Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Oportunidad

El llamamiento presidencial para la prohibición total de las armas es una estupenda oportunidad para abordar todas las violencias que existen en nuestro país.

Gonzalo Cowley P.


Desconfianza

Me parece que el proyecto de tren de Valparaíso a Santiago anunciado por esta administración es mentirle a los ciudadanos, así como también lo hicieron otros gobiernos.

Esto, porque es sorprendente que de la noche a la mañana, como un acto de malabarismo, aparezca este proyecto, que implica muchos millones de dólares.

Por favor, que los ciudadanos tomen nota y vayan recopilando el progreso de este proyecto.

Guillermo Díaz Orellana


Letra chica

No terminaban de brindar y celebrar los porteños por la ratificación por parte del Presidente Boric en la Cuenta Pública de su compromiso de hacer realidad el ya "mítico" tren rápido Puerto-Santiago, cuando se agregó, solo horas después, una cláusula: el tren solo se podrá hacer si es rentable socialmente.

¿Por qué razón el Presidente Boric no exigió de sus asesores en temas de transporte la más absoluta seguridad de que su anuncio no sería aportillado con la típica "letra chica" a solo horas de ser prometido?

Es de suponer que el Presidente Boric hará lo que corresponde, pedirá las cuentas y cumplirá, sí o sí, con el compromiso que asumió en la Cuenta Pública del 1 de junio pasado, dejando atrás, de una vez, la constante que entre los dichos (promesas de los políticos) y los hechos (el cumplimiento efectivo de dichas promesas) hay siempre un tremendo trecho (en este caso particular, de 127 kilómetros).

Luis Enrique Soler Milla


Factibilidad en duda

El Presidente Boric, sin poner ningún número sobre la mesa, hizo una Cuenta Pública como del "país de las maravillas". El problema es que, como siempre, no hay plata para todo. Por ejemplo, en los años 1994 y 1995, cuando don Narciso Irureta fue ministro de Transportes del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, ordenó hacer un profundo estudio del tren Santiago-Valparaíso y sus posibles trazados.

Me tocó participar en él y se determinó que no era viable por falta de pasajeros durante todo el día (solo había en la mañana temprano y en la tarde). En ese momento se requería un subsidio del 80% de plata pública para que funcionara. Hoy sería como hacer otro Transantiago.

Además, hoy hay más vehículos particulares que hace 27 años y con la pandemia el sector privado descubrió las reuniones por internet, por lo que se disminuyen los traslados. ¿Para qué promete algo que es imposible de cumplir y que ya se ha visto su inviabilidad? Solo traerá frustración.

José Madrid Barros


Anuncios

Creo que solo queda decir "pobre Marcel". Ni su seguridad y esperanza ni su corbata podrán salvarlo.

Renzo Follegati Ghio


"Sácale la mugre a Valpo"

Tal como lo he dicho en distintas ocasiones, convivir en la ciudad, es decir, en sociedad, es el gran acto político de nuestro tiempo y no hay más epopeya que responsabilizarse de ello.

Esa tarea obliga a quienes vivimos en Valparaíso a ser conscientes del compromiso que implica ser porteños en cuanto conlleva la necesidad de quienes lo habitamos de cumplir obligaciones fundamentales, recuperando especialmente sus espacios públicos.

Por tal razón, entendiendo que el verdadero campo de batalla somos nosotros mismos y que ser ciudadanos implica deberes, hemos querido junto a un grupo de vecinos llevar a cabo una primera jornada de limpieza y amor por la ciudad denominada "Sácale la Mugre a Valparaíso", actividad que pretende generar una ritualidad del cuidado surgida desde la propia comunidad, que permita reforzar en el tiempo los deberes éticos, públicos y sociales que deben ser promovidos y protegidos por todos.

Mi convicción es que el diseño de estas prácticas o rituales puede ser de enorme relevancia para provocar una transformación de Valparaíso en este nuevo siglo, y por ello la necesidad de comprometer a toda la comuna en esta actividad que esperamos realizar mensualmente y en la que todos los vecinos serán invitados a barrer y limpiar la acera o vereda que accede directamente al domicilio de cada uno.

Ojalá podamos sostener esta actividad en el tiempo y de ese modo nos permita reforzar los deberes públicos de la población con nuestra ciudad.

Rodrigo Díaz Yubero


Jornada de limpieza

Quisiera felicitar a Rodrigo Díaz Yubero por su campaña "Sácale la mugre a Valparaíso. 1ª Jornada de limpieza de amor por Valpo", convocada para este domingo 5 de junio, de 11.00 a 13.00 horas.

Quisiera, al mismo tiempo, apoyarlo en su campaña, cuyos objetivos -que comentó en el programa "Voces del día" de Radio Valparaíso- fueron: tener una mejor convivencia en la Ciudad Puerto, lo que implicaría no tener más rayados ni garabatos en las paredes y procurar un mayor cuidado del espacio público.

Felicitaciones también para las personas que están liderando esta campaña: las agrupaciones de vecinos de las plazas Aníbal Pinto y Echaurren, porteños del Paseo Atkinson y propietarios de locales comerciales de la calle Condell, entre otros, según precisó Rodrigo Díaz Yubero.

Esta jornada de limpieza, que cuentan con la colaboración del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, es también un mensaje al resto del país: "No más basura en nuestras ciudades ni transformar las calles en baños públicos". Se debe promover un cambio cultural en la Quinta Región.

Marianela Cartagena Muñoz


Estrecha relación

Los residentes del cerro Los Placeres de Valparaíso tenemos el privilegio de tener una de las universidades más prestigiosa del país y reconocida a nivel internacional: la Universidad Técnica Federico Santa María. Esta prestigiosa casa de estudios superiores es una pequeña ciudad inserta en nuestro querido y hermoso cerro. Los placerinos nos sentimos orgullosos y somos la única comunidad que puede decir que todos sus residentes han pasado por la universidad (lo hacemos obligadamente todos los días por fuera). La Santa María también es parte del patrimonio regional.

Jorge Valenzuela Araya

La imagen de la ciudad

E-mail Compartir

Destacan el legado de Lautaro Rosas Andrade en Valparaíso y proponen levantar un monumento en su honor

"Valparaíso ha honrado a mártires de Bomberos, héroes de guerra, políticos, filántropos, doctores, etc., con bustos, esculturas, placas o monolitos. Pero hay una persona que dejó un gran legado del que muchos porteños no tienen idea: el desaparecido alcalde de Valparaíso don Lautaro Rosas Andrade. ¿Qué podemos mencionar de ese legado que aún existe? Pues bien, tenemos nada menos que la construcción del estadio Valparaíso de Playa Ancha, hoy llamado Elías Figueroa Brander, la avenida Baquedano, la calle San Francisco, la regularización de las avenidas Argentina, Errázuriz, Altamirano, la calle Condell y el Camino Cintura. Lamentablemente, se le honra con una pequeña calle en el cerro Alegre, cuyo letrero que indica su nombre apenas dice 'Rosas'. Una falta de respeto a tan importante alcalde. Es de esperar que las actuales autoridades reivindiquen el legado del alcalde Lautaro Rosas Andrade con un monumento en el plan de la ciudad que esté a su altura y no con uno de baja factura o de diseño simple. De esta manera, la ciudad hará justicia a la figura de don Lautaro Rosas Andrade, el mejor alcalde que ha tenido Valparaíso".

pautadellector@mercuriovalpo.cl

Comentarios en la web

E-mail Compartir

Expresidente de EFE cuestiona propuestas del tren Santiago-Valparaíso: "El subsidio que requiere es gigantesco". Emol.

Leonardo Samuel. En 10 años se paga solo. Por favor, con el Transantiago estamos gastando más, es hora de modernizar al país. En Europa pasé viajando en trenes, sin problema, de un país a otro. Dejemos de ser un país mediocre, debemos avanzar.

Cristián Correa Montes. Un tren rápido a Valparaíso no se justifica.

Tomás Lanas. Acá, en la Quinta Región, ya nos llegó el tren y está más que comprobado: el "Tren de Aragua" ya funciona en distintas ciudades de la región, los demás trenes son fantasías y voladero de luces.

Sergio Salinas López. Concesión sin subsidio. Por qué se debiera subsidiar?

en Twitter: #normas transitorias

E-mail Compartir

@crojasc1970: Fueron rechazadas hoy TODAS las normas transitorias referidas al régimen constitucional de las Aguas. Lo dije el viernes pasado en @mercuriovalpo, no eran buenas normas: eran asistémicas y no consideraban la complejidad de la materia (6 meses). Bien por el Pleno una vez más

@bdelamaza: Estoy desilusionado con la Convención. Al pleno señalé que en las propuestas de la comisión normas transitorias, que votamos hoy, se presentaron artículos que ya habían sido rechazados y otros nuevos, aparecieron de la nada, lo que es irregular

@berfontaine: Otras normas que se votarán no son transitorias, buscan meter goles con la mano. No las votaré por ilegítimas. Por ej una que obliga a traspasar al estado, en 18 meses, todos los ahorros previsionales que son de los trabajadores. Insisten en ello!

@Hugo_Gutierrez_: Bitácora de @convencioncl Constituyente: Sesión Pleno N°106°, se inicia votación de Normas Transitorias, ya estamos llegando al fin de la misión encomendada por el pueblo de Chile

@Jaime_Bassa: Terminamos la votación del 1° informe de Normas Transitorias. Hoy avanzamos en la hoja de ruta que permitirá la implementación de la Nueva Constitución.

@AprueboColectiv: @SquellaAgustin sobre normas transitorias: "Hay una mala biografía del quorum de 2/3 que hemos reprobado siempre y cuando lo padecimos lo criticamos, pero ahora lo queremos imponer a otros"