la Escuela de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso (UV), Caroline Weinstein, indicó que "hubo un sistema que permitió eliminar el uso de la mascarilla al aire libre y yo siempre dije que aquello no era buena idea. Y lo reitero, la población debe ir a ponerse al día con sus vacunas, eso es fundamental, para que en el caso de que infecte no haga la enfermedad tan grave y posiblemente mortal".

En ese mismo sentido, el exseremi de Salud, Francisco Álvarez, afirmó que "dentro de las cosas que hay que seguir haciendo y reforzando, sin duda, continuar vacunando, aumentar el testeo, no bajar los brazos en la trazabilidad, fortalecer la comunicación de riesgo e incentivar el autocuidado en la población, porque si bien ha ayudado a disminuir el daño del covid que le puede provocar a la personas, también el autocuidado nos puede proteger de los otros virus respiratorios que están circulando en estos momentos, como por ejemplo, el virus influenza, el virus sincicial o el virus parainfluenza".

Coordinación

Respecto al aumento de contagios, desde la Seremi de Salud de Valparaíso informaron que se encuentran trabajando en distintos frentes y resaltaron la importancia de la vacunación con la cuarta dosis, el incentivo de la campaña de vacunación escolar y la búsqueda activa de casos, remarcando la relevancia del testeo permanente.

"Hemos continuado con la búsqueda activa de casos en coordinación con la Atención Primaria, de modo que seguimos promoviendo el testeo preventivo ante cualquier síntoma de sospecha covid, para lo cual, además del TTA móvil de la Seremi de Salud, se ha dispuesto el reforzamiento de toma de PCR y antígenos intra y extramurales".

En el reporte diario del día de ayer, la Región de Valparaíso registró 1.288 nuevos casos y 4.316 activos.

"Hay que seguir vacunando, aumentar el testeo y fortalecer la comunicación de riesgo".

Francisco Álvarez, Exseremi de Salud

18.705 infectados registró la región durante el mes de mayo, duplicándose los casos covid respecto a abril.

1.288 nuevos casos reportó la región de acuerdo al último informe diario (viernes 3 de junio).

Limache inaugura albergue para personas en situación de calle

INVIERNO. En la ex Escuela Limachito se inició el programa especial de albergues.
E-mail Compartir

Con el objetivo de combatir las bajas temperaturas que han estado afectando a gran parte de la zona central recientemente, en Limache ya se preparan para lo que será el invierno y por lo mismo el municipio adelantó la inauguración de un albergue municipal para la zona que debería beneficiar a las personas en situación de calle.

De acuerdo a lo señalado desde el municipio, en el recinto se entrega hospedaje, alimentación, controles diarios de salud, utensilios para la higiene personal y espacios para descansar y entretenerse. También se debe destacar que la municipalidad se encuentra buscando a voluntarios y voluntarias que se sumen a la colaboración en labores de limpieza y atención.

El alcalde de Limache, Daniel Morales, señaló respecto a la iniciativa que "tomamos la decisión de iniciar nuestro programa de albergue e iniciarlo con recursos propios. Habilitamos la ex Escuela Limachito para que puedan llegar a dormir, a descansar, a capear el frío, a vivir un invierno en condición de dignidad".