Programa Valparaíso Creativo de Corfo fija sus prioridades para lo que queda del 2022
ECONOMÍA. El principal objetivo es la descentralización de las actividades para así llegar a todas las comunas de la región.
La realización del segundo comité ejecutivo del Programa Estratégico Regional (PER) "Valparaíso creativo" convocó a una amplia gama de actores públicos y privados. Sobre todo porque era la primera reunión que se desarrollaba con las nuevas autoridades regionales.
En el encuentro, que se realizó en el hub Musical de Valparaíso, uno de los principales acuerdos a los que llegaron los participantes fue apostar por una mayor descentralización de las actividades económicas para poder llevar la economía creativa a todas las comunas de nuestra región.
Logros y avances
En la oportunidad el gerente del PER, Mauricio Cifuentes, entregó a los asistentes -entre los que se encontraban el director regional de Corfo, Etienne Choupay y la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Patricia Mix, por nombrar algunos- el primer fanzine elaborado por el Programa, compuesto por 10 entrevistas a creativos y creativas regionales y, presentó a las nuevas integrantes que serán parte del comité ejecutivo.
Cifuentes repasó, además, los hitos del trabajo realizado el año 2021 y lo que va del presente año, adelantando la incorporación de nuevos indicadores considerando que el PER ya cumplió algunos de los objetivos iniciales desde que comenzó hace cinco años.
A la salida de la reunión, la seremi de las Culturas, las Artes y Patrimonio, Patricia Mix, se refirió a los logros del programa. "Siento que se dan pasos agigantados de cómo se ha ido relevando la música. Hay una frase de la cultura en África que dice que una aldea donde no hay músicos es un lugar donde no vale la pena vivir. Ese mismo ímpetu de las ganas de vivir y poner la energía y corazón, mueve a una ciudad que se vincula mucho con el arte y la música y cómo se ha avanzado en la declaratoria de Ciudad Musical y las articulaciones que se han ido haciendo con Turismo, Economía, Cultura y las organizaciones gremiales que las representan, son un avance necesario para poder seguir adelante".
Finalmente, el director regional de Corfo, Etienne Choupay, se mostró conforme tras la reunión por la participación del sector público y privado que mancomunadamente buscan situar a la economía creativa en la región de Valparaíso como un polo de desarrollo a nivel Regional.
"Revisamos principalmente las actividades que se han desarrollado en el 2021 y el primer semestre del 2022 y los próximos desafíos que enfrentará el programa, en particular, en la descentralización de las actividades económicas para poder llegar con la economía creativa a todas las comunas de nuestra región", comentó Choupay.
En la ocasión también participaron los directores regionales de Sernatur y ProChile, Marcelo Vidal y Vicente Alti, respectivamente; el jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Valparaíso, Iván Gallardo; el presidente de la Cámara Regional de Comercio y la Producción de Valparaíso, José Pakomio y el director ejecutivo del Hub Musical, Matías Mancisidor.
"(Revisamos) Los próximos desafíos que enfrentará el programa, en particular, en la descentralización de las actividades económicas para poder llegar con la economía creativa a todas las comunas de nuestra región".
Etienne Choupay, Dir. Regional de Corfo