Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. José Aguirre, candidato a la presidencia de la Afumuvi:

"En el municipio hay un ambiente de desconfianza y falta de respeto a la carrera funcionaria"

E-mail Compartir

Pamela Boltei

La Asociación de Funcionarios Municipales de Viña del Mar (Afumuvi), que representa a gran parte del equipo municipal de la Ciudad Jardín, tendrá nuevas elecciones el próximo miércoles 15, tras la renuncia de su presidente histórico, Guillermo Fernández, quien se jubiló.

José Aguirre, administrador de empresas y encargado de la Oficina de Promoción de Eventos y del Departamento de Gestión e Imagen Corporativa, busca sucederlo. Con 33 años en el municipio, también desempeñándose en otras áreas, planteó los desafíos que buscan concretar de cara a la forma de administrar el municipio de parte del nuevo liderazgo. Espera "darle un nuevo aire a la gestión gremial, especialmente en lo que dice relación con la defensa de la carrera funcionaria, el respeto y la dignidad del trabajador y su familia", dice.

- ¿Cuáles son los desafíos de la Afumuvi en estos tiempos?

- El gran desafío viene de la mano con los cambios que se avecinan para nuestro país. Recuperar la mística gremial y exigir el respeto de la autoridad de turno. La gobernanza comunal no es sólo responsabilidad de la gestión política, incluye también a los trabajadores quienes somos permanentemente pieza fundamental para dar legalidad a los actos administrativos y como tal nos debemos a los ciudadanos. Es a ellos a quienes debemos rendir cuentas. A la autoridad de turno le debemos respeto, lealtad y cuidados.

"Falta de respeto"

- Hay dirigentes de otros sindicatos, y también concejales, que han señalado la existencia de un maltrato silencioso en el municipio -que no se les toma en cuenta, que hay malas formas de tratar de parte de algunos jefes-, y que eso habría ocasionado que algunas personas se acogieran al incentivo al retiro y se fueran jubiladas antes de lo que tenían previsto. ¿Qué le parece esto?

- Comparto plenamente las declaraciones de la señora Pamela Zamora, presidenta de la Asociación de Auxiliares de nuestro municipio. Se percibe hasta ahora la existencia de un ambiente de desconfianza y falta de respeto a la carrera funcionaria, a la antigüedad, experiencia, conocimientos.

- ¿Qué espera hacer al respecto?

- Reunirme con la administración, con la alcaldesa y exponer nuestros puntos de vista, especialmente que se respete a los funcionarios y todo el trabajo que ellos desarrollan que son los que tienen la experiencia en el municipio. Aquí hay un tema, y es que el nuevo equipo no confía en los funcionarios por las situaciones que ocurrieron en la administración pasada y están metiendo a todos en el mismo saco.

- ¿La nueva administración ha cumplido las expectativas que tenían como funcionarios tras la gestión de Reginato?

- En general estamos decepcionados del manejo interno de la administración. Ellos no confían en los funcionarios y eso nos tiene bastante molestos y desencantados. Es una nueva forma de dar gobernanza a la municipalidad, que respetamos y esperamos ser parte de esta. Los funcionarios permanentes estamos expectantes. Pediré respeto a la dignidad del trabajador, a su experiencia, conocimientos y trayectoria. Una relación franca y directa con la primera autoridad. Los dirigentes se merecen ser recibidos y atendidos por quien comanda la institución. No es nuestro ánimo descalificar a nadie.

"Aportar experiencia"

- ¿Qué otros objetivos tienen como agrupación? ¿Han podido conversarlos con la administración y qué les han dicho?

- Como gremio más antiguo en Viña del Mar y con reconocido prestigio a nivel regional y nacional, queremos y requerimos por dignidad recuperarnos como actores relevantes en la gestión del municipio, permitiéndonos aportar nuestra experiencia y conocimientos en el trabajo municipal. Desde el punto de los beneficios impulsaremos la transparencia y la gestión presupuestaria y financiera de la Afumuvi, la instalación de un casino de almuerzos (el Municipio no dispone de este tipo de instalación para su trabajadores), banco intergremial de fármacos para enfermedades crónicas, modificación de estatutos con el objeto de evitar la reelección indefinida y promoviendo nuevos y mejores liderazgos con paridad de género. Crear programa de acompañamiento temprano para socios y socias en vía de jubilación. El Municipio adolece de este programa, entre otros. Una vez que seamos elegidos, le plantearemos directamente a nuestra alcaldesa el plan de trabajo del período al que esperamos acceder.

- ¿Han logrado aumentar la cantidad de personal de planta, tras los cambios de la ley? ¿Cuántos eran y cuántos son? ¿Cree que es suficiente?

- La última Ley de adecuación de plantas (2020) permitió que la Planta de Viña del Mar creciera de los 745 cupos (desde 1994) hasta los 1.031. De estos últimos, 200 deberán proveerse por concurso público próximamente. Creemos que la actual dotación de planta y contratas históricos (no deberían superar el 20% de la planta), responde a los requerimientos base del Municipio y la ciudad. Otra cosa es la gestión de programas y proyectos eventuales, que merecen ser reforzados con profesionales y técnicos ad hoc vía honorarios y/o contrata.

- Tras la polémica por las horas extra, que incluso está siendo indagado por la justicia. ¿Cómo funciona ese sistema hoy en día? ¿Sigue habiendo horas extra fantasmaso no?

- Por ser un tema que está judicializado preferimos no emitir juicios. No obstante ello creemos que los trabajos extras deben ser remunerados y compensados con tiempo libre. Actualmente existen unidades municipales que, por razones de servicio realizan trabajos extraordinarios y como tales están siendo remunerados.

"En general estamos decepcionados del manejo interno de la administración. Ellos no confían en los funcionarios y eso nos tiene bastante molestos y desencantados".

Core Millones pide atender las urgencias de Viña del Mar

MUNICIPALIDAD. Dice que hay temas que deben ir en carriles distintos al plan regulador planteado por el municipio.
E-mail Compartir

La preocupación que existe entre algunos concejales por el planteamiento de la alcaldía de Viña del Mar de empezar de cero el plan regulador, hizo suya el consejero regional Manuel Millones. Según dijo, se trata de "una decisión política con efectos en los sueños de los viñamarinos".

Debido, principalmente, "a los mayores plazos de discusión por los cambios en la ley, considerando que el tiempo de gestación y elaboración no será menor a cinco años". "Es un tema que conversamos con los técnicos municipales, teniendo presente que la actualización del plan partió bajo la pasada administración y tuvo el ejercicio de participación, pero luego llegó la pandemia y el cambio de autoridad", acotó.

Y si bien resalta que los plazos permiten un mayor debate y más participación, al confluir distintos intereses "también se hace más difícil alcanzar acuerdos sobre la mirada de desarrollo de la ciudad que se desea y por ende se dilatan las decisiones, por ejemplo, en el caso del terreno de La Salinas", donde "existe una norma para construir y si se busca levantar un espacio mixto, bueno entonces se tiene que modificar las condiciones y normas vigentes".

Otro ejemplo es Santa Inés, donde se requiere bajar la altura de construcción; o si hay varios campamentos fuera del límite urbano y ahora se desea dar respuesta habitacional. Sin embargo, todo esto "deberá esperar muchos años más y alcanzar un consenso ciudadano, además de lograr el acuerdo final del concejo municipal", y en este sentido, asegura, el tiempo "excede con creces el mandato de la alcaldesa Macarena Ripamonti".

En ese sentido, dice Millones, si bien no está en contra del debate de Plan Regulador considera que hay temas urgentes que se deben resolver en el corto plazo y que deberían ir por carriles distintos.