Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

Hasta en un 50% han subido los precios de las hortalizas y frutas que más se consumen

INFLACIÓN. Reajustando el presupuesto mensual y buscando las ofertas, los compradores lamentan el alto valor de los alimentos. Locatarios de la feria de avenida Argentina aseguran que hacen todo lo posible por mantener los valores.
E-mail Compartir

Felipe Barros

Dispuestas en dos hileras que van desde calle Pedro Montt hasta Victoria, los puestos de feriantes se ubican en el bandejón de la avenida Argentina, dejando el camino central despejado para que los compradores busquen los mejores precios de las achicorias ($800), lechugas escarola ($1.000), acelgas (3 en $1.000), repollo ($2.000) y tomates ($800 el kg). Sin embargo, muchos de estos valores llevan a la clientela a disminuir el volumen de sus compras.

Es el caso de Luis Polanco, vendedor, quien avanza firme con su bolsa a medio llenar. "Antes con $25.000 llenaba dos bolsas", relata mostrando los pocos tubérculos y vegetales que alcanza a cargar, "ahora tengo que comprar de a poco, viendo donde están los precios más baratos, donde hay ofertas, porque si me pongo a comprar donde está más caro, no me llevo nada".

De las compras que hace Polanco se alimentan él, su señora y sus tres hijos. "Tengo que venir dos veces a la feria, en la semana. Antes venía una vez. Al venir dos veces voy compensando la cuestión de la plata".

Desde su perspectiva, el alza de precios se inició en marzo, "y eso empezó a afectar el bolsillo de uno, el presupuesto. Antes yo venía a la feria, gastaba $5.000, máximo siete u ocho mil. Pero ahora tengo que venir con 20.000 pesos. Y esto me alcanza para la semana. Y eso", concluye resignado.

"a tener paciencia"

"La inflación afecta todo. La palta está cara, la fruta está cara, el zapallo italiano están 4 en mil cuando antes eran 8 en mil, 10 en mil. ¡La alcachofa estaba antes a 300 pesos!", comenta Juan Miranda, que va del brazo de Antonieta Escobar.

Ambos son técnicos, él en mantenimiento, y ella universitaria en enfermería en el hospital Carlos Van Buren. Ella acota que son solo los dos, "y gastamos más de $15.000 semanalmente solamente en feria, sin comprar carne, sin comprar ese tipo de cosas".

"Los sueldos no suben, tenemos que hacer milagros con lo que tenemos, con lo que disponemos. Este reportaje está enfocado a la feria, pero es todo, la luz, el gas, el combustible. Se gasta mucha plata", indica Antonieta Escobar.

"Nosotros gastamos en promedio $200.000 pesos mensuales en mercadería, y una familia amiga de cinco gasta lo mismo en una semana. No hay bolsillo que aguante", sostiene.

Cristian Cabezas Ponce, ingeniero civil industrial, camina junto a sus dos hijos más grandes, y a su pareja, que lleva al más pequeño en brazos. "Claramente ha afectado la inflación desde marzo hasta ahora, las personas con el mismo nivel de ingresos ven cómo les alcanza menos. En el fondo el salario real con el que cuentan las familias ha ido bajando desde marzo a la fecha. Incluso antes, desde la pandemia, o desde el estallido social", analiza.

"El tomate ha sido uno de los que se ha visto más afectado, la palta ha subido harto. El limón, pese a que ha estado bajando un poco, ha subido bastante. El repollo estaba a $2.000, por ejemplo", relata.

"Nosotros acostumbramos a venir una vez a la semana, y en términos de la feria, mercadería, uno, al final de cuentas, termina elevando lo que destina a eso, lo que se acomoda en otras cosas que uno deja de hacer en entretención, ocio... porque es lo indispensable", sentencia Cristian antes de seguir su camino.

La más barata

Fernando Espinoza lleva 20 años como presidente en la Feria de Avda. Argentina. Ha estado en los cargos de tesorero, cuatro periodos, y dos periodos como timonel, y analiza cómo ha sido este periodo incluyendo las dificultades que han enfrentado en su funcionamiento.

"Hemos tenido problemas cuando hay eventos aquí en el Congreso Nacional, como la Cuenta Pública, no nos autorizaron a trabajar, pero nosotros solicitamos permiso para trabajar el día anterior, el martes, y tampoco nos dieron. De repente hay problemas que lo sobrepasan a uno. Esta feria es un bien nacional de uso público, y la municipalidad es quien administra aquí el bandejón central", comenta.

Respecto al tema de los precios, dice que "en estos momentos hay ciertos productos de la verdura que han subido por la sequía, varios productos vienen del norte. El tomate, por ejemplo, ha subido bastante". "El repollo, la coliflor, los morrones, también están caros", enumera, y agrega que "yo diría que han subido un 50%".

"Las papas, eso sí, se han mantenido a $400 el kg. Ha estado súper barata. Igual que la zanahoria, a $600 el kg. El limón, que está en temporada baja, a $500. Los ajos igual están baratos, lo que es verdura, cilantro, perejil, eso está barato. La espinaca, también. Lo que ha subido son los productos que vienen del norte", reitera.

Sobre la posición de los locatarios respecto a la inflación, sostiene que "a nosotros nos gustaría que la gente pudiera acceder a los precios, pero lleva menos cantidad. Nos damos cuenta de que una familia lleva bastante menos, con 20, 25 mil pesos en verduras, apenas llegan a la mitad, porque todo ha subido bastante. Nosotros hemos intentado mantener los precios lo que más podemos. En comparación al supermercado, la feria es súper barata. Sobre todo acá la de Valparaíso con respecto a las verduras".

Sobre el esfuerzo de mantener los precios, Fernando Espinoza manifiesta que "se gana menos no más, pero se mantiene al cliente y hay tiempo en el que se gana más dinero, cuando hay más producción. En invierno hay poca producción. Yo creo que de aquí hasta septiembre durará la inflación, ahí se normalizan los precios. Y eso que ha llovido poco, porque cuando llueve los productos escasean, no pueden sacar los productos de donde los tienen sembrados, por el barro, pero no ha llovido mucho".

Sin embargo, el cliente Juan Miranda tiende a creer que el final de la inflación está lejos: "De aplacarse se va a aplacar, pero, como pasó en el '82, igual se demorará harto. Va a haber un momento donde se va a calmar, pero tenemos que tener mucha paciencia y vamos a tener que empezar a ajustarnos el cinturón".

"Los sueldos no suben, tenemos que hacer milagros con lo que tenemos. No hay bolsillo que aguante."

Antonieta Escobar, Compradora

"Uno termina elevando lo que destina a eso (la feria), lo que se acomoda en cosas que uno deja de hacer, porque es lo indispensable".

Cristian Cabezas Ponce, Comprador

Sujeto de 17 años falleció tras chocar auto robado a un argentino en Los Andes

E-mail Compartir

Un sujeto falleció, y otro resultó herido, luego de chocar un vehículo que habían robado desde una estación de servicio a un ciudadano argentino en Los Andes. Los individuos, dos menores de 17 años, huían en dirección a Santiago cuando chocaron contra un árbol debido al exceso de velocidad. El teniente Francisco Campos señaló que "los individuos huyeron por la ruta CH57 en dirección a Santiago y en el kilómetro 25 perdieron el control del automóvil chocando contra un árbol ubicado en el lugar". "A raíz de esto el conductor fallece en el lugar y el acompañante es detenido por Carabineros", agregó. El detenido pasará a control de detención dependiendo de la evolución de sus heridas.

Feria Minorista de La Calera cambia de horario de funcionamiento por invierno

E-mail Compartir

Luego de una reunión entre la Dirección de Seguridad Pública y los sindicatos y dirigentes de la Feria Minorista de La Calera, se determinó que el horario de cierre de atención al público será a las 18.00 horas a partir de este fin de semana. La medida se aplicará los días martes, jueves y sábados, días en que entrega servicios a la comunidad la feria minorista. La modificación en horario de invierno responde a la solicitud de los vecinos que residen en el sector donde se ubica la feria y también con el objetivo de que la limpieza de las calles se realice más temprano, para que así las vías queden liberadas a la comunidad. De esta manera el personal de aseo ingresará a las 19 horas.