Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

El arduo trabajo de la PDI en 31 imágenes impactantes

VALPARAÍSO. Hasta mañana estará abierta en el Palacio Baburizza la exposición fotográfica "Detectives en búsqueda de la Verdad", en el marco del 89° aniversario de la institución.
E-mail Compartir

Equipo Crónica

En dependencias del Museo Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, Palacio Baburizza, la Policía de Investigaciones de Chile inauguró la exposición fotográfica "Detectives en búsqueda de la Verdad", muestra que contiene 31 imágenes que dan cuenta de la labor que la institución policial desarrolla en el sitio del suceso.

La impactante e ilustrativa muestra de la PDI es parte de las diversas actividades institucionales programadas por la conmemoración de su 89° aniversario institucional. En ella se comparte con la comunidad la diversas vivencias que forman parte de la labor diaria de detectives y peritos, en la cual se plasma el trabajo científico-técnico que se despliega en una escena del crimen para dar con las evidencias necesarias que permitan dar con él o los responsables de un hecho de sangre.

La jefa de la Región Policial de Valparaíso, prefecta inspectora Sandra Gutiérrez Pérez, puntualizó que estas fotografías "reflejan nuestro trabajo, el que es realizado con el máximo profesionalismo en la investigación criminal de delitos de alta complejidad. A través de la búsqueda de la verdad, intentamos dar una luz de esperanza a víctimas y a sus familias, para de esta manera, brindar tranquilidad a toda la ciudadanía y en consecuencia, hacer de este, un país más seguro. Es por esto que la invitación a la comunidad es a que se acerquen al museo a visitar esta muestra y puedan conocer un poco más el trabajo que realizamos".

La actual jefa regional de la PDI es la primera mujer en ocupar dicho cargo en la zona y uno de sus compromisos ha sido acercar la institución policial con la ciudadanía.

Por su parte, Rafael Torres, director del Museo Baburizza, señaló que "nos parece importante mostrar el trabajo que realiza la Policía de Investigaciones en un formato de exposición dentro del museo, porque es una manera más fácil de acercar este trabajo que si bien es complejo, también es significativo en el encuentro y la verdad en situaciones de carácter policial y judicial; y además, saludarlos en este nuevo aniversario que van a conmemorar. La PDI es una institución comprometida, cohesionada y al servicio de la comunidad".

La muestra fotográfica estará abierta al público hasta mañana, entre las 10.00 y 18.00 horas, en horario continuado.

La invitación queda extendida para acercarse al Palacio Baburizza y poder apreciar en primera persona qué es lo que sucede tras la cinta "No Pasar".

"Reflejan nuestro trabajo, el que es realizado con el máximo profesionalismo en la investigación criminal de delitos de alta complejidad".

Sandra Gutiérrez Pérez, Jefa regional de la PDI

EFE y Medio Ambiente se enfrentan por los límites del Humedal Urbano Estero Quilpué

VILLA ALEMANA. Estatal esgrime que declaración puede generar restricciones al uso de la faja vía. Consejo de Defensa del Estado desestima la reclamación.
E-mail Compartir

Este jueves , en el Segundo Tribunal Ambiental, se llevó a cabo la audiencia de alegatos por la reclamación interpuesta por la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en contra de la Resolución Exenta 852 del Ministerio del Medio Ambiente, del 13 de agosto de 2021, que declaró como Humedal Urbano al Humedal Estero Quilpué, ubicado en Villa Alemana, por cuanto la estatal esgrime que la medida "trae como consecuencia severas restricciones a los usos" de la faja vía incluida en el área protegida y que se encuentra extendida entre las estaciones de Peñablanca y Villa Alemana.

La reclamación de EFE fue interpuesta el 3 de noviembre de 2021, argumentando en su escrito que tal declaración se traduce en "una limitación a sus derechos y dificulta el cumplimiento de las funciones que debe desarrollar para entregar un servicio seguro y eficiente, tanto para el transporte de pasajeros y el transporte de carga".

Es por ello que la firma estatal pide que se declare ilegal la Resolución Exenta 852 "en aquella parte que declara Humedal Urbano a la faja vía de propiedad de EFE" y se ordene al Ministerio del Medio Ambiente que redefina el polígono del humedal.

Afectación

El Segundo Tribunal Ambiental estuvo integrado por los ministros Cristián Delpiano, presidente (s), Cristián López y Daniella Sfeir, asistiendo en representación de EFE el abogado Javier Velasco, mientras que por la cartera del Medio Ambiente lo hizo el abogado Osvaldo Solís, del Consejo de Defensa del Estado (CDE).

En la instancia, Velasco precisó que "la Resolución Exenta N° 852 determina el polígono del humedal, desconociendo la existencia de la vía férrea en el área del humedal; y por tanto, desconoce el derecho de propiedad del que goza la Empresa de los Ferrocarriles del Estado respecto de la infraestructura ferroviaria superpuesta al humedal. (…) Asimismo, las intervenciones que EFE pudiere efectuar sobre su propiedad requieren de una distancia de ocupación necesaria para labores de mantenimiento ferroviario, todo lo cual también se ve afectado por la resolución impugnada".

Conservación

Por su parte, el CDE solicitó al Segundo Tribunal rechazar en todas sus partes la reclamación, puntualizando que la resolución reclamada es un acto legítimo "que impone una limitación legítima al derecho de dominio de la reclamante en pos del interés general, con base en la función social de la propiedad, específicamente de la conservación de la naturaleza, que no impide la realización de ningún proyecto o actividad a priori, sino que tiene como consecuencia el ingreso al SEIA (Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental), sin perjuicio de las condiciones que impongan los municipios a la urbanización y construcción próximos a los humedales".

Cabe consignar que la Ley 21.202 sobre Humedales Urbanos, publicada en enero de 2020, busca asegurar la protección de los ecosistemas de humedales ubicados, total o parcialmente dentro de áreas urbanas, declarados por el Ministerio del Medio Ambiente, por iniciativa propia o a petición del municipio respectivo, introduciendo en la legislación nacional, por primera vez, el concepto de Humedales Urbanos.

El Humedal Estero Quilpué, en Villa Alemana, posee una superficie aproximada de 8,36 hectáreas.

8,3 héctareas es el área protegida del Humedal Urbano Estero Quilpué ubicado en Villa Alemana.

Hábitat de especies vulnerables

E-mail Compartir

El Humedal Urbano Estero Quilpué corresponde a un humedal de tipo natural, ribereño, permanente, que forma parte de la cuenca costera entre Aconcagua y Maipo, específicamente de la subcuenca del estero Marga Marga, y posee una superficie de 8,36 hectáreas. Es hábitat de especies como la rana chilena, clasificada como "vulnerable"; el sapito de cuatro ojos, "casi amenazada"; y el sapo de rulo, "vulnerable". Además, es un espacio de recreación y de ecoturismo para las comunidades aledañas, de regulación climática, de control de erosión y de regulación del ciclo hidrológico, mejorando de la calidad del aire.