"No es posible que sigamos exponiendo a la población"
MEDIO AMBIENTE. Ministra Maisa Rojas apuntó a medidas de corto plazo para proteger a comunidades. Mundaca responsabilizó a Codelco Ventanas de episodio.
Diversas reacciones generaron los recientes episodios de contaminación en las zonas de Quintero y Puchuncaví, que dejaron a cerca de 100 personas con síntomas de intoxicación tras un peak de dióxido de azufre (SO2) de 1.327 ug/m3.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) apunta a nuevas y urgentes medidas para disminuir la contaminación que las empresas emiten, mientras que desde la gobernación regional de Valparaíso responsabilizan a la fundición Codelco Ventanas de este hecho y llaman a finalizar con las zonas de sacrificio, un problema que hasta el día de hoy no presenta solución.
Tan solo hay que recordar los recientes episodios que han afectado al territorio que dan cuenta que estos son constantes y ocurren con cierta frecuencia. En marzo del presente año, la SMA investigaba la intoxicación de una veintena de estudiantes por una emanación de malos olores atribuibles a gases tóxicos en Puchuncaví. En mayo, veintiún estudiantes de la Escuela Educacional Sargento Aldea y un jardín infantil sufrieron síntomas de intoxicación como mareos, náuseas y dolor de cabeza por posibles emisiones contaminantes.
SMA anuncia medidas
Ante la primera emergencia ambiental del año, desde la SMA anunciaron medidas temporales inmediatas para que las empresas involucradas disminuyan sus emisiones. Entre estas destacan la instalación de sensores de temperatura que determinen la inversión térmica y un instructivo que están diseñando para que las empresas del cordón industrial instalen sensores remotos de dióxido de azufre a modo de prevención.
Particularmente, ante el hecho ocurrido este lunes, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, manifestó que "moralmente, no es posible que sigamos exponiendo a esta población a este nivel de riesgo para la salud. Por lo mismo, aplicaremos al máximo el principio preventivo. Esperamos que haya una voluntad real para que este criterio se aplique con la fuerza necesaria de parte de todos los actores. Mientras avanzamos en soluciones estructurales, necesitamos establecer medidas de corto plazo para poder hacer frente a este invierno".
Apuntan a Codelco
Uno de los actores más críticos fue el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, quien responsabilizó a la fundición Codelco Ventanas de lo ocurrido. Adelantó que tendrá una reunión con el presidente del directorio de Codelco. "Realizadas las evaluaciones y fiscalizaciones, la responsabilidad básicamente está radicada en la fundición Codelco Ventanas. Por lo mismo, hablé con el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, y le pedí que asumiera su responsabilidad. Nos reuniremos el jueves por la tarde porque me interesa conocer su opinión y las medidas que van a adoptar para adecuar sus prácticas de producción".
Asimismo, el aseveró que "no puede ser posible que, al día de hoy, sigamos teniendo que lamentar situaciones de esta naturaleza. Hay una molestia que es legítima en la comunidad, porque hoy y como se ha hecho históricamente se cierran los colegios, pero no se paralizan las empresas. Creo que ha llegado el momento de tomar decisiones que tienen que tener el coraje suficiente para poner en el centro la vida de las personas".
Cambiar el panorama
En esa misma línea, Mundaca también puntualizó que en la región se deben de terminar las zonas de sacrificio y que para ello están trabajando.
"Nosotros estamos aquí para cambiar el orden de las cosas y para terminar con las famosas zonas de sacrificio. Hay un compromiso presidencial que ha sido ratificado una y mil veces de terminar con las zonas de sacrificio, pues bien, en la Región de Valparaíso llegó el momento de terminar con las zonas de sacrificio, y si se molesta el Ejecutivo, pues bienvenido sea, nosotros haremos lo que corresponde para que situaciones de esta naturaleza no se vuelvan a repetir", precisó.
Por su parte, Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, una de las empresas señaladas como la responsable de esta intoxicación, indicó que "estamos proactivamente comprometidos a revisar el plan operacional e implementar las medidas necesarias para evitar a todo evento la afectación de la salud y del medioambiente. En lo inmediato, vamos a actuar con total transparencia y disponer todos los esfuerzos a nuestro alcance para asegurar que no ocurra ningún incidente, especialmente en los meses de invierno que son más complejos".
"Estamos comprometidos a revisar el plan operacional e implementar las medidas necesarias".
Máximo Pacheco, Presidente de Codelco
"Hablé con el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, y le pedí que asumiera su responsabilidad".
Rodrigo Mundaca, Gobernador regional