Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Servicios
  • Espectáculos

"Valparaíso no tiene vuelta; quizá no merezca ser salvado"

Autora del comentado ensayo "Lumpenconsumismo, saqueadores y escorias varias: tener, poseer, destruir", publicó recientemente su sexto libro. Aquí vuelve sobre algunos de esos conceptos y dice que la nueva Constitución tiene un origen barbárico, tal como la de 1980.
E-mail Compartir

"Votaré Rechazo, por el origen barbárico de esta nueva Constitución fundada en la mala fe, al igual que la Constitución de 1980. Y por su oscuridad conceptual, predominio del asambleísmo, y su explícito sesgo racista", declara categórica la escritora, investigadora independiente, licenciada en filosofía en la Universidad de Valparaíso y doctoranda en esa disciplina en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Lucy Oporto Valencia.

Su mirada sobre el país, que ha sido descrita como sorprendente, descarnada y desgarradora, quedó plasmada en parte en el ensayo Lumpenconsumismo, saqueadores y escorias varias: tener, poseer destruir, que escribió tras la revuelta de 2019 y que generó diversidad de reacciones en círculos intelectuales del país, incluido un intercambio con el filósofo y académico de izquierda italiano Franco Berardi, situado en la vereda de los críticos a sus planteamientos.

En ese ensayo sostuvo que "la crisis social actualmente en curso no es un trasunto de la brotación incipiente de una nueva forma de vida debida a una auténtica transformación espiritual, ni una recuperación de auténticos y elevados valores humanos y culturales -si aún cabe invocarlos o declarar su existencia-, sino una impostura insurreccional, cuyo horizonte último y subyacente es la satisfacción de las apetencias de la sociedad de consumo y su barbarie: tener, poseer, destruir".

La filósofa nacida en Viña del Mar presentó recientemente su sexto libro, He aquí el lugar en que debes armarte de fortaleza. Ensayos de crónica filosófica (Editorial Katankura), a propósito del cual vuelve sobre algunos de esos conceptos, concediendo que la obra también puede significar su propio viaje "al infierno de Chile" en cuanto "observación y padecimiento de un proceso de envilecimiento, descomposición moral y espiritual en su concreción directa".

Antes escribió Una arqueología del alma. Ciencia, metafísica y religión en Carl Gustav Jung. (Editorial USACH, 2012); El Diablo en la música. La muerte del amor en El gavilán, de Violeta Parra (Ediciones Altazor, Viña del Mar, 2008; Editorial USACH, 2013); Los perros andan sueltos. Imágenes del postfascismo (Editorial USACH, 2015); La inteligencia se acrecienta en la Nada (Ediciones Inubicalistas, Valparaíso, 2016); y Cine, humanismo, realidad (Editorial USACH, 2017).

En esta entrevista reflexiona también sobre el país y su futuro. Tiende a pensar que mejoraría a través de la educación, pero, agrega, "ni eso va quedando", a la vez que apunta a las imágenes de las dependencias incendiadas del Instituto Nacional. El Puerto tampoco se queda atrás. Dice que la sola idea de vender "por kilo" la vandalizada y quemada escultura "Solidaridad" de Mario Irarrázabal "es una muestra más de que Valparaíso no tiene vuelta. Y, tal vez, ni siquiera merezca ser salvado".

VASTO PROCESO DE DISOLUCIÓN

-¿He aquí el lugar en que debes armarte de fortaleza, título alusivo a La divina comedia de Dante Alighieri, es su propio viaje "al infierno de Chile", entendido como "un vasto proceso de disolución y una crisis integral de lo humano"?

-Es la sentencia que Virgilio dirige a Dante ante la imponente figura de Lucifer, en el último círculo del Infierno, donde están los traidores Judas, Casio y Bruto, condenados por haber causado la muerte a los fundadores de las instituciones más veneradas por él: la Iglesia y el Imperio Romano. El título indica la continuidad entre estos ensayos y Los perros andan sueltos. Imágenes del postfascismo,